anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 19:23

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

25 MAR 2023|

Actualizado 19:23

Logo La Comarca
×
  • Ruta «De tapas por Alcañiz» 2023
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
  • DE TAPAS

Alcaldes y comités del PAR rechazan la creación del Institut Aragonès del Català y exigen «respeto» para el chapurriau

Los firmantes de la formación aragonesista llegan a tildar de «ilegal» la creación del instituto

Pintada en un muro privado en favor del chapurriau en la travesía de Valderrobres./ L.C.
Pintada en un muro privado en favor del chapurriau en la travesía de Valderrobres./ L.C.

La COMARCA05 08 2021

88

ActualidadPolítica

Varios alcaldes del Partido Aragonés de las comarcas del Bajo Aragón y el Matarraña así como varios comités municipales de la formación aragonesista entre los que se encuentra el de Zaragoza han manifestado su «total rechazo» a la creación del Institut Aragonès del Català cuya creación está contemplada dentro de la Academia Aragonesa de la Lengua. Así lo han manifestado las alcaldías del Par de los municipios de La Codoñera, La Ginebrosa, La Cañada de Verich, Fórnoles, Ráfales, Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda y Torre de Arcas junto con los Comités y Asambleas Locales del Partido Aragonés de los municipios de Altorricón, Valdeltormo, Tamarite de Litera, Fonz, Aguaviva y Azanuy-Alins, así como el Comité Municipal de Zaragoza.

A través de un comunicado han querido hacer público, su «total rechazo» al Institut Aragonès del Català que el Gobierno de Aragón ha introducido en la Academia Aragonesa de la Lengua. De igual modo los firmantes de dicha misiva han querido manifestar que se sienten «totalmente y en todo momento» respaldados por el partido y por ello han querido «recordar» que el artículo 5 de la vigente Ley 3/2013, de 9 de mayo, de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón establece que «además del castellano, lengua utilizada en toda la Comunidad Autónoma, a los efectos de esta ley existen en Aragón una zona de utilización histórica predominante de la lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica de la Comunidad Autónoma, con sus modalidades lingüísticas». De igual modo, añaden que dicho artículo recoge que existe «una zona de utilización histórica predominante de la lengua aragonesa propia del área oriental de la Comunidad Autónoma, con sus modalidades lingüísticas».

Por todo ello y, tal y como han manifestado «en cumplimiento» de la Ley vigente, han exigido la supresión del Institut Aragonès del Català y la creación de un organismo que proteja y regule el chapurriau o aragonés oriental y en el que «sus hablantes se sientan representados». A su juicio, la Ley 3/2013, de 9 de mayo, de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón no se refiere en ningún momento a la lengua catalana, a la que ni siquiera cita, sino que, además, en su disposición adicional primera estipula que el Gobierno de Aragón podrá determinar reglamentariamente el procedimiento para denominar las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón en los municipios de utilización histórica predominante, de forma coherente con su gentilicio local o nombre histórico o tradicional.

De igual modo han apuntado que en dicha ley se apunta, a su juicio, a que el procedimiento «deberá establecer la acreditación objetiva suficiente de participación de los ciudadanos y entidades locales» afectadas y de las denominaciones que se propongan. Finalmente, en su disposición derogatoria única, han añadido, se detalla que «queda derogada la Ley 10/2009, de 22 de diciembre, de uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón, así como cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo previsto en la presente ley».

Las alcaldías, comités y asambleas del PAR anteriormente citadas han llegado incluso a denunciar la «ilegalidad» del Institut Aragonès del Català y señalan que el Gobierno de Aragón no ha querido escuchar a los ciudadanos del Aragón oriental y que ha preferido seguir con su política impositiva del catalán para fagocitar las modalidades lingüísticas aragonesas que se hablan en las comarcas orientales de la comunidad. Ante tales circunstancias, se estudiará la utilización de las vías legales oportunas -recursos administrativos y judiciales- en caso de que el Gobierno de Aragón continúe adelante con el Institut.

La Constitución española, el Estatuto de Autonomía de Aragón y la Ley de Lenguas vigente exigen que se protejan y conserven las modalidades lingüísticas propias, por lo que la imposición de cualquier otra lengua distinta contraviene la legislación de más alto rango. Desde el PAR, han apuntado, «recogen» el sentir mayoritario de los hablantes de chapurriau o aragonés oriental, que sí es lengua propia de Aragón. Por último, han concluido los firmantes del comunicado, se espera que en las próximas semanas se vayan sumando los apoyos de más alcaldías y comités del PAR al presente documento, cuyo dictamen está abierto al resto de formaciones políticas de Aragón.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana
anuncio

La Comarca TV

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas
anuncio

Comentarios

  1. Raquel Cid Ozcos dice

    5 Ago 2021 14:26

    Los alcaldes del PAR o del partido que sea lo que tienen que hacer es trabajar para los ciudadanos de los pueblos.
    A ver si el alcalde de mi pueblo tiene que decir lo que hablamos o lo que no y poner en duda a un filologo, que los alcaldes de nuestros pueblos serán trabajadores, gente con amor al pueblo y con ganas de hacer pero de aquí a dar clases de literatura…
    Y que trabajen para todos los ciudadanos los que les votan y los que no. Y por ejemplo yo he votado a mi alcalde del PAR y no me gustaría que se manifestara en contra de mi lengua.

    Responder
    • ARAGONES dice

      5 Ago 2021 18:17

      Aragonés. No os rompais la cabeza.
      Como castellano, catalán, valenciano, mallorquín, gallego….
      Qué problema hay en llamar aragonés a nuestro idioma????

      Responder
      • El tío Emilio dice

        6 Ago 2021 00:13

        Pantomima.

        Responder
      • Pedro J. dice

        6 Ago 2021 01:15

        El aragonés y el catalán que hablamos en la Franja son dos lenguas distintas. El aragonés se hablaba en la mayor parte de Aragón(excepto en la Franja) y aún hoy en día se sigue hablando en Pirineo y pre-pirineo. Los hablantes de aragonés y de catalán de Aragón lo tenemos claro. Los lingüistas también.

        Responder
      • Germán dice

        6 Ago 2021 01:27

        En Andalucía el andaluz y en Canarias el canario, lenguas que no son el castellano, son otras.

        Responder
        • Santiago Cabré dice

          6 Ago 2021 14:27

          A Formentera el formenterès ….

          Responder
      • Hosé Huán Himene dice

        6 Ago 2021 13:29

        Ola mi´arma, nohotro ablamo casereño, no ablamo esp.pañó. Song lenwa diferente. Grasia po leeme.

        Responder
      • Juan Carlos Bel dice

        6 Ago 2021 23:38

        Cuando una persona del Matarraña va a Peñíscola o Lérida sigue hablando igual que en su pueblo por la sencilla razón de que hablan la misma lengua. Algo tan evidente parece que para algunos és un misterio.

        Por otra parte cuando una persona del Matarraña va a Alcañiz o al Valle de Hecho si cambia de lengua, al castellano en Alcañiz y en castellano o aragonés(si sabe hablarlo) en el Valle de Hecho.

        Es una pena que algunas personas tengan el cerebro tan lavado desde la época de la dictadura y probablemente. «Habla en cristiano» nos decían. «Habla bien». Pues de esos lodos estas mierdas que aún persisten. Una pena ver tanta cazurrería en pleno 2021.

        Responder
      • Reme dice

        7 Ago 2021 00:23

        A los hablantes del catalán de Aragón les digo, NO AFLOJEIS! No os dejeis pisar más por estos hijos del régimen que lo quieren todo solo en castellano. A mi de pequeña en el colegio de Valencia me hacían copiar 100 veces: «NO HABLARÉ VALENCIANO EN CLASE». Estos del PP y del PAR solo tienen como idea dividir nuestra lengua(independientemente que le llameis valenciano, catalán, balear, catalán de Aragó, fragatí, chapurriat,…) para que acabe de desaparecer y que solo quede el castellano.
        Que me diguen a mi que a Valencia i al Matarranya no parlem la mateixa llengua si lo meu home es de Massalió! Per l’Amor de Deu!

        Responder
    • Javier Q. dice

      6 Ago 2021 01:04

      Justamente los alcaldes que lo han querido siempre todo única y exclusivamente en castellano y nada en nuestra lengua, catalán de Aragón/chapurreao, ahora van de defensores. No pueden tener la cara más dura. Justamente los alcaldes de los pueblos más castellanizados. Te lo cuentan y no te lo crees.

      Responder
      • Carmen dice

        6 Ago 2021 18:02

        ¿Por qué no nos dejamos de partidos políticos que no deberían tener nada que ver con esto? Hablamos lo que hablamos y le llamamos como le llamamos: una lengua romance derivada de latín contigua al castellano al portugués el catalán al italiano y al francés y que le llamamos localmente chapurriau.

        Responder
        • Estela dice

          6 Ago 2021 23:07

          Mutyatya, yo ablo canario, no’ntiendo ke m’età disiendo. No se mu bieng ke me kiere desí.

          Mi marío abla vallisoletano, kisà el me lo traducka.

          Responder
        • Juan Carlos Bel dice

          6 Ago 2021 23:39

          Lo que usted llama «chapurreado» no dejan de ser tres variantes de catalán de Aragón.

          Responder
    • Mila dice

      6 Ago 2021 01:09

      Justamente los alcaldes del PAR que son los que votaron en contra de los topónimos bilingües como en el caso de Fórnoles. Como lo oyen, los del PAR y PP de Fórnoles votaron en contra de poder rotular de forma bilingüe «Fórnoles/Fórnols». ¿Ustedes lo entiendes? Son los de siempre, los que nunca han querido que podamos escribir en nuestra lengua. Ahora les da por decir que hablamos aragonés cuando el aragonés és otra lengua diferenciada que se habla en el Pirineo y que se hablaba en Alcañiz(y la mayor parte de Aragón) hace siglos . La cuestión es poner palos a las ruedas para acelerar el proceso de desaparición de nuestra lengua. Les molesta que aún la hablemos y les joroba vernos escribir en las variantes aragonesas de catalán. Los típicos antiaragonesistas disfrazados de aragonesistas. Anda, que no engañais a nadie!
      https://www.lacomarca.net/los-pueblos-del-matarrana-hacen-oficiales-toponimos-bilingues/

      Responder
      • Torero dice

        6 Ago 2021 08:28

        La cuestión es no derrochar el dinero inútilmente. por eso hacen bien en oponerse.

        Responder
        • Mariangeles P. dice

          6 Ago 2021 13:31

          Que dinero, si no cobran! Alcañiz gasta más en una bandera de España que todo Aragón en cuidar las lenguas propias. Somos la comunidad autónoma que menos gasta en protección de nuestras lenguas históricas. Si Toni Canto por tocarse los huevos cobra 60.000€ y los de la academia de las lenguas de Aragón ni un duro.

          Responder
          • Alberto dice

            6 Ago 2021 17:41

            Sobra el comentario acerca de Toni Cantó. Deja que los madrileños dispongan de su dinero como les salga de los huevos (por hacerle el honor a tu forma de expresarte)

      • Alberto dice

        6 Ago 2021 17:36

        El aragonés es una «lengua» que se habló y se habla principalmente en los valles del pirineo aragonés y de ninguna manera es la lengua de Aragón. Nunca se habló al sur de Huesca.

        Responder
        • Chuse B. dice

          6 Ago 2021 23:10

          Alaaa… madre mía lo que hay que oir. Si los archivos están llenos de documentos escritos en aragonés entre los siglos XIV y XVI de ciudades como Alcañiz o Teruel. Ya en la edad media se diferenciaba entre latín, aragonés, catalán y castellano como bien demuestran los documentos.

          Responder
    • María dice

      6 Ago 2021 01:27

      Para que vean la falsedad del PAR, hace pocos años el ayuntamiento de Fórnoles del PAR-PP, votaron en contra de poder denominar de forma bilingüe a nuestro pueblo Fórnoles(castellano) – Fórnols(es como lo decimos nosotros en nuestra variante de catalán).
      Los antiaragoneses estos de PP y PAR buscan dividir la lengua para debilitarla (más si cabe) y que solo se hable y escriba en español.
      Les dejo este enlace donde se ve una pancarta hecha por gente del PAR y del PP de La Codoñera en la que dice «chapurreao hablado, no escrito». Estos por contentar a sus amos venderían a su madre.
      https://xarxes.wordpress.com/2010/05/07/chapurriau-parlat-no-escrit/

      No chapurreo nada, hablo perfectamente la misma variante de catalán que hablaban mis abuelos. Dejen a los especialistas trabajar!

      Responder
      • Carmen dice

        6 Ago 2021 12:02

        Lo que hablan en el Pirineo y pre Pirineo es lo que ahora llaman aragonés y que siempre ha sido la Fabla y no sé por qué se han apropiado ahora de toda la región.
        Lo que se habla en la zona oriental cercana a Castellón y cercana a Tarragona es el chapurriau que no chapurreao como ha dicho alguien que eso es otra cosa.

        Responder
        • Marta dice

          6 Ago 2021 13:34

          Andas perdida en cuanto a las lenguas de Aragón. Fraga està cerca de Castellón?? En Fraga hablamos la misma lengua que en Lérida. Si os pica os rascais que aquí no chapurreamos nada.

          Responder
          • Alberto dice

            6 Ago 2021 17:46

            Eres bastante restrictiva.Tu eres de Fraga y hablas catalán, perfecto. Pero ¿puedes entender que fuera de Fraga haya otros pueblos en los que hablen chapurriau?

        • Santiago Cabré dice

          6 Ago 2021 14:29

          Segun ha confirmado la «universidad cuñadística de Villacañas»…

          Responder
          • Mariano dice

            6 Ago 2021 23:12

            Se habla catalán(no chapurreamos) desde la Ribagorza hasta el Matarraña.

    • Adrián dice

      6 Ago 2021 01:31

      Os dejo un video explica porqué hablamos catalán y no aragonés. No debería hacer falta porque solo hace falta escuchar a una persona del Valle de Hecho y a otra de Mazaleón(Massalió) para entender que son dos lenguas diferenciadas.
      https://www.youtube.com/watch?v=H9eCwKlz4pE

      Responder
      • Carmen dice

        6 Ago 2021 11:48

        Y solo hace falta escuchar a una persona de Barcelona y a otro de Belmonte hablando y verás que son dos lenguas distintas. Parecidas vale pero menos parecidos que el Gallego y el castellano.

        Responder
        • Sofia dice

          6 Ago 2021 13:38

          Solo hace falta escuchar a una persona de Córdoba y otra de Zaragoza y verás que hablan lenguas distintas. Parecidas sí, pero menos que el catalán de Aragón del catalán de Barcelona. En Aragón hablamos catalán occidental, igual que en Lérida, Andorra, Delta y Valencia.

          O ekke en Et.tremadura ablamo iguá ke en Saragosa? Nohotro loh et.tremeño no keremo ek.kribí komo loh de Madrí. Nuet.tra lenwa no éh l´ep.pañó, eh otra coha mu dit.tinta ke se ablaba musho ante de ke llegarang lo krit.tiano.

          Responder
        • Santiago Cabré dice

          6 Ago 2021 14:30

          Tan dsitintes com un de la Ràpita i un de Reus…. En fi… Mala idea…

          Responder
    • Gabriel Llerda dice

      6 Ago 2021 01:40

      Los del par tienen la cara más dura que una piedra. lean lo que hizo el PAR de Fórnoles…
      https://www.lacomarca.net/los-pueblos-del-matarrana-hacen-oficiales-toponimos-bilingues/
      «Fórnoles
      El Consistorio, con tres ediles de PP y PAR, ha sido de los más contrarios a la iniciativa. HAN RECHAZADO EL TÉRMINO ´FÓRNOLS´ además de «església» y «santuario de la Mare de Déu de Monserrate» (entienden que lo correcto es Nuestra Señora). Lo aprobaron en pleno y mandaron la resolución a DGA.»

      Los que lo quieren todo solo en castellano intentando engañar a la gente. A cascala!

      Responder
    • Inés C. dice

      6 Ago 2021 02:54

      Terraplanismo filológico de los quieren que solo se escriba en castellano(PAR, PP y Chapurriadistas). Hasta un niño percibe que en Valdeltormo, Lérida y Castellón se habla la misma lengua(catalán) diferenciada claramente del aragonés que se habla en Fago.
      El anticatalanismo de los muy mucho españolea nubla la mente y por lo visto afecta al oido también! Sos aragoneses y españoles que tenemos como lengua materna el catalán, supérenlo!

      Responder
    • Romeo dice

      6 Ago 2021 03:56

      No pienso votar más al par. Contradecir a la Universidad de Zaragoza para dividir nuestra lengua y fortalecer aún más el castellano me parece de tener muy pova vergüenza. De aragonesista no tiene nada este partido, que se cambien el nombre: PCA Partido castellanista de Aragón. Vendidos que sois unos vendidos.

      Responder
  2. Juan Segura dice

    5 Ago 2021 15:33

    No hay ninguna Comunidad Autónoma que rechace a una de sus lenguas como la aragonesa y encima imponga una extraña . Al final vamos a renegar de nuestras instituciones y de ser aragoneses si se reniega de nuestro Chapurriàu.

    Responder
    • Javier M. dice

      6 Ago 2021 01:13

      Si no sabe diferenciar catalán de aragonés és problema suyo. Mezclar usted lengua y territorio, lo cual no siempre va de la mano. Por ponerle un ejemplo en Cataluña está la Vall de Arán donde se habla occitano(aranés). No ha habido nadie de la zona de la Vall de Arán y alrededores que halla puesto en duda algo tan evidente. Pero aquí siempre están los cuatro fachas anticatalanistas que no pueden soportar compartir lengua con el vecino. Si no lo podeis soportar os aguantais, que compartir lengua con valencianos y catalanes no nos hace menos aragoneses.

      Responder
      • Español dice

        6 Ago 2021 13:01

        Que no se te olvide el castellano que pasarás gana

        Responder
        • Santiago S. dice

          6 Ago 2021 23:14

          Ni a ti el inglés. La lenguas de aragón desapareciendo y gente preocupándose por el castellano que no tiene ningún peligro de desaparecer. El pancastellanismo de siempre en Aragón. Sumisos a Madrid como de costumbre.

          Responder
        • Santiago Cabré dice

          6 Ago 2021 23:42

          EN EUROPA NO SIRVE DE NADA…

          Responder
  3. Julia Baselga dice

    5 Ago 2021 15:35

    Estamos hartos de que nos aparten nuestras instituciones guiadas por extranjeros catalanistas. Ya vale. Amún Chapurriàu.

    Responder
    • J C B dice

      5 Ago 2021 22:26

      ATIZANDO ODIO,
      ES LO TUYO.
      QUE BIEN NOS AMENIZAS LAS VACACIONES.

      Responder
    • Mercedes P. dice

      6 Ago 2021 01:47

      No mienta. Los componentes de la academia aragonesa de la lengua son aragoneses. 7 para el aragonés, 7 para el catalán y un presidente. Todos con un currículum intachable y más educación que usted y los cuatro anticatalanistas del chapurreao.

      Responder
  4. Luis dice

    5 Ago 2021 15:39

    Qué desidia este Aragón. Los políticos o no se enteran u obran de mala fe. Los del Chapurriàu aún somos de Aragón de momento. Pero no se si vale la pena continuar. No nos defiende nadie.

    Responder
    • Laura Querol dice

      6 Ago 2021 01:18

      Los brasileños hablan portugués y siguen siendo brasileños. Los belgas hablantes de flamenco siguen siendo belgas a pesar de hablar flamenco(neerlandés). Confunde usted lengua con territorio. En Cataluña está la Vall de Aràn donde se habla occitano y no hay ningún problema. De hecho allí es oficial el aranés, el castellano y el catalán. Dejen de decir sandeces y estudien un poco aunque sea para saber diferenciar aragonés de nuestro catalán, que ni eso saben hacer.

      Responder
      • Pegui dice

        6 Ago 2021 08:54

        Los que no os enterais sois vosotros, si a la Vall de Aran hablan el aranes, no entiendo porque no se le puede llamar chapurriau a lo que hablamos en una parte de Aragon la gente autóctona, otra cosa es lo que opinan los que han venido de fuera al territorio y más si vienen de la parte de cataluña, ya que dicen que valencianos, catalanes y parte de aragon hablamos catalán, no he oído a ningún valenciano admitir que hablan catalán, ellos hablan valenciano, como también parte de aragon hablamos chapurriau pese a quien pese

        Responder
        • Miguel T. dice

          6 Ago 2021 13:41

          Porque el aranés es occitano, no és catalán. Y a diferencia de Aragón donde las lenguas están abandonadas y dejadas de la mano de Diós para que los fachas que lo quieren todo en castellano no se enfaden, en La Vall de Arán el aranés es oficial junto al castellano y el catalán. Fíjate que diferencia con nuestros vecinos, del respeto que tienen ellos por el occitano-aranés a la vergüenza de aquí llamando «fabla» y «chapurriat» a las lenguas propias.

          Responder
        • Víctor García dice

          6 Ago 2021 13:45

          Hola, soc valencià, de Vinarós. Te lo traduzco: Soy valenciano, de Vinaroz. La lengua que hablamos aquí es catalán ya que el valenciano es una variante de esta lengua, ni mejor ni peor que las variantes de Alicante, Barcelona o Fraga. Si puede usted encontrar alguna diferencia entre mi variante de catalán/valenciano con la de Tortosa me lo hace saber. Que hablan ustedes por hablar y no tienen ni idea de nuestra lengua. Bona tarde.

          Responder
        • Santiago Cabré dice

          6 Ago 2021 23:43

          La ignorància és molt atrevida…

          Responder
  5. ARAGONES dice

    5 Ago 2021 18:17

    Aragonés. No os rompais la cabeza.
    Como castellano, catalán, valenciano, mallorquín, gallego….
    Qué problema hay en llamar aragonés a nuestro idioma????

    Responder
    • El tío Emilio dice

      6 Ago 2021 10:52

      pantomima

      Responder
    • Vallecano dice

      6 Ago 2021 23:16

      Yo soy de Vallecas y hablo vallecano, no hablo español, lo siento.

      Responder
  6. S. Barberán dice

    5 Ago 2021 18:22

    ¿Con qué derecho hablan en nombre de «los ciudadanos del Aragón oriental»? A mí y a muchísimos más no nos representan.

    Responder
    • Mario Torá dice

      6 Ago 2021 01:20

      Parlo català d´Aragó. L´aragonés se parle al Pirineu i Prepirineu. Los parlants d´Aragonés alucinen en les tontades del PAR.

      Responder
      • Carmen dice

        6 Ago 2021 11:58

        Lo que hablan en el Pirineo y pre Pirineo es lo que ahora llaman aragonés y que siempre ha sido la Fabla y no sé por qué se han apropiado ahora de toda la región.
        Lo que se habla en la zona oriental cercana a Castellón y cercana a Tarragona es el chapurriau que no chapurreao como ha dicho alguien que eso es otra cosa.

        Responder
        • Paqui S. dice

          6 Ago 2021 23:17

          El chapurreado se habla en la provincia de León, lo de aquí és catalán.

          Responder
  7. Ramón del Guinardó dice

    5 Ago 2021 19:27

    Así lo han manifestado las alcaldías del Par de los municipios de La Codoñera, La Ginebrosa, La Cañada de Verich, Fórnoles, Ráfales, Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda y Torre de Arcas junto con los Comités y Asambleas Locales del Partido Aragonés de los municipios de Altorricón, Valdeltormo, Tamarite de Litera, Fonz, Aguaviva y Azanuy-Alins, así como el Comité Municipal de Zaragoza.

    A través de un comunicado han querido hacer público, su «total rechazo» al Institut Aragonès del Català que el Gobierno de Aragón ha introducido en la Academia Aragonesa de la Lengua.

    Desde el PAR, han apuntado, «recogen» el sentir mayoritario de los hablantes de chapurriau o aragonés oriental, que sí es lengua propia de Aragón.

    A ver : Sres Alcaldes comités y asambleas locales !

    Lenguas propias de Aragón .

    1- el español o castellano es la lengua mayoritaria de la región y la oficial.
    2- el aragonés (también llamado altoaragonés) es una lengua hablada principalmente en el norte de Aragón, sobre todo en los valles pirenaicos.
    3- el catalán hablado en la zona oriental, conocida como la franja de Aragón.

    Algún alcalde valiente y firmante del manifiesto nos podria decir en que academia incluimos lo que vosotros llamais «chapurriau» , igual la pregunta es un poco atrevida, pero ya que se atreven a negar la evidencia, que digan en donde nos basamos para acometer la oficialidad.

    A la espera de la respuesta , de momento podríais ir poniendo el nombre de las calles y plazas en bilingüe.

    Responder
  8. Santiago Cabré dice

    5 Ago 2021 19:43

    Prou tergiversacions i manipulacions. «Puor si muove», per molt que canvien els noms la realitat és tossuda i la llengua és una. No caiguem en la trampa dels de sempre, moguts per l’ odi i el ressentiment. Ja els coneixem!

    Responder
    • Alberto dice

      6 Ago 2021 07:35

      Santiago Cabré. Tú veus be dirli «aragonés» al nostre idioma?
      No hay más preguntas, señoría.

      Responder
      • Santiago Cabré dice

        6 Ago 2021 14:33

        Tu veu bé dir-li idioma riojano al castellà que es xarra a la Rioja? No hay más preguntas señoría…

        Responder
        • Pilar Mir dice

          6 Ago 2021 23:19

          Yo hablo alcañizado.

          Responder
  9. Ramón Caldere dice

    5 Ago 2021 22:54

    Extraño serás tú, yo hablo lo mismo que mi padre y mi abuelo y es catalán y todos aragoneses de pura cepa. Y chapurreau es lo que decían que hablaba tu abuelo cuando iba al médico y no sabía hablar castellano, si es que tú eres de Aragón.

    Responder
    • Raquel dice

      6 Ago 2021 23:20

      Así és y lo único que chapurreabamos era el castellano. El catalán lo llevamos hablando hace muchos siglos.

      Responder
  10. El tío Emilio dice

    6 Ago 2021 00:16

    Esto Me suena al penúltimo Pedo
    Del PAR .

    Responder
  11. Antón dice

    6 Ago 2021 00:43

    Cuando oigo el término franja y catalán de Aragón, siempre me viene a la cabeza el anuncio del escatergoris de tv, vale aceptamos pulpo como animal de compañia. Donde el escatergoris es el sillón que quieren mantener a toda costa, el dueño del escatergoris es la comunidad vecina y luego están nuestros políticos, que aceptan cualquier cosa para poder seguir jugando.

    Responder
    • Marina R.C dice

      6 Ago 2021 13:48

      Filologicamente hablamos catalán y sinó encuentre diferencias lingüísticas entre Fraga y Lérida que demuestren lo contrario. No chapurreamos nada, hablamos perfectamente. És una falta de respeto llamar «fabla» y «chapurriat» a dos lenguas(aragonés y catalán) que estaban en Aragón siglos antes de que llegara el castellano.

      Responder
      • Alberto dice

        6 Ago 2021 17:54

        Repásate la evolución de la expansión de las lenguas, anda.

        Responder
        • Mariví Salsench dice

          6 Ago 2021 23:24

          De hecho si en el Matarraña se habla casi calcado a Lérida es sobretodo por una repoblación venida sobretodo con gente de esa zona entre los siglos XII y XIII.
          Si se fija el Matarraña y el Mezquín están llenos de apellidos que son pueblos de Lérida:
          Calaf, Prades, Celma, Siurana/segurana, Querol, Albesa, Cervera, Guimerà, Villalta, Pons, Clua, Torà, Balaguer Sunyer, Alcover, Cardona, Rajadell, Claramunt, Prats, Abella de la conca, Pallarés, Molsosa, Solsonés, , Ollers[ollés], Fontcoberta[foncuberta], Tremp, Segarra, albiol,…

          Pero no por eso somos menos aragoneses. Bona nit!

          Responder
  12. María dice

    6 Ago 2021 02:05

    De fuera vendrán y de casa nos sacarán dice un antiguo refrán. Por muchas tesis y lenguas que se nos quieran imponer, reivindicamos, con todo el derecho del mundo que hace cientos de años se le ha denominado Chapurriau y así queremos que se siga denominando la mayoría de sus hablantes.Aupa lo Chapurriau!!

    Responder
    • Carmen dice

      6 Ago 2021 12:00

      Aupa!!!

      Responder
    • Sonia dice

      6 Ago 2021 23:26

      Cientos? Quién lo dice? Donde lo pone? El término «catalán» es mucho más antiguo para determinar nuestra lengua en nuestra zona. «Chapurreao» era el término despectivo que usaban los castellanohablantes forasteros porque efectivamente chapurreabamos el castellano pero no el catalán.

      Responder
    • Santiago Cabré dice

      6 Ago 2021 23:45

      Fals!

      Responder
  13. Arany dice

    6 Ago 2021 07:54

    La historia no engaña, engañan los que llevan años imponiendo su «historia». Que dejen a cada uno con sus propias raices, sus formas y su cultura como a cualquier otro, tienen los mismos derechos, y no las dobleguen para imponer sus delirios de un nacionalismo trasnochado de otros siglos atrás.

    Responder
    • Torero dice

      6 Ago 2021 08:43

      No se trata de doblegar ni de imponer delirios, se trata de eliminar esta Torre de Babel que estáis intentando mantener y que tanto dinero nos cuesta.

      Responder
      • Hablamos perfectamente dice

        6 Ago 2021 13:53

        Que dinero? Si Aragón es la comunidad autónoma que menos invierte en protección de lenguas propias! Si Alcañiz gastó más en una bandera de España(que por cierto se llevo una ventolera poco después) que todo Aragón en cuidar sus lenguas!
        Toni Cantó cobra 60.000€ sin hacer nada y sin embargo los 15 componentes de la academia aragonesa de la lengua no cobran!!!! Déjadnos hablar y aprender nuestras variantes de aragonés y catalán y ustedes sigan a su rollo escribiendo solo en castellano. Ustedes lo quieren todo en castellano, genial, ya lo tienen. Nosotros lo queremos en ambas lenguas, castellano y catalán de Aragón. Ustedes lean los carteles en castellano y nosotros los leeremos en castellano y catalán.

        Responder
        • Torero dice

          6 Ago 2021 15:13

          Y todo esto que usted dice no cuesta dinero ???.

          Responder
          • Maite dice

            8 Ago 2021 11:53

            Menos de lo que cobra Toni Cantó por hacer algo que ya hace la RAE.

    • Sonia dice

      6 Ago 2021 23:27

      Los únicos que imponen su historia son los pancastellanistas por los cuales Aragón esta perdiendo sus lenguas y tradiciones.

      Responder
    • Santiago Cabré dice

      6 Ago 2021 23:50

      Quin cinisme. Au, mira’t a l’ espill…

      Responder
  14. García F.H. dice

    6 Ago 2021 07:57

    Porque tengo que llamarlo Catalán ??
    Viví, vivo y viviré en el Matarraña, no reconozco la franja.

    NADIE ME DA UNA RAZÓN CONVINCENTE , para tejer que cambiar el nombre al dialecto que he hablado siempre.

    Si mos entenem , deben parla lo o net del llatí,
    Respeten les opinions de cada un.
    Conec gen que al vostre idioma lo nomenen Polaco.

    Adeu, bon día y respecte.

    Responder
    • Laura Querol dice

      6 Ago 2021 13:55

      Vosté lo pot nomenar com li vingue de gust pero oficialment a les llengues que se parlen a l´Aragó desde abans de que arribare lo castellà se les ha de denominar en lo nom científic. Parlem la mateixa llengua que a LLeida o Castelló i qui no s´ho pugue estomegar que s´aguanto.

      Responder
  15. Ernesto dice

    6 Ago 2021 09:13

    A ver si noticias como esta, sirven para abrirles los ojos a la gente y se den cuenta de las ilegalidades e injusticias que se están llevando acabo con el Chapurriàu.

    Responder
    • María dice

      6 Ago 2021 14:00

      Mejor esta noticia que os adjunto para destapar a los del PAR que lo quieren todo en castellano. Que no engañais a nadie Ernesto, que sois los que siempre lo habeis querido todo única y exclusivamente en castellano. Os creeis que nos engañais con la gaita del chapurreao? Cuando el PAR pudo escoger en Fórnoles poder rotular en bilingüe(Fórnoles/Fórnols) el PAR VOTÓ QUE NO, que solo en castellano, que nuestra lengua sobra y no somos dignos de poder escribirla. Estos fachas ahora quieren hacer creer a la gente que son defensores de las dos lenguas históricas de Aragón??

      https://www.lacomarca.net/los-pueblos-del-matarrana-hacen-oficiales-toponimos-bilingues/

      «Fórnoles
      El Consistorio, con tres ediles de PP y PAR, ha sido de los más contrarios a la iniciativa. han rechazado el término «Fórnols» además de «església» y «santuario de la Mare de Déu de Monserrate» (entienden que lo correcto es Nuestra Señora). Lo aprobaron en pleno y mandaron la resolución a DGA.»

      Responder
    • Santiago Cabré dice

      6 Ago 2021 23:52

      Acaba, acaba…

      Responder
  16. Ramón del Guinardó dice

    6 Ago 2021 09:46

    A ver : Sres Alcaldes comités y asambleas locales !

    Lenguas propias de Aragón .

    1- el español o castellano es la lengua mayoritaria de la región y la oficial.
    2- el aragonés (también llamado altoaragonés) es una lengua hablada principalmente en el norte de Aragón, sobre todo en los valles pirenaicos.
    3- el catalán hablado en la zona oriental, conocida como la franja de Aragón.

    Algún alcalde valiente y firmante del manifiesto nos podria decir en que academia incluimos lo que vosotros llamais «chapurriau» , igual la pregunta es un poco atrevida, pero ya que se atreven a negar la evidencia, que digan en donde nos basamos para acometer la oficialidad.

    A la espera de la respuesta , de momento podríais ir poniendo el nombre de las calles y plazas en bilingüe.

    Responder
  17. Jaime Tremps dice

    6 Ago 2021 14:20

    Si estos antiaragoneses del PAR no saben diferenciar entre escribir y pronunciar, lengua y dialecto,.. apaga y vamonos. Que atrevida es la ignorancia y que fácil es contradecir a las universidad. Lo hacen solo para dividir y mermar más si cabe la salud de nuestras lenguas propias, aragonés y catalán. Estos lo que quieren es que todo se haga solo en castellano. Como si no les conocieramos. Se han fijado que en los pueblos del Mezquin que son del PAR y del PP no hay nada, repito NADA, escrito en bilingüe? A mi no me engañan esta panda de antiaragoneses.

    Responder
  18. Luis dice

    6 Ago 2021 20:52

    Que cuadrilla de estómagos agradecidos con el catalanismo. Pero nosotros aragoneses y hablamos Chapurriàu

    Responder
    • Arany dice

      7 Ago 2021 08:59

      De forma general una banda de subvencionados por asociaciones catalanistas y separatistas, y los conocemos bien. Y otro puñado de acercarse al ascua que más calienta, como siempre.

      Responder
  19. Un socialista de verdad dice

    6 Ago 2021 23:59

    Lo Catalán bien lejos de Aragon, si quieren Independencia… tenemos que votar todos Españoles y veremos que sale… aire… estamos toda España metiendo dinero en Cataluña.

    Responder
    • María dice

      8 Ago 2021 00:29

      Somos aragoneses y lo que hablamos en nuestros pueblos se le ha llamado,se llama y se llamará chapurriau.Y nos encanta este nombre.Cada día más!!Amún lo Chapurriau

      Responder
  20. Spm dice

    9 Ago 2021 13:30

    En los últimos 40 años, ¿cuánto ha invertido la DGA en preservar y fomentar el uso del chapurriau, de las hablas locales? ¿Nada? Pues eso. En contra de esa academia. ¿No han politizado la lengua? Pues ahí lo tienen, frentismo ante el imperialismo catalanista.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Los 42 Agentes de Empleo y Desarrollo Local unen fuerzas contra la despoblación

Los primeros encuentros para compartir ideas de mejora comienzan esta semana. Los grupos Leader están abiertos a cooperar con los agentes en aras del desarrollo territorial

Comentar

Los 42 Agentes de Empleo y Desarrollo Local unen fuerzas contra la despoblación

Eulalia Ramón: «Carlos trajo un tambor de Calanda y de vez en cuando lo tocamos en casa»

ENTREVISTA. La actriz y directora de cine vivirá este Viernes Santo una Rompida de la Hora doblemente especial al tratarse de un homenaje para Saura en el pueblo de Buñuel,...

Comentar

Eulalia Ramón: «Carlos trajo un tambor de Calanda y de vez en cuando lo tocamos en casa»

Marta Prades es la candidata de Podemos a la alcaldía de Alcañiz

La diputada propone crear una oficina de la brecha digital y una comunidad energética local. El círculo morado de Alcañiz quería presentarse como una agrupación de electores de izquierdas pero...

Comentar

Marta Prades es la candidata de Podemos a la alcaldía de Alcañiz

Lambán anuncia la ampliación del Centro de Salud de Caspe pero no fija fechas para el Puerto Seco

Abraham Martínez se presenta a la alcaldía con el PSOE caspolino "para que la ciudad prospere con proyectos sociales e industriales"

1

Lambán anuncia la ampliación del Centro de Salud de Caspe pero no fija fechas para el Puerto Seco

Avanzan las obras de reforma de la TE-V-3341 entre Arens de Lledó y Calaceite con la construcción de un nuevo tramo

La Diputación de Teruel acomete la cuarta fase de esta demandada reforma. Quedarán pendientes 4,5 kilómetros y el asfaltado de los tramos ya reformados

Comentar

Avanzan las obras de reforma de la TE-V-3341 entre Arens de Lledó y Calaceite con la construcción de un nuevo tramo

Fotografiar al melocotón en Calanda tiene un premio de 250 euros

El Ayuntamiento pone en marcha su concurso fotográfico con cuatro categorías y un galardón especial. Las imágenes pueden presentarse hasta el 20 de agosto

Comentar

Fotografiar al melocotón en Calanda tiene un premio de 250 euros
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • De tapas por Alcañiz 2023
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.