Alcañiz acogerá el 20 de junio la 22º edición de los Premios de la Música Aragonesa Aragón Musical, galardones que reconocen el trabajo de los artistas aragoneses. La gala, uno de los primeros eventos importantes que se realizarán en Aragón después del fin del estado de alarma en mayo, se celebrará en un espacio al aire libre por primera vez por motivos sanitarios: el anfiteatro Pui Pinos. Además, será la primera ocasión en sus más de veinte años de vida que los galardones se entreguen en territorio turolense.
Este jueves por la mañana se han dado a conocer todos los detalles de la gala, organizada por el colectivo Aragón Musical con la colaboración del Ayuntamiento de Alcañiz, la Diputación de Teruel y el Gobierno de Aragón. En una rueda de prensa en el Espacio Ambar de la fábrica de cervezas Ambar en Zaragoza se han anunciado los cambios de categorías que se han realizado para adaptar estos reconocimientos a la actual situación de pandemia en la que está enmarcado el sector de la música y se ha dado el pistoletazo de salida al plazo de votaciones de un mes tanto para el jurado de académicos de los Premios de la Música Aragonesa como para las categorías que se votan a través del público.
Es una empresa de Alcañiz, Terès&Antolín, la encargada de realizar el cartel oficial de esta edición. Como todos los años, el escultor José Azul, realizará los trofeos desde su taller de Burbáguena, también en la provincia de Teruel.
Han asistido a la presentación Manuel Rando, Presidente de la Diputación Provincial de Teruel; Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz; Carlos Pérez Caseiras, responsable del área de Relaciones Internacionales y de Extensión Universitaria de la Universidad San Jorge; José Manuel Glaria, responsable de Covah-Rampa; Enrique Torguet responsable de marca de Cervezas Ambar; y Sergio Falces de la dirección de Aragón Musical.
El alcalde Urquizu ha destacado que la gala “es una buena oportunidad para transmitir una imagen de la provincia de Teruel y de Alcañiz más allá de la imagen que normalmente construyen de nosotros». «Somos algo más que la despoblación, el sector agroalimentario o la Semana Santa, Teruel es cultura y expresiones musicales, teatro, danza… de gente que son referentes en sus espacios y a veces no tienen la visibilidad suficiente”, ha dicho.
El presidente de la Diputación de Teruel Rando se ha mostrado satisfecho por contar con “otra oportunidad para mostrar lo que se puede hacer en una tierra dinámica y activa”. Ha apuntado que “la música es sentimiento y enamora, lo mismo que la provincia de Teruel” y ha añadido que la institución provincial es “garante de la cultura en todo el territorio y lo demostramos aumentando en casi el doble la dotación presupuestaria para programar cultura para vertebrar y generar actividad económica, durante todo el año”. Rando, que ha estado acompañado por el diputado de Cultura, Diego Piñeiro, ha recordado que hace tan solo unas semanas también se desveló que la gala de los Premios Simón del cine aragonés se celebrará en Andorra.
Primeras propuestas premiadas
Se han dado a conocer los primeros nombres de entidades que se llevarán una de las esculturas de José Azul. Estos colectivos son: Asociación de Salas Aragón En Vivo y Plataforma Intersectorial de la Música, Eventos y Espectáculos de Aragón. La primera congrega a la gran mayoría de recintos de conciertos de Aragón y la segunda está formada por distintas asociaciones representativas del sector como promotores, gente de producción de eventos, músicos y empresas de sonido, imagen e iluminación.
Estas entidades van a recibir las categorías de Mejor Sala y de Mejor Programación que, en principio, iban a quedar desiertas por haber sido 2020 un año inusual en el que los pocos locales que han abierto prácticamente no han podido organizar conciertos y en el que las programaciones, en la mayor parte de los casos, se han visto truncadas. Tanto la Asociación de Salas Aragón En Vivo como la Plataforma Intersectorial de la Música, Eventos y Espectáculos de Aragón son muy representativas. Con ello, estos premios quieren dar especial visibilidad a un sector maltrecho y en verdadera agonía que precisa de ayudas urgentes.
Cambios en las categorías
El lunes 22 de febrero se abre la fase de votaciones, que durará un mes. En este periodo el público podrá votar a Mayor Proyección y Mejor Directo Confinado. En las categorías que elije el jurado especializado y la Academia del Cine Aragonés (ACA) los primeros días estarán dedicados a que cualquiera pueda añadir las propuestas que considere dentro de cada categoría de modo que las personas con derecho a voto las puedan tener en cuenta. El año pasado ha sido del todo excepcional. Grandioso en discos, pero flojo en directos. Las categorías de esta vigésimo segunda edición se han adaptado a la realidad de 2020. Así quedan:
Premios del público:
Mayor Proyección
Mejor Directo Confinado (una o más canciones realizadas desde las redes)
Premios de visibilización del sector:
Mejor Programación: Plataforma Intersectorial de la Música, Eventos y Espectáculos de Aragón
Mejor Sala: Asociación de Salas Aragón En Vivo
Premios especiales:
Premio Especial Global
Premio Especial a la Trayectoria
Premio Especial a la Agitación
Premio votado por el jurado especializado y la Academia del Cine Aragonés (ACA):
Mejor Audiovisual Musical
Premios votados por el jurado especializado:
Mayor Proyección
Mejor DJ
Mejor Directo
Mejor Canción
Mejor Canción en Lengua Autóctona de Aragón
Premio Itinerante
Mejor Epé
Mejor Álbum
Mejor Portada
Mejor Producción
Mejor Solista
Mejor Grupo