El Ayuntamiento de Alcañiz sacará a subasta pública para instalar un parque solar los terrenos del Regallo, que costaron más de un millón de euros y en los que no se ha construido el polígono industrial proyectado por un informe medioambiental desfavorable del INAGA. Podría obtener como mínimo 180.000 euros anuales por el alquiler de las parcelas durante 25 años.
Se trataría por tanto del segundo proyecto de parque solar en Alcañiz. La empresa Solaria también colocará placas en una extensión de entre 80 a 100 hectáreas de titularidad privada en el extremo izquierdo dirección Caspe. El proyecto se encuentra en fase inicial y podría ver la luz como pronto en un año. Pese a su magnitud solo creará dos empleos de alto grado de especialización en la fase de explotación.
El del Regallo es un suelo comprado en la última legislatura del PP de Carlos Abril y en la de IU-PSOE que nunca se ha llegado a urbanizar. Ahora el Consistorio quiere darle un nuevo uso ya que con el INAGA en contra y otro polígono municipal ya construido con la mayoría de parcelas libres es imposible que el Regallo llegue a edificarse.
«Interés» empresarial
En el pliego se hace alusión a que hay un «gran interés existente entre varias empresas que desean instalar paneles fotovoltaicos» por lo que se considera que «sería beneficioso constituir un derecho de superficie sobre dichas parcelas». «El hecho objetivo es que está paralizado y tampoco se observa demanda así que queremos sacarle rentabilidad a esos terrenos. Obtendremos dinero para el Consistorio y se crearán puestos de trabajo», apunta el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Javier Baigorri.
En concreto, se cuenta con 250 hectáreas. 200 del Ayuntamiento y 50 de la sociedad municipal Fomenta. Saldrán a subasta por un precio de salida de 720 euros por hectárea al año por lo que, como mínimo, se obtendrían 180.000 euros al año.
En el pleno del pasado lunes se aprobó por unanimidad de todos los grupos municipales el pliego de condiciones, que ahora se ha remitido al Gobierno de Aragón para que de su visto bueno.
Una vez que obtenga su aprobación se sacarían a subasta los terrenos, un trámite que el teniente de alcalde Baigorri calcula que aún tardará unos meses ya que depende de la premura del ejecutivo autonómico.
El Ayuntamiento de Alcañiz como siempre, haciendo la puñeta a los pueblos de su entorno.
Más valdría que se preocuparan de que el hospital tenga médicos.