El Ayuntamiento de Alcañiz ha aprobado la resolución para autorizar la integración de la ciudad en una agrupación de nueve municipios solicitantes para pedir ayudas vinculadas a la primera convocatoria del Perte del ciclo urbano del agua. En concreto, el Proyecto Estratégico de Digitalización del Ciclo del Agua se aprobó por acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que acompaña la aplicación de los fondos europeos Next Generation en España, y prevé invertir 200 millones de euros en iniciativas de mejora del suministro del agua. El pasado 27 de enero, con acuerdo de pleno, se aprobaba la participación del Ayuntamiento en este grupo de solicitantes, localidades de Teruel, Tarragona y Castellón, que aspiran a mover 14 millones de euros de inversión con el objetivo de instalar lectores y dispositivos digitales de medición de consumos y prevención de averías.
El objetivo de este Perte es optimizar el conocimiento y el control para mejorar la gestión de los recursos hídricos urbanos, contribuyendo a la lucha frente a la contaminación de las aguas y por los caudales ecológicos mediante la generación de empleo de alta cualificación técnica e innovación. Alcañiz colaborará con otros ocho municipios de Teruel, Tarragona y Castellón para desbloquear un total de 14 millones de euros de inversión, 10 de ellos pública; casi dos serían para nuestra ciudad, y con ellos se adoptaría, entre otras medidas, la instalación de contadores digitales que detecten en tiempo real consumos, pérdidas y averías para optimizar métodos, tiempos, afecciones y reparaciones.
Alcañiz se comprometerá a realizar, si la participación de estos nueve municipios se aprueba por parte del Ministerio, inversiones para tratar de mejorar un servicio y una red, el suministro y saneamiento de agua, que han quedado obsoletos y han de ser objeto de múltiples reparaciones y actuaciones cotidianas a lo largo de toda la ciudad, la más reciente de ellas una intervención de cierto calado en el entorno de la Subida de Santa Bárbara. Si el Perte alcañizano consigue subvención, se abre un plazo de 15 meses para ejecutar estas inversiones, una primera fase de diagnóstico y planificación valorada en 226.000 euros, y una fase de realización de obra cuyo grueso consiste en la instalación de dispositivos digitales de medición en tiempo real, 1,3 millones de euros, para la red de suministro, alcantarillado y vertido.
La agrupación de solicitantes, junto a Alcañiz, incluye a Tortosa, Mont-Roig del Camp, Aldover, Paüls, Deltebre y Mora la Nova en Tarragona, a la villa castellonense de Morella, y al municipio turolense de Rubielos de Mora. En total, más de 80.000 habitantes en tres territorios colindantes pertenecientes a tres comunidades autónomas vecinas. Una reunión conjunta el pasado mes de febrero en Tortosa sirvió para que los alcaldes de todas estas localidades unifiquen los criterios en los que se basa esta solicitud. La subvención se convoca en régimen de competencia competitiva: para su desarrollo, reza la propia resolución del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el PERTE ha realizado ya una primera convocatoria de subvención con ayudas de entre 3 a 10 millones de euros para cada iniciativa, hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto en esta primera fase.
Con esa subvención, Alcañiz acometería la sustitución de todos los contadores y las infraestructuras de control de la red de suministro, con nuevos contadores digitales para detectar muchísimo antes dónde se registra una fuga y una posible avería, lo que determinará un protocolo de respuesta más rápido, más preciso y más eficiente. Las ayudas, cuya consecución en esta primera fase se conocerá previsiblemente a finales de este verano, financiarán un mínimo del 60% de los gastos subvencionables. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística, fugas y averías en las redes ocasionan que se pierda uno de cada cinco litros de agua.
El actual Ayuntamiento, en funciones, le está dejando los deberes casi hechos a la próxima corporación , quien ya se ocupará de ponerse las medallas oportunas.
as el bien y mires con quién
Si se van a cambiar todos los contadores con cargo a este programa, entiendo que alguna compensación tendrá, o tendremos los usuarios, por parte de la empresa que gestiona este servicio ya que no tendrá que hacer ese inversión en unos cuantos años.
Que pesadilla de Urquizu, XD. Que has perdido!!!!