Cientos de bajoaragoneses han arropado a los artistas, grupos y músicos que han participado en la gala de los Premios de la Música Aragonesa que han tenido lugar en Alcañiz durante la tarde del domingo. Pese a que a primeras horas de la mañana la débil lluvia y el ambiente nuboso parecieron amenazar el evento, íntegramente desarrollado en el exterior, lo cierto es que el sol y el calor moderado aportaron mayor calidez a la gala. El acto se desarrolló en el majestuoso anfiteatro de Pui Pinos, a los pies del Castillo Calatravo.

Por primera vez en sus más de dos décadas de existencia, la principal cita anual de la música de la Comunidad, organizada por Aragón Musical, se ha desarrollado en la provincia de Teruel. El inicio de la gala reflejó ese carácter turolense y bajoaragonés con la interpretación del himno de Aragón, obra de Antón García Abril, a cargo de la banda de la Asociación Musical Lira Alcañizana, integrada por más de 30 músicos. El compositor de Teruel, autor de un legado universal, falleció el pasado 17 de marzo y su hija Águeda fue la depositaria del cariño y del respeto que se le profesa. «Estar en la tierra de mi padre me emociona mucho», confesó.
La fatídica pandemia de coronavirus arrebató la vida a Joaquín Carbonell, otra figura esencial en el Olimpo de la música aragonesa. El cantautor de Alloza, que murió el 12 de septiembre de 2020, se impuso a título póstumo en la categoría de mejor álbum del año por «50 años. 1969-2019», que recoge el recital que ofreció el 2 de diciembre de 2019 en el Teatro Principal de Zaragoza para festejar sus bodas de oro en los escenarios. Un gozoso testamento sonoro para la eternidad. Por su parte el grupo Delacueva, distinguido como el mejor grupo al imponerse a El Verbo Odiado, Almendra Garrapiñá y Chocabeat. Tras avanzar sus intenciones y su talento con la consecución de los concursos Popyrock (2017) y Ambar Z Music (2018), la banda zaragozana ha confirmado los augurios con su primer disco homónimo en el que exhiben un pop radiante y permeable a otros estilos.

La alcañizana Anaju, cuarta clasificada en «Operación Triunfo» en 2020, saboreó las mieles de la victoria en su casa al ser encumbrada como la mejor solista. «Estoy muy emocionada y muy ilusionada de vivir un momento así en mi ciudad junto a los míos», explicó Anaju. La alcañizana se midió a artistas como Bunbury –ausente en la gala– se fue de vacío pese a liderar el ranquin de nominaciones junto a Cuti. De igual modo la grada aportó mayor calidez, si cabe, al acto en el momento en el que la alcorisana Isabel Marco y el archivero, biblotecario y técnico cultural alcañizano Ignacio Micolau, recogieron sus respectivos premios. «Estoy muy emocionado de recibir esta distinción en la ciudad en la que he llevado a cabo mi trayectoria profesional y cultural. El hecho de que Alcañiz acoja hoy esta gala es señal de que se ha trabajado muy bien en pro de la cultura», ha explicado Micolau.

Las artistas bajoaragonesas nominadas en la gala han contado, de igual modo, con la cercanía y calidez de sus familiares, amigos y fans. La grada ha vibrado en el momento en el que se ha dado a conocer que la joven alcañizana Anaju recibía el premio a la Mejor Solista. «Estoy muy emocionada y muy ilusionada de vivir un momento así en mi ciudad junto a los míos», ha añadido Anaju. De igual modo la grada aportó mayor calidez, si cabe, al acto en el momento en el que la alcorisana Isabel Marco ha recibido el premio a la Mejor Canción por ‘Desde el Cristal’. La alcorisana ha recibido el premio de manos de Eva Defior, directora del grupo de comunicación La COMARCA. En el caso del archivero, biblotecario y técnico cultural alcañizano Ignacio Micolau, se le ha otorgado el premio a la Trayectoria.

La alcañizana Lydia Vera estaba, de igual modo, nominada en la categoría Mejor Directo Confinado. De igual modo la Asociación Las Ranetas ha sido reconocida con el Premio a la Agitación Cultural durante la gala y el encargado de recoger el reconocimiento ha sido Toñín Lizana. El turolense Celino Gracia se hizo acreedor de la mayor proyección. Como mejor portada, fue elegida la ilustración que Julsen Moos confeccionó para Los Drunken Cowboys. Y la alcorisana Isabel Marco, que en su breve parlamento citó a Joaquín Carbonell como mentor, también saboreó su ración de triunfo con la estatuilla a la mejor canción por «Desde el cristal». La mejor canción en lengua autóctona de Aragón correspondió a Olga y Los Ministriles por «S»ha feito de nuei». Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar durante el recuerdo al también bajoaragonés Joaquín Carbonell.

El creciente e imparable protagonismo femenino en el panorama musical aragonés y mundial quedó también reflejado en la elección de la zaragozana Eva McBel con el mejor epé por «Some kind of portrait». Y en el capítulo audiovisual la conquista fue para el dúo Lady Banana por el videoclip de «El síndrome del aniversario», realizado y dirigido por Ana Escario y Adela Moreno. Pero si una voz encarnó las reivindicaciones por la igualdad y contra el machismo fue la de Zahara, Premio Global de la Música Aragonesa. La andaluza proclamó en su discurso: «He sufrido desde niña maltratos y vejaciones. La única forma de vencer a la violencia machista es enfrentarse a ella».

Presencia institucional
La Gala ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del consejero de Eduación y Cultura del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, quien no perdió la ocasión de felicitar a los alcañizanos por la organización. «Es la primera vez que un lugar como este acoge los Premios de la Música y lo cierto es que ha sido todo un acierto. Es además un momento para reivindicar la cultura. Por su parte el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha subrayado la importancia de que la gala se celebrase, por primera vez, fuera de una capital de provincia. «Tenemos una gran cultura musical y estos premios son un reconocimiento. Pero sobre todo esto es una demostración de que en la denominada España Vaciada somos capaces de organizar un evento de la máxima importancia como este», ha destacado el primer edil alcañizano.

En la misma línea se ha manifestado el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, quien ha subrayado la importancia de que la provincia de Teruel fuese, en este caso, la anfitriona de la gala de la Música Aragonesa. «Tenemos una apuesta clara porque eventos de este tipo se descentralicen y la prueba es que la provincia de Teruel va a vivir acontecimientos culturales muy importantes a lo largo de toda la provincia», ha destacado Rando.