Alcañiz ya cuenta los días para el chupinazo que dará comienzo el viernes a sus fiestas patronales. Mientras tanto calienta motores con uno de los actos más importantes de la ciudad, el pregón y la presentación de las jóvenes que durante un año representarán a sus asociaciones y a la ciudad. El Alcañiz Club de Fútbol ha sido el encargado este sábado de pregonar las patronales en honor a la Virgen de Pueyos y al Santo Ángel Custodio en un acto que no se ha podido celebrar en la emblemática plaza España debido a la lluvia. El Ayuntamiento ha esperado hasta el último momento pero el mismo sábado por la mañana tuvo que decidir montar toda la infraestructura en la pista de hockey, donde tan solo sentadas en las sillas había más de 600 personas.
Aunque en distinto escenario, la ilusión de las seis reinas han sido la misma. Las protagonistas de la noche han sido Duna Ferrando Omedes, asociación El Cachirulo; Alejandra Carbó Thomson, Peña Taurina; Aroa Andreu Garrido, Alcañiz C.F; Raquel Andreu Calpe, Translop Alcañiz Club Patín; Bárbara Alejos Zaurín; Balonmano Alcañiz; e Iris Pastor García, Club Voleibol Kasalkas. Las jóvenes han estado acompañadas por las Reales Zagalas de El Cachirulo, Patricia Ortega Andreu y Martina Romero Tello; y por la reina de la ciudad hermanada de Tortosa, Cinta Herrero Gauxachs (la de Vinaròs no ha podido acudir).

El pregón, que ha leído Antonio Navarro, tras una breve presentación del presidente del Alcañiz C.F., Miguel Ángel Domingo, ha comenzado con un repaso a los 100 años de historia del club para terminar hablando de los valores que aporta el deporte y de su valiosa cantera. Como muestra, un representante de cada uno de los equipos ha subido al escenario tras la llamada de Navarro. «Desde el Alcañiz Club de Fútbol, tenemos muy claro que los valores que aporta nuestro deporte tienen que ser la piedra angular sobre la que gire nuestra acción como entidad deportiva comprometida con la sociedad en la que vivimos, el deporte, sin lugar a dudas, contribuye a fomentar valores como la solidaridad, el trabajo en equipo, el esfuerzo, sacrificio y entrega, el respeto por el rival, la igualdad e inclusión, la disciplina, autonomía personal, la amistad, la relación personal entre iguales, la perseverancia,… Valores que tratamos de inculcar a toda la comunidad que formamos nuestro club, futbolistas, entrenadores, delegados, padres y madres y aficionados», ha destacado Navarro.
El club tiene actualmente 220 fichas federativas y 25 entrenadores titulados. En la temporada 20-21 su estructura deportiva fue completada con el primer equipo femenino de su historia: «La aparición de este equipo ha supuesto para el club, una enorme satisfacción y alegría, dar visibilidad a nuestras jóvenes futbolistas en un deporte, hasta hace unos años netamente masculino, ha sido motivo de orgullo, y verlas competir por los campos de Aragón, bajo el lema en sus camisetas de ‘Alcañiz es igualdad’, es una acción decidida del club y de nuestro Ayuntamiento de que se deben romper de una vez las barreras o los tópicos de los deportes masculinos y femeninos, ya que todos somos iguales, así que en este momento y con muchos alcañizanos como testigos, quiero pedir a nuestros representantes municipales que sigan con esa política de apoyo al deporte femenino, y porque además somos campeonas del mundo».
En el pregón el Alcañiz C.F. ha reivindicado que cumple cien años en plena forma y con un proyecto deportivo «del club es «claro y decidido», el de «trabajar en la formación de estos jóvenes deportistas, chicos y chicas que se ha formado en el club, y que un día más pronto que tarde integrarán nuestro primer equipo». «Un conjunto que ya este año cuenta con varios jugadores de la cantera y un buen número de jugadores de nuestra comarca, queremos un equipo de carácter local y bajo aragonés, en esta dirección la Junta Directiva estamos trabajando incansablemente, y podemos anunciar hoy aquí que para la temporada del centenario nuestro primer equipo va a contar con 16 jugadores locales y del Bajo Aragón, poniendo nuestro club su granito de arena en la lucha contra la despoblación de nuestros territorios. Vamos a invertir en nuestro fútbol de cantera para que un día podamos retornar y revertir esa inversión, enganchando a todos los alcañizanos a identificarse con nuestro primer equipo, llenando la Ciudad Deportiva Santa María de aficionados enamorados de nuestro Alcañiz Club de Fútbol, que sientan el negro y blanco en lo más profundo de sus corazones», ha concluido la lectura antes de poner el broche de oro al pregón con una sorpresa. Ante todos los asistentes se ha estrenado el himno del centenario, en la que han intervenido el productor Óscar Soriano, el músico Juan Carlos Mampel, el cantante Antonio Clavería y el letrista Jorge Vílchez, entre otros artistas. La canción ha gustado mucho al público, que se ha levantado de sus asientos para aplaudir.

Por su parte, en su pregón, el alcalde, Miguel Ángel Estevan, ha destacado la unión de las bandas, lo que ha levantado los aplausos del público; y ha anunciado que en 2024 la ciudad recuperará la reina de los Alcañizanos Ausentes. Ha deseado a los alcañizanos unas felices fiestas y les ha pedido que salgan a la calle a participar en los 86 actos del programa.
La gala, ha estado presentada por Iulia Marinescu, periodista del Grupo de Comunicación La COMARCA, y ha contado con la asistencia del consejero de Turismo y Medio Ambiente, Manuel Blasco, además de los concejales de Alcañiz; el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, José Miguel Celma; diputados y senadores y numerosos alcaldes de todo el Bajo Aragón Histórico y Cuencas Mineras.
ha contado con varios momentos musicales estelares. Por primera vez en el pregón han actuado juntas las dos bandas de música de la ciudad, la Unión Musical y la Lira Alcañizana, que han decidido unirse para formar una sola formación. La alcañizana Isabel Rocatín ha interpretado un popurrí de canciones de Marisol al final y ha abierto el acto la jota gigantes y cabezudos bailada por un cuadro de jota.