El Ayuntamiento de Alcañiz reabrirá al tráfico el Corcho este miércoles a las 19.00 después de casi ocho meses sin poder circular. Esta vía lleva cerrada desde finales de agosto por las obras de emergencia del cerro Pui Pinos y a lo largo de estos meses se han anunciado varias fechas que no se han cumplido. El Ministerio de Transportes llevaba meses advirtiendo al Consistorio de la necesidad de reabrir esta vía, de titularidad estatal, pero hasta ahora los técnicos no lo han visto viable por cuestiones de seguridad y del avance de los trabajos, según explica el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu. Una vez reabierta no se podrá volver a cerrar salvo cortes puntuales de uno de los dos carriles.
Mantener cerrado el Corcho permite que los camiones transiten a su libre albedrío para retirar material y transportar el hormigón pero ocasionaban un grave perjuicio al tráfico de la ciudad puesto que el Corcho es una de las principales vías de circunvalación de Alcañiz. «El Ministerio llevaba un tiempo advirtiéndonos de que no podíamos seguir con el tráfico cerrado y más ahora que se acerca el periodo estival y se incrementa el tráfico por la variante de camino a la costa», precisa el alcalde.
Urquizu especifica que el Ayuntamiento se está basando en los criterios de los técnicos a la hora de decidir la reapertura y que se están apurando al máximo los tiempos por las obras. «Hacemos las cosas cuando los técnicos nos dicen, a mí ya me habría gustado reabrir el Corcho mucho antes pero no era posible», apunta.
Seis años desde el derrumbe
Cuando ya se han cumplido seis años del desprendimiento de Pui Pinos el cerro aún se está estabilizando y su seguridad supondrá una inversión total que ascenderá a más de seis millones de euros. En estos momentos se están colocando 37 pilotes de compactación de hasta 14 metros de profundidad para sostener la estructura del Cuartelillo.
La segunda fase de las obras de estabilización del cerro avanza hacia la mitad de su ejecución según detalla el Ayuntamiento. Actualmente se está calzando con 37 pilotes toda la zona del Cuartelillo inyectando hormigón para colocar 87 pantallas protectoras en esta zona y en la que sucedió el derrumbe.
Alrededor de 5 millones de euros se invertirán en esta fase, de la que aproximadamente se encuentran certificados un 45%. Ya se recibieron más de dos millones del FITE y ahora el Consistorio está a la espera de confirmar la llegada de tres más.
Sin proyecto y con más tiempo
La principal controversia en estos momentos es que se está abriendo el nuevo vial sin un proyecto de obra porque las obras están consideradas de emergencia porque se acometieron por los desprendimientos que se ocasionaron en el tornado y las inclemencias meteorológicas del pasado verano; y porque los trabajos se están prolongando en el tiempo mucho más de lo anunciado. A ello se suma que los técnicos municipales rechazaron el proyecto de obra que redactó el Grupo Aranea, de Alicante, por 122.000 euros. Se pidió a la empresa numerosos cambios, como que la inclinación de la unión con la calle Alta al considerar que era muy pronunciada. Tampoco les satisfacía la conexión con el centro por lo que los técnicos no avalaron el proyecto con sus informes, lo que según Urquizu ocasiona que no se puede ejecutar. Lo que se va a hacer ahora es un proyecto de urbanización de la zona que se espera tener en el último trimestre del año para después licitar su construcción respetando la parte estética del cerro en el proyecto inicial.
«Toda la parte estructural como ellos la planteaban no iba a sostener la montaña, no se podía ejecutar y se han tenido que realizar los cálculos de nuevo. Hemos seguido todo lo que nos han dicho los técnicos, no podemos seguir con un proyecto con los informes en contra», precisa el alcalde, quien apunta a que se estuvo todo un año conversando con el Grupo Aranea para que modificaran el proyecto y «no fue posible». Este medio ha intentado sin éxito contactar con la empresa.
Por su parte, Miguel Ángel Estevan, portavoz del principal partido de la oposición, el PP, tiene una visión crítica. Asegura que está «muy preocupado» porque las obras se están ejecutando como «de emergencia» cuando no lo son porque refuerzan el muro del cuartelillo que está a más de 50 metros de donde se produjo la emergencia; con la previsión de continuar el vial y construir un parquin de siete alturas para conseguir llegar a la cota de la calle Palomar.
«Si un técnico dice que hay que reforzar el Cuartelillo, yo no me voy a oponer, pero debemos parar a plantearnos si el resto de la obra es adecuado. No sabemos si será de una vía o de dos vías o si esa futura construcción del parquin tiene previsto proyecto, todo esto está realizando sin un proyecto aprobado», afirma Estevan, quien reclama que con la legislatura a punto de finalizar hay que pararse a analizar hacia dónde se va porque la obra ya asciende a más de cinco millones sin la construcción del vial. Además, alerta que en el PGOU no está aprobada ninguna salida al centro para eliminar el tráfico de la plaza España.
Ni ellos mismos se aclaran. Lo único que está ocurriendo, es gastar dinero público a espuertas, sin haber un proyecto urbanístico del área, y cargarse el parque del cuartelillo.. Para asegurar el cerro, no hacia falta tanta parafernalia.
Madre mía! Si ni para esto,se ponen de acuerdo y no consensuan.Para que puñetas necesitas tanta Política.Amen,del despilfarro económico,que eso ya es otro capítulo.
A ver lo que tardan en volverlo a cerrar. Hasta que no les caiga el Castillo al río, estos tíos no pararán.
en que pasen elecciones cerrado
parece la sagrada familia!!! que manera de mal gastar!!!
Opino como vosotros. ¿En qué gastan el dinero estos irresponsables? Es mejor no hacer nada porque se evitan todas las molestias que estamos padeciendo. Total, nunca ha pasado nada. ¿O sí? (modo ironía on)
Es un incordio tanta obra y de una envergadura enorme, sin duda, pero sólo deseo que el proyecto que se realice cuente con el consenso del ayuntamiento, esté quien esté, y que se haga bien y que busquen fondos externos de debajo de las piedras. El futuro vial y el parking tienen pinta de revolucionar la movilidad de esta ciudad y de revitalizar un centro que está muriéndose poco a poco. En 3 años, con la avenida de Aragón asfaltada, las travesías remodeladas por Fomento, la Vía Verde, el Hospital, el nuevo vial, no nos va a reconocer ni dios y si hacen, alguna vez, la autovía a Zgz y a Vinaroz, ya ni lo cuento.
jajjajjaj iluso, en cuanto pasen la elecciones otra vez igual, q han hecho estos 4 años, un parking al lado del centro de salud y levantar 3 veces la calle Doctor Repolles.
En fin, TIC TAC Sr.Urquizu, TIC TAC……
Esto es la obra del PILAR pero sin edificio, qué nulidad de políticos, ¡Todos!
Resumiendo:
1. Se han gastado 122.000€ de los alcañizanos en hacer un proyecto que luego se han dado cuenta que no valía.
2. Se ha estado hablando 1 año con la empresa redactora del proyecto para concluir que no se podía cambiar nada. 1 año perdido.
3. Con la justificación de una obra de emergencia se está haciendo lo que era de emergencia y lo que no. No creo que eso sea muy correcto.
4. Se llevan gastados más de 6 millones de euros. ¿Cuantos más faltan? ¿Cuánto costará todo? ¿8, 10, 12 millones? Podría haberse hecho lo imprescindible para consolidar el cerro con 2 millones. Con los otros 8 o 10 le daría para haber hecho una nueva Ciudad deportiva, una piscina cubierta y haber bajado los impuestos a los alcañizanos.
5. ¿Para qué quiere un vial que vaya al centro? Lo importante es sacar los coches del centro, no llevarlos.
6. ¿Cuál será la imagen final del Cerro Pui Pinos? ¿3 tramos de 6 metros de altura (total 18 metros) de muros de hormigón? Eso es lo que se adivina viendo las obras pero nadie lo sabe, porque no hay un proyecto que lo haya estudiado.