• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 23:59

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

27 ENE 2023|

Actualizado 23:59

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Alejandra Aguilar, doctora en Psicología: «No todas las depresiones necesitan psicofármacos, pero en Atención Primaria es la opción más barata»

ENTREVISTA. La alcañizana es la primera en doctorarse del programa de Psicología de la Universidad de Zaragoza. Su investigación demuestra como, además de la terapia, dormir bien, el deporte, la dieta mediterránea y la luz del sol contribuyen a la recuperación

Alejandra Aguilar, doctora en Psicología, en la sede del Grupo La COMARCA./ M.C.
Alejandra Aguilar, doctora en Psicología, en la sede del Grupo La COMARCA./ M.C.

María Celiméndiz02 01 2023

6

SaludSociedad

La alcañizana Alejandra Aguilar es la primera doctora en Psicología de la Universidad de Zaragoza. Hasta ahora, quienes como ella habían estudiado la carrera en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, tenían que doctorarse en otras áreas como Medicina, Educación o Sociología. Tras terminar sus estudios de grado, Aguilar trabajó un año como psicóloga en Alcañiz y posteriormente se fue a Barcelona a estudiar un máster en Neurociencias. En diciembre de 2018 comenzó un contrato predoctoral en la Universidad de Zaragoza, en la misma capital, que finalizó el 9 de diciembre del 2022, cuando leyó su tesis, ‘Evaluación de la eficacia de programas de prevención e intervención sobre depresión en Atención Primaria’.

Este estudio demuestra cómo la modificación del estilo de vida -dormir bien, hacer deporte, seguir una dieta mediterránea y tomar el sol para generar vitamina D- contribuye a la recuperación de la enfermedad. Los resultados abren líneas de aplicación en los centros de salud, donde el tratamiento más común son los psicofármacos. Los médicos de Familia son los primeros, y con frecuencia los únicos, en atender a los pacientes depresivos, ya que las listas de espera de psiquiatría y psicología pueden ser de hasta seis meses.

Aguilar continúa en el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, en un grupo que estudia los procesos de salud que se dan a nivel de Atención Primaria. Se trata de un equipo multidisciplinar en el que hay médicos, enfermeros, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y psicólogos. En su caso, se encarga de las investigaciones relacionadas con la salud mental. ¿Su próximo reto? Convertirse en profesora de Psicología en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel.

Cuando alguien tiene tos, mocos y fiebre durante varios días reconoce que está enfermo y va al médico. ¿Son tan evidentes los síntomas de la depresión?

La población general se piensa que tan solo es llorar y estar triste, mientras que el enfermo sufre otros muchos síntomas que no sabe relacionar. Las personas depresivas pierden la motivación en las actividades diarias, dejan de hacer cosas que antes les gustaban, tienen el sueño alterado, están apáticas y les rondan ideas de suicido. También es muy frecuente la falta de memoria, la pérdida de atención, la incapacidad para concentrarse y la inhabilidad para tomar decisiones. Físicamente pueden tener dolor de tripa y de cabeza, aunque esto es más patente en la ansiedad. Para diagnosticar la enfermedad, estos síntomas tienen que estar presentes la mayor parte del día durante dos semanas.

¿En qué se diferencia de la ansiedad?

Aunque los síntomas son parecidos, las personas con este trastorno sufren más estrés a la hora de hacer ciertas cosas. Pueden tener un ataque de ansiedad (que no deja de ser un ataque de pánico) ante estímulos que no deberían provocarlo. Por ejemplo, mientras están viendo la tele.

¿Puede una persona con depresión trabajar?

La enfermedad es incapacitante, ya que los síntomas depresivos como la falta de concentración afectan a la funcionalidad de la persona. Tú puedes romperte una pierna, pero puedes ir a trabajar con muletas si tu estado de ánimo te acompaña. Una persona con una depresión grave no puede ir, aunque tenga las dos piernas funcionales. Los efectos secundarios de los psicofármacos, en el caso de que el médico se los recete, tampoco ayudan.

¿Desde fuera puede apreciarse la enfermedad?

Lo más probable es que el entorno no intuya nada, porque ven a la persona igual de bien que siempre, e incluso sonriendo. Sin embargo, cuando la enfermedad sí que comienza a manifestarse, es común que no quiera salir de casa, que ponga excusas, que no preste atención cuando le hablas o que se le olviden las cosas. También puede pasar que pierda o gane peso sin venir a cuento o que deje de arreglarse.

¿La depresión es genética, ambiental o una combinación de ambas?

Esa es la eterna discusión. En la actualidad se da más peso a los factores ambientales, es decir, que nuestras reacciones ante las diversas situaciones que nos presenta la vida las hemos aprendido desde niños. Y, por tanto, se pueden modificar. También influye el contexto de la persona: el tipo de vivienda en el que reside, si le explotan en el trabajo o si tiene acceso a un sistema de salud público en el que le atiendan cuando está enfermo.

¿La enfermedad es más prevalente en algún perfil concreto de la población?

Sí, en las mujeres de edades más avanzadas. De hecho, el 87% de las personas que participaron en mi investigación eran mujeres. Ahora también se está viendo un aumento importante de los casos en edades jóvenes. A nivel mundial, unas 300 millones de personas padecen depresión, incluidos niños. En España, en Atención Primaria, una de cada diez personas manifiesta síntomas depresivos.

¿Quién suele ser la primera persona a la que se pide ayuda?

Cuando nos pasa algo siempre pensamos en nuestro médico de Familia, ya que es la puerta de acceso al sistema sanitario. Además, como suele ser el mismo durante toda nuestra vida, nos da confianza. También conoce esos otros factores que son importantes, como el pueblo o barrio dónde vivimos, nuestro trabajo o las enfermedades que tienen nuestros padres y hermanos. Si la depresión es leve, será quien empiece a tratarnos.

¿Cuál es el tratamiento en Atención Primaria?

La primera opción son los psicofármacos, debido a la falta de recursos y de tiempo que tienen. Es lo más fácil si solo te pueden atender cinco minutos cada tantos días, ya que en dos semanas el paciente puede notar una mejoría en su estado de ánimo. Hay que tener en cuenta, además, que los médicos de Familia no tienen por qué estar formados en salud mental, ya que no es su campo.

¿Y no derivan al especialista?

Depende de la gravedad y de si lo pueden tratar ellos o no. Lo ideal es que se derive tanto a psiquiatría como a psicología. También depende de lo saturado que esté el sistema, ya que las listas de espera pueden ser de medio año.

¿Qué diferencia hay entre el tratamiento psiquiátrico y el psicológico?

La terapia psicológica tiene que emplearse en cualquier depresión, ya que va a cambiar el comportamiento de la persona para toda la vida, mientras que la medicación solo debería usarse en los casos más graves para darle un empujón al paciente. El estado de ánimo no puede depender solo de un fármaco. La realidad, sin embargo, es que se está abusando de ellos en Atención Primaria recetándose para depresiones que no los necesitan. España es uno de los más países que más dinero se gasta en psicofármacos, pero más cuesta pagar a una persona que realice terapia psicológica.

Así que, si quieres recibir terapia psicológica inmediata, más vale que tengas la cartera llena…

Una sesión de una hora puede costar una media de 60 euros y no todo el mundo se lo puede permitir. Resulta paradójico que muchas personas, que sufren depresión porque han perdido su trabajo, tengan que hacer una inversión en terapia. En el sistema sanitario faltan muchísimos psicólogos y no porque España no tenga profesionales, sino porque no se invierte suficiente dinero. Nuestros dirigentes todavía no le dan la misma importancia a las enfermedades mentales.

¿Todas las terapias tratan la depresión?

Todas las que tengan evidencia científica. Las personas que vayan al psicólogo privado tienen que cerciorarse de ello, ya que hoy en día hay mucha pseudoterapia que solo sirve para sacarte el dinero. Las terapias psicológicas más comunes son las cognitivas conductuales, que te ayudan a cambiar lo que piensas ante diversas situaciones y las respuestas que das. De esta manera, también obtienes reacciones diferentes de las personas que te rodean. Ahora están ganando peso las terapias de tercera generación, que añaden otras herramientas a la conductual como sería el mindfulness. También pueden estudiar los valores que tiene la persona -por ejemplo, que tenga como objetivo desarrollar una buena carrera profesional- e intentan que sus acciones diarias vayan en consonancia para darle sentido a su vida.

Terapia siempre, medicación si es grave y, de acuerdo con tu tesis doctoral, una serie de buenos hábitos aceleran el proceso de recuperación…

El estilo de vida también tiene influencia en el estado de ánimo. El sedentarismo, el empobrecimiento de la dieta o la mala calidad del sueño han ido a peor en el ultimo siglo. Si somos conscientes, son cosas que podemos modificar. Quizás no puedes mudarte a una casa con jardín, que te vendría bien para tu salud mental, pero sí puedes salir a caminar si antes no lo hacías. En mi investigación se ha demostrado cómo la actividad física, la higiene del sueño (dormir un mínimo de 8 horas y tener los mismos horarios), la luz del sol (para generar vitamina D) y la dieta mediterránea (pescado azul, aceite oliva, frutas y verduras y frutos secos) contribuyen a la recuperación de la depresión.

¿Cómo se realizó el estudio?

Mi grupo de investigación hizo un primer estudio hace varios años. Les dieron recomendaciones sobre un estilo de vida saludable a pacientes de Atención Primaria con depresión. Sin embargo, no mejoró su estado de ánimo porque no hicieron caso al papel. Así que les preguntaron qué necesitaban para llevar a cabo estas modificaciones y sugirieron asistir a sesiones presenciales con un profesional que les fuera monitorizando. Cuando yo me incorporé hace cuatro años, diseñamos una intervención que consistía en seis sesiones, una por semana, de unos 90 minutos, en las que les instruíamos sobre modificación del estilo de vida. Después les dábamos unas hojas de registro para que completaran cada día a qué hora se levantaban y acostaban, cuántos minutos habían caminado y con quién, cómo se habían sentido… De esta manera eran conscientes de sus actos y podían ser autocríticos.

Y su depresión disminuyó…

Ese fue el resultado estrella. El estudio se llevó a cabo en varios centros de salud de Zaragoza y de Palma de Mallorca. Comparábamos siempre tres grupos, el que venía a las sesiones, el que además de asistir tenía una pulsera que registraba los pasos y las horas de sueño, y el que solo seguía el tratamiento habitual de su médico de Atención Primaria. En los dos primeros casos se logró reducir la enfermedad, y todavía más en los pacientes que llevaban la pulsera, ya que tenían una motivación extra para caminar más y dormir mejor.

¿Podrían implementarse estas sesiones en todos los centros de salud?

Ese es nuestro objetivo. Estamos trabajando en un estudio de implementación para ofertar la intervención a todos los centros de salud que quieran participar. Cualquier profesional, no hace falta que sea psicólogo, puede formarse y organizar los grupos, lo que facilita su puesta en marcha. Eso sí, la administración tendría que darles los medios, ya sea aumentarles las horas o incorporar a una persona externa.

¿Les benefició a estos pacientes relacionarse con otras personas que están pasando por lo mismo?

El formato grupal funcionó estupendamente por el apoyo social que se dio. Muchos de ellos hablaron por primera vez sobre sus síntomas depresivos. Ni siquiera habían mencionado antes la palabra depresión.

¿Son los familiares y amigos un apoyo, o quienes más juzgan?

El apoyo social es un arma de doble filo. Somos seres sociales que necesitamos a otras personas, pero a veces nos pueden causar mas sufrimiento que alivio. No nos han enseñado a tratar con personas que tienen depresión, y no es que seamos malos, sino que no sabemos cómo manejarlas. Un profesional te realiza una terapia sin juzgarte, sin embargo, las personas de tu entorno no saben gestionar el sufrimiento que tienen delante. No nos gusta ver a alguien cercano triste y lo primero que hacemos es decirle que no llore, que no se sienta mal, que no es para tanto, que hay cosas peores… Esas frases nunca han servido para nada, solo para invalidar las emociones. No dejan a la persona expresarse como lo necesita, se esconde o evita llorar, y al final eso le supone una carga adicional. Lo pasa todavía peor porque se siente culpable.

¿Cuánto puede durar la enfermedad?

Si no haces nada, toda una vida. En los grupos nos hemos encontrado personas que llevaban un año con síntomas depresivos porque no habían dado ningún paso hacia el tratamiento. Ni habían ido al psicólogo privado, ni les habían derivado y como mucho les habían recetado psicofármacos. La recuperación con terapia psicológica varía dependiendo de la gravedad, pero de uno a tres meses se puede mejorar y en menos de un año puede estar solucionado. Ahora bien, si necesitas ir una vez a la semana y no te lo puedes permitir, pues la recuperación será más lenta.

¿Es habitual recaer?

Es algo común. Una persona que ha pasado una depresión tiene más probabilidades de recaer, aunque depende de cómo haya salido de ella. Si solo ha tomado psicofármacos, en el momento en el que deja de tomarlos puede volver a caer perfectamente. Si ha ido a terapia y ha cambiado su comportamiento es más difícil que suceda. Sin embargo, siempre hay acontecimientos vitales que no están en nuestras manos como un accidente inesperado de un familiar o de ti mismo que desencadene una depresión.

A nadie se le ocurriría decirle a una persona con un tumor que «no le pasa nada» y que «solo tiene que cambiar su actitud para sentirse bien». ¿Por qué a un enfermo depresivo sí?

Es parte del desconocimiento que aun existe hoy en día. La depresión, aunque no se pueda ver a simple vista o no salga en una analítica de sangre, es igual de grave que otras enfermedades e incluso más incapacitante. Los psicólogos no solemos usar la palabra enfermedad porque tiene muchas connotaciones negativas, pero a veces sí que nos gusta decirla para que la gente se la tome en serio.

Parece que la gente se olvida de que el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España…

Y más hoy en día después de la pandemia… Las cifras van en aumento y hay que ponerle freno.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Viaja al interior de la Tierra en Molinos y Montalbán

PLANES SIENTE TERUEL. Las Grutas de Cristal son singulares por sus estalactitas excéntricas. El Centro de Interpretación de Geología y Espeleología del municipio de Cuencas Mineras profundiza en la materia

De interés

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

La Comarca TV

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Comentarios

  1. Delia González dice

    4 Ene 2023 17:23

    Que hacer si es una persona de cierta edad y no encuentra sentido a su vida y no deja de quejarse todo el día aún tomando psocofarmacos

    Responder
  2. Loli dice

    4 Ene 2023 20:24

    Buenas tardes, me ha gustado el artículo y me ha parecido una buenísima idea lo de las pulseras para medir los pasos y horas de sueño.
    Mi hija de 17 lleva con problemas de salud mental desde el 2020.
    El ejercicio, horas de sueño, sol, tener una ocupación, alimentación adecuada todo lo que le recomiendan y le recomendamos lo hará cuando lo decida ella, no sabemos que hacer, acompañar y esperar.
    Se hace todo muy largo.
    Ella está en el hospital de día de nuestra ciudad con el grupo de jóvenes de terapia, al leer lo de las pulseras me ha parecido que sería una muy buena forma de motivar a los chicos, por lo menos se podía intentar.
    Un gimnasio en el hospital no sé si podía ser bueno o no para ellos, baile como terapia….
    Damos tantas vueltas a todo y ellos quieren hacer tan pocas cosas que es muy difícil.
    La próxima entrevista que tengamos con su psicóloga del hospital de día me gustaría comentarle lo de las pulseras.
    Gracias.

    Responder
  3. Juan Manuel dice

    5 Ene 2023 14:39

    Sufro de depresión y trastorno de ansiedad desde los 19 años. Apareció de un día para otro y no. me lo explicó.
    En mi caso hay un patrón cíclico con intervalos de varios años de casi normalidad. Pero en llevo una racha de cuatro años bastante mala con leves mejorías poco duraderas. Iba todo de lujo y una lesión en un pie me ha llevado al inicio de la partida. Toca salir del pozo otra vez.
    Lo peor, señores/as profesionales y lectores/as, es la nula empatía de las personas que te rodean. Como bien dice la experta, tratan esto como el que está triste por unos momentos.
    Y así es todos los días, luchando contra comentarios dañinos como «vete a un concierto o disfruta la vida» y , además, ser marginado a lo más mínimo que noten algo o les comentes que tienes que tomar algún fármaco .
    Suscribo por experiencia propia todo lo que recomienda la psicóloga. Gracias a los que sois como ella.
    Añadiría a la terapia, alguien que te fuerce a levantarte de la cama o del sofá si al principio no puedes. Esto es lo que más cuesta.

    Responder
  4. Encarnación Sánchez Álvarez dice

    5 Ene 2023 14:55

    pues a mí lo primero
    ansiolítico, y después antidepresivo me preguntó mi doctora si quería psicóloga, y dije que si que lo que hiciera falta para salir de ahí. me hacía 10 minutos si decirme nada ni darme ninguna pauta de nada …yo no sabía ni que le tenía que decir , solo me paso un audio para relajarme que busco por internet ! en fin yo creo que no me sirvió para nada . a la ocho meses deje toda medicación por mi cuenta . después de un año y medio estoy igual o peor porque ahora te lo extrasistoles y le he pedido a mi nueva doctora que por favor me haga un seguimiento no me deje de la mano de Dios ! ya veremos . gracias y saludos

    Responder
  5. Maria dice

    6 Ene 2023 00:07

    recomiendo que se lean libros de phichologia para desaroloo personal y autosyuda sobre como prevenir y tratar las despresiones ..yo lo hice….y me han ayudado mucho esos libros: titulo:SENTIRSE BIEN;AUTOR:DAVID D.BURNS,es un muy buen libro

    Responder
  6. Felicia Gómez Garcia dice

    6 Ene 2023 10:17

    Solo una observación a la psicóloga Alejandra Aguilar: Los tratamientos cognitivo conduc tuales que ella nombra y que son los que están en boga, no contemplan que en el ser humano hay un Inconsciente que comanda pensamiento y conducta, y que como decía Freud «El YO, no es dueño en su morada.
    La depresión no es tanto una enfermedad,sino una situación vital de caída del DESEO, y que sólo quien es capaz de ayudarle a entender y entenderse , es un psicoanalista, que irá a las raíces más profundas de su malestar.
    Todo lo demás, está bien. pero…pájaros y flores.
    Felicia Gómez. Médico psicoanalista

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»

El equipo de gobierno defiende los 16,4 millones de euros que destinará a un presupuesto que ha sido ideado para reducir la deuda y que ha sido aprobado por 9...

Comentar

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»

Cinco alumnos bajoaragoneses competirán en las olimpiadas regionales de Formación Profesional

Los estudiantes del CPIFP Bajo Aragón lucharán del 21 al 23 de marzo en Huesca por obtener el pase a la fase nacional

Comentar

Cinco alumnos bajoaragoneses competirán en las olimpiadas regionales de Formación Profesional

El evento solidario La Invernal amplía su plazo de inscripción hasta el día 30 de enero

Motorland acogerá el 4 y 5 de febrero pruebas de running, ciclismo, patines y BTT. Los beneficios se destinarán a la escolarización de niños en Costa Rica

Comentar

El evento solidario La Invernal amplía su plazo de inscripción hasta el día 30 de enero

500 vecinos de las Cuencas Mineras protestan en Utrillas por la merma de servicios en el medio rural

FOTOGALERÍA. Reivindican un trato digno para el transporte por carretera, los servicios sanitarios, la seguridad en los pequeños núcleos y la garantía de los servicios bancarios

1

500 vecinos de las Cuencas Mineras protestan en Utrillas por la merma de servicios en el medio rural

Repollés recuerda en una sesión tensa que no puede intervenir en la huelga del transporte sanitario urgente

La consejera se queda sola en la defensa del convenio, mientras que el PAR pide que el acceso a los servicios sea igual en todos los municipios y CHA y...

3

Repollés recuerda en una sesión tensa que no puede intervenir en la huelga del transporte sanitario urgente

Rubén Vidal investiga con placas de alabastro del Bajo Martín como base para pintura

El artista alcañizano residente en Berlín estará cuatro meses en el CIDA en un proyecto comarcal. Dará otra vida a las placas que se desprendieron de la pared de la...

Comentar

Rubén Vidal investiga con placas de alabastro del Bajo Martín como base para pintura
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.