El Ayuntamiento de Aliaga ha sacado a licitación la gestión del camping municipal «Virgen de la Zarza» con un presupuesto base de 5.000 euros. La convocatoria permanece abierta hasta el 22 de agosto para los interesados en tomar las riendas del servicio. El contrato de los anteriores adjudicatarios concluyó en mayo.
Desde el Consistorio confían en encontrar un remplazo a la familia que hasta ahora se encargaba de la gestión del establecimiento, que supone un activo muy importante para la localidad. «La familia que lo regentaba ha terminado su gestión. Son gente joven que ya no quiere seguir porque quieren cambiar de perfil. El camping está completo, es de segunda categoría. A ver si tenemos suerte y alguien se interesa», destacó Alberto Valero, alcalde de Aliaga.
Las instalaciones municipales constan de 5 bungalows, 85 plazas para acampado y de un bar-restaurante. La ejecución del contrato tendrá un inicio aproximado este mes de septiembre y tendrá una duración de 4 años– hasta septiembre de 2027.
Se trata de uno de los establecimientos de mayor importancia dentro del término municipal que ofrece servicios de restauración y alojamiento. El camping municipal puede aprovechar toda la afluencia de visitantes de las emblemáticas Pasarelas, que tras la unión entre las localidades de Aliaga y Montoro de Mezquita, ha experimentado un crecimiento importante.

«Afluencia masiva» tras la unión de las pasarelas
Cabe destacar que la localidad acaba de crear también una Oficina de Turismo para gestionar las visitas a las pasarelas de Aliaga, que tras la unión entre las localidades de Aliaga y Montoro de Mezquita, –que permite a su vez la unión entre las comarcas del Maestrazgo y Cuencas Mineras-, ha experimentado un boom de turistas. «Desde que se hizo el último tramo hemos visto una afluencia masiva. Hemos tenido llamadas de la Oficina Central de Turismo de Zaragoza para pedirnos folletos porque hay mucha demanda sobre estas pasarelas», resaltó el primer edil.
La oficina local da empleo a dos jóvenes del pueblo a media jornada, que se encargan exclusivamente de la gestión de los visitantes que atrae este atractivo natural. «Las pasarelas nos estaban colapsando los teléfonos del ayuntamiento, la oficina permite la gestión de los visitantes de manera independiente», matizó el alcalde.
Gracias a la consecución de la ultima fase, el sendero de 23 kilómetros lineales no solo discurre por el estrecho de Valloré, sino que continúa hasta los Órganos de Montoro, uno de los cuatro Monumentos Naturales del Maestrazgo. Para esta última fase del proyecto, el Gobierno de Aragón ha invertido 399.000 euros del Fondo de Inversiones para Teruel (FITE).
El recorrido completo se ha integrado en la red de Senderos Turísticos de Aragón a través de su conexión con el GR 8.1, junto a la desembocadura del río Pitarque-Cañada, perteneciente a la etapa Villarluengo-Ejulve. Todo ello al amparo del protocolo y estándares de calidad de Senderos Turísticos de Aragón, marca registrada y avalada por DGA.
me interesa