Ya recibieron el compromiso de los partidos de izquierda y C's pero ninguno ha «movido ficha» en Madrid
Los Amigos de Iranzo iniciarán en breve una nueva ronda de contactos con todas las fuerzas políticas aragonesas para que se comprometan públicamente a intentar- una vez que pasen las elecciones generales y se forme gobierno- que se cree una comisión de investigación del triple crimen en el Congreso de los Diputados. Ya consiguieron el visto bueno de todos los partidos de izquierdas (PSOE, Podemos, IU y CHA) y de Ciudadanos en Aragón hace unos meses pero, sin embargo, ninguno ha movido ficha en Madrid. Por ello, ahora quieren que los partidos den el paso públicamente y que se conozca su postura antes de los comicios.
Sí que se llegó a las Cortes una propuesta de Podemos en mayo para abrir una comisión de investigación sobre el triple crimen pero se desechó por el cambio en el que estaba inmerso el Gobierno central. Entonces, se esperaba que la moción de censura de Pedro Sánchez prosperara y que, por fin, el caso pudiera llegar hasta Madrid. «Lamentablemente nadie ha hecho nada. Entendemos que debe ser en el Congreso donde haya una investigación política paralela a la judicial porque ellos sí tienen potestad para pedir que acudan mandos de la Guardia Civil o del gobierno en ese momento. No habría servido que la comisión se creara en las Cortes porque esas competencias son estatales», explica Luisma Alquézar, portavoz de los Amigos de Iranzo.
Las acciones de los Amigos de Iranzo no terminan aquí. También están ultimando un documento de adhesión a su causa que enviarán tanto a partidos como a instituciones y asociaciones para aunar fuerzas. Quieren apoyo para reclamar que les respondan a las 87 preguntas sin respuestas un año después. No se conoce al detalle cuál fue el operativo o por qué no se valoró la peligrosidadde una persona que había disparado a matar con un arma corta en un masico de Albalate, no se llamó a las unidades especiales de la Guardia Civil o se expuso al peligro tanto a los guardias civiles de la zona como a los vecinos.
En cuanto a la instrucción judicial, acaba de sufrir un nuevo varapalo. La Audiencia Provincial acaba de desestimar, al igual que ya hizo el Juzgado de Alcañiz, investigar si el asesino tuvo cómplices. No se realizarán pruebas de ADN a las dos latas encontradas en el corral abandonado donde se escondía Norbert Feher.