• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 16:01

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

27 MAR 2023|

Actualizado 16:01

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Los Amigos de Iranzo entregan 87 preguntas sin respuesta un año después

Molestos con Morro por decir que «hubo más operativo que si el triple crimen hubiera sucedido en Madrid». Ningún partido colabora para una comisión de investigación en el Congreso

Foto de archivo de los Amigos de Iranzo en las puertas de la subdelegación del Gobierno en Teruel
Foto de archivo de los Amigos de Iranzo en las puertas de la subdelegación del Gobierno en Teruel

Laura Castel13 12 2018

Comentar

Igor el RusoTriple crimen de Andorra

ActualidadCultura y OcioSucesos

Molestos con Morro por decir que «hubo más operativo que si el triple crimen hubiera sucedido en Madrid». Ningún partido colabora para una comisión de investigación en el Congreso

 

«Es frustrante… un año después tenemos que soportar que nos digan lo mismo de siempre y sigamos sin respuestas no solo a nosotros sino a las más de 22.000 personas que participaron en la recogida de firmas y a todos los que nos han apoyado». Quien habla es Luisma Alquézar, portavoz de los Amigos de Iranzo cuyas reflexiones son el sentir de todo un territorio, el Bajo Aragón Histórico, que justo cuando se cumple un año de que mataran a tres de sus vecinos, sigue sin respuesta. No se conoce al detalle cuál fue el operativo o por qué no se valoró la peligrosidad de una persona que había disparado a matar con un arma corta en un masico de Albalate, no se llamó a las unidades especiales de la Guardia Civil o se expuso al peligro tanto a los guardias civiles de la zona como a los vecinos.

Los Amigos de Iranzo volvieron este jueves por cuarta ocasión en este año a la sede de la subdelegación del Gobierno en Teruel para entregar por tercera vez una serie de preguntas que siguen sin respuesta (en otra de las visitas fueron para entregar las 22.000 firmas que recogieron). Con todo lo sucedido en los últimos 12 meses las cuestiones sin resolver se han incrementado por lo que ayer no entregaron 32 preguntas como en las dos ocasiones anteriores sino 87. Relacionadas tanto con el operativo como con cuestiones más concretas como la balística, la recolección de huellas, el retrato robot que no se distribuyó o por qué no se dio aviso a los vecinos que esos días salían al campo a recoger olivas, entre otras muchas cuestiones.

En un principio iban a entregar las preguntas en el registro pero desde el gabinete del subdelegado del gobierno en Teruel se les invitaron a hablar con él en su despacho. Los Amigos de Iranzo accedieron a reunirse con José Ramón Morro pese a su gran malestar por las declaraciones que realizó el subdelegado a La COMARCA hace una semana en las que defendía que el operativo y la actuación que se tomó entre el 5 y el 14 de diciembre para capturar a Norbert Feher fue «razonablemente correcta» e incluso se actuó con más «atención y medios» que si el doble intento de homicidio hubiera tenido lugar en otra zona más poblada y con índices de criminalidad más altos como Madrid o Valencia. Unas palabras que no han gustado a toda la sociedad bajoaragonesa y que suponen también un cambio de criterio de su partido, el PSOE, que cuando estaba en la oposición criticaba abiertamente que «el operativo no fue el suficiente».

«Le hemos exigido que nos explicara unas declaraciones que son inexplicables, tan fuertes que hacen daño a las personas. Sin embargo, su talante ha sido igual que el del subdelegado que había cuando el triple crimen, José María Valero, o incluso peor. A estas alturas no tenemos que soportar que nos digan lo mismo de siempre», comenta Alquézar.

Las explicaciones de Morro no han convencido a los Amigos de Iranzo, que optaron por zanjar el encuentro. «Ha empezado con el mismo argumentario pero matizado así que nos hemos levantado y nos hemos ido, no queremos escuchar las mismas manipulaciones que hace un año», precisa el portavoz, quien tiene pocas esperanzas en recibir respuestas al igual que ocurrió en enero y abril, cuando tampoco les dijo nada Valero porque «lo que nos ha venido a decir es que él no tiene las respuestas». «Es frustrante que cuando tienen un cargo digan algo distinto a lo que mantenían antes», afirma Alquézar en referencia al cambio de posicionamiento del dirigente socialista.

 

Intentarán llegar al Congreso

Los Amigos de Iranzo no se han quedado quietos este último año y no lo van a hacer ahora. Por el momento, esperarán a, si tras el «revuelo» social por las declaraciones del subdelegado, otras instituciones o la propia Guardia Civil proporcionan a la sociedad algún tipo de información. Al contrario de otros casos, en los que se convocan ruedas de prensa en las que intervienen altos mandos, en el triple crimen tan solo se han aportado vagas explicaciones, en ocasiones contradictorias.

Todo lo que se conoce se ha extraído de las declaraciones ante la juez del capitán, el alférez y los dos agentes que trabajaron en el operativo de la tarde-noche del día 14 que se han incorporado al sumario. Fueron especialmente polémicas las palabras del capitán Horacio Requena diciendo que en esta zona «se magnifica» todo y obviando momentos del operativo, como que inspeccionó la zona esa mañana o cuántos agentes exactamente distribuyó esos días. Hubo detalles que incluso afirmó no recordar. En marzo, la comparecencia del entonces secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, delegó la responasabilidad precisamente en la comandancia de Alcañiz. Compareció en la Comisión de Interior del Congreso a petición del diputado del PSOE por Teruel, Ignacio Urquizu.

Los Amigos de Iranzo quieren abrir una nueva línea con la creación de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados. Ya se intentó en el Senado pero ser vetó con la mayoría del PP y la abstención de PSOE y Cs. Sin embargo, lamentablemente por el momento ningún partido parece estar por la labor. Por ello, iniciarán el contacto con los ayuntamientos de los municipios ligados al triple crimen para que abran un diálogo con sus respectivos partidos.

En julio Podemos llevó hasta las Cortes de Aragón una propuesta para abrir una comisión de investigación que se desechó por el cambio en el que estaba inmerso el Gobierno Central, lo que abría la posibilidad de que llegara a Madrid. Sin embargo, en La Moncloa no se ha hecho nada y tampoco han movido ficha los grupos que se comprometieron a trabajar para lograr un acuerdo que derivarian a sus homólogos en Madrid para crear una comisión de investigación: PSOE, Podemos, CHA, IU y Podemos.

 

Preguntas a Subdelegación del Gobierno de Teruel entregadas en la mañana de este jueves:

  1. ¿Se tiene constancia de que alguien viera al autor antes del tiroteo del día 5?

 

  1. ¿Qué dispositivo se montó a partir del momento de los disparos del día 5 de diciembre, disparos con arma corta, calibre 9×21, a dos vecinos de Albalate que resultaron gravemente heridos?

 

  1. ¿Cuánto tiempo estuvieron acordonando la zona el día 5? ¿cuántos efectivos permanecen toda la noche del día 5 salvaguardando las posibles pruebas, en el lugar de los hechos?

 

  1. ¿Cuántos policías participaron en la búsqueda del individuo que efectuó los disparos del día 5, esa misma noche? ¿y al día siguiente? ¿se trataba de algún cuero especial de la GC?

 

  1. ¿En qué momento accede a la zona de los disparos la policía judicial de Teruel para tomar pruebas?

 

  1. ¿Se buscaron restos biológicos con medios adecuados el día 5? ¿Se tomaron muestras biológicas de las uñas del Sr. Marcuello con el que tuvo un forcejeo? ¿De su ropa? ¿Se acordonó adecuadamente la zona para poder localizar restos biológicos (pelo, piel, etc) de forma rigurosa? ¿Se solicitó apoyo inmediato de policía científica con medios adecuados?
  2. En caso afirmativo, ¿en qué momento se tuvieron los resultados de las pruebas biológicas? ¿cómo se explica que no se identificase al delincuente en ese momento si había una orden de busca y captura internacional contra él? ¿se cotejan las huellas dactilares supuestamente encontradas en el lugar del crimen del día 5, u otras pruebas, con los archivos nacionales e internacionales de delincuentes?

 

  1. ¿Cuánto tiempo es necesario de forma habitual para analizar un resto biológico?
  2. ¿Se registraron los masicos de alrededor donde sucedieron los hechos del día 5?

 

  1. ¿Qué preguntas se hicieron a los testigos heridos el día 5? De sus respuestas y análisis de lo sucedido, ¿se consideró la situación como algo más grave que simples robos en mases? ¿qué declaraciones aportaron Manuel Marcuello y Manuel Andreu?

 

  1. ¿Qué grado de peligrosidad, según protocolo, se le da a un delincuente que actúa de la manera que éste lo hizo la tarde del día 5?

 

  1. ¿En qué momento, entre los días 5 y 14, se cambia la valoración del riesgo inicial, si es que se hace?

 

  1. ¿Encontraron munición italiana tras el primer tiroteo? En caso afirmativo, ¿se pusieron en contacto con las autoridades italianas para informar de este hecho nada habitual y por tanto tan relevante?

 

  1. ¿Quiénes y en qué lugares, habitualmente, utilizan el arma cuyas balas fueron encontradas el día 5 en Albalate? ¿esta arma es utilizada en España? En caso afirmativo, ¿Quiénes la utilizan?

 

  1. ¿En qué día se tienen los informes de balística en los cuarteles de Andorra y Albalate?

 

  1. ¿Qué medidas de precaución se estaban tomando con la población civil mientras se esperaba el resultado de las gestiones realizadas con la balística y con las distintas pruebas?

 

  1. Tras el día 5, ¿Cuántos agentes peinaban la zona durante el día y a que comandancias y cuarteles correspondían?

 

  1. ¿Por qué no se actuaba de noche? ¿Existe algún tipo de impedimento no técnico u operativo para ello?

 

  1. En caso de que si se actuase de noche, ¿con qué medios técnicos actuaban? ¿Disponían los agentes de cámaras de visión nocturna? ¿y de cámaras térmicas?

 

  1. Los agentes, ¿qué tipo de armas utilizaban en los rastreos que se efectuaban tanto de día como de noche, dada la peculiaridad de la munición encontrada en los disparos del día 5? ¿disponían de arma larga?

 

  1. ¿Se activó la SIR (SERVICIO DE INTERVENCION RAPIDA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel en algún momento antes del día de los asesinatos del día 14?

 

  1. ¿Qué unidades intervinieron en la zona de los hechos desde el día 5 de diciembre hasta el momento de los asesinatos del día 14? ¿Se recibió entre los días 5 y 14 ayudas de otros cuarteles de la provincia?

 

  1. ¿Cuánto tiempo y cuántos efectivos concretos se solicitan desde Alcañiz a la zona de Teruel los días posteriores al día 5 y cuantas horas efectivas están realizando tareas de búsqueda?

 

  1. ¿Intervinieron unidades ajenas a la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel antes del día de los asesinatos?

 

  1. En caso afirmativo, ¿Qué unidades? ¿Qué días? ¿con cuántos efectivos? ¿durante cuánto tiempo y en que horario?

 

  1. ¿Se solicitó la intervención del GRS de Zaragoza antes del día de los asesinatos? En caso afirmativo:
    • solicitamos documentación de dichas solicitudes
    • solicitamos documentación acreditativa de avisos a Ayuntamientos y Comarca en relación a dicho dispositivo.

 

  1. ¿Qué líneas de investigación se siguieron desde el día 5 de diciembre y que resultados tuvieron?

 

  1. ¿Qué avisos se realizan a la Guardia Civil de Trafico el día 5 después de los disparos ante la posibilidad de que haya huido en un vehículo?

 

  1. ¿Qué tipo de actuación se realiza con la pista de una denuncia interpuesta por una vecina de Albalate el mismo día 5, que pone de manifiesto una posible relación del autor con una furgoneta blanca?

 

  1. ¿Qué actuaciones se realizan en Alcañiz ante la pista de que pudiera estar en el hospital? ¿Se analizan las imágenes de las cámaras de las carreteras que hay entre Albalate y Alcañiz? En paralelo a las indagaciones en relación con el tema de Alcañiz, ¿qué actuaciones se estaban desarrollando en la zona de Andorra en donde seguían existiendo avisos y denuncias con el mismo modus operandi?
  2. ¿Cuántas denuncias y avisos por entradas o pequeños robos en masías se interpusieron en los cuarteles de la Guardia Civil de la zona entre los días 5 y 14 de diciembre? ¿qué pruebas se tomaban en esos delitos? ¿tenían dichos avisos y denuncias algún elemento común que hiciera saltar las alarmas? ¿se cotejaron las huellas encontradas, si fuera el caso, con archivos de delincuentes tanto nacionales como internacionales?

 

  1. Cuando los cuarteles de Albalate y Andorra recibían avisos y/o denuncias ¿a quién se las reportaban desde los mismos y qué procedimientos se seguía?

 

  1. ¿Se encuentra la primera guarida del autor el día 7? ¿Qué restos biológicos se encuentran el día 7? ¿Qué pruebas se realizan sobre dichos restos biológicos? ¿Qué resultados se obtienen y en qué plazo de tiempo?
  2. ¿Qué actuación se activó tras el día 11 de diciembre con un aviso de un vecino de Albalate en el que dice que ha visto de madrugada a una persona sospechosa al lado de su propia casa? ¿Qué actuación se activó cuando otra vecina de Albalate, un día después, también da un aviso de avistamiento en la A-223 a la altura aproximada del mas «El Ventorrillo»? ¿Qué actuación se activó cuando en la zona del Ventorrillo empiezan a darse denuncias ubicando, por tanto, al autor de los hechos en una reducida zona abierta de campos de cultivo con escasas construcciones? ¿cuántos agentes rastrearon esa zona de día los días previos al fatídico día 14? ¿con qué medios?

 

  1. ¿El retrato robot, cuando se realiza? ¿Por qué no se distribuyó dicho retrato robot el día en que fue realizado? ¿Por qué el equipo no se desplazó antes a la zona, siendo que desde el día 5 ya había testigos que vieron la cara del autor? ¿Por qué no se distribuye dicho retrato robot entre los habitantes de las poblaciones colindantes para avisar de la peligrosidad del individuo y alertar con ello a la población?

 

  1. ¿Quién tuvo acceso al retrato robot, y en qué momento?

 

  1. ¿Se coteja dicho retrato robot con las fotos de Interpol tratándose de un individuo que habla en un idioma extranjero?

 

  1. ¿Qué información trasladó el Ayuntamiento de Albalate al Ayuntamiento vecino de Andorra en relación a lo ocurrido el día 5 de Diciembre?

 

  1. ¿Qué información tenía la Comarca Andorra-Sierra de Arcos respecto a lo ocurrido el día 5 y a las actuaciones que estaban realizando las fuerzas de seguridad?
  2. ¿En qué momento preciso se supo a quien se estaba buscando?

 

  1. ¿Qué información tenían los cuarteles de la zona sobre los delincuentes buscados por Interpol en ese momento?
  2. ¿En algún momento, entre los días 5 y 14, tuvieron al autor localizado en algún perímetro concreto? En caso afirmativo, ¿qué avisos se dio a la población de la zona afectada? ¿Qué avisos se dieron a las explotaciones agrícolas y ganaderas de dicha zona?

 

  1. ¿Sabían que el autor llevaba teléfono móvil, tablet y elementos para consultar internet y llamar por teléfono?

 

  1. En caso afirmativo, ¿no podían localizarlo por GPS como se hace en otros casos mucho menos graves?

 

  1. En caso negativo, ¿por qué decían que informar a la población del dispositivo podía afectar a la investigación? ¿de qué manera podía afectar exactamente?

 

  1. En relación a los disparos del día 5; ¿hubo registros BTS? En caso afirmativo, ¿qué resultados otorgaron?

 

  1. ¿Los agentes creían que el autor actuaba y se desplazaba de noche?

 

  1. Jose Luis denunció un robo con fuerza y con violencia la misma mañana del día 14. Dado que la investigación presuntamente estaba ya muy avanzada, ¿se realizó un registro exhaustivo de toda la masía «El Saso» esa misma mañana?  ¿se registraron las masías anexas? ¿por qué no se le dio a Jose Luis, a sus trabajadores y al resto de población, ninguna indicación respecto a la forma de actuar en una situación semejante dado lo ocurrido el día 5, en especial, al caer la noche?

 

  1. En caso afirmativo, ¿en qué consistió el registro de las masías? ¿se encontró algo? ¿se recogieron huellas o restos de ADN? ¿se cotejaron las huellas encontradas, si fuera el caso, con archivos de delincuentes tanto nacionales como internacionales?

 

  1. ¿Se había activado algún protocolo por la peligrosidad manifiesta del autor? En caso afirmativo, ¿por qué Jose Luis estuvo ayudando a la Guardia Civil con su propio coche y sin ningún tipo de protección, tal como un posible chaleco antibalas? ¿Existen otros cuerpos en las fuerzas de seguridad que conozcan el terreno y pueden realizar la función solicitada a Jose Luis Iranzo, por ejemplo, Seprona, sin necesidad de exponer a civiles para dichos menesteres? ¿se pusieron en contacto con dichos cuerpos en algún momento entre el día 5 y el 14?
  2. ¿Se tenía previsto desarrollar un dispositivo especial el día 15? ¿quién lo solicita? ¿en qué consistía exactamente? ¿en qué zona se iba a desarrollar? ¿qué avisos se habían hecho al respecto a los ayuntamientos afectados? ¿qué avisos se habían hecho a los agricultores de la zona que estaban cogiendo olivas o faenando en sus tierras? ¿Con qué unidades se iba a desarrollar? Aportar documentación sobre su existencia y sobre su solicitud en las distintas escalas de mando.

 

  1. Si tal y como han declarado públicamente en diversas ocasiones, se era consciente del peligro y se había planteado un dispositivo el día 15, de manera que la investigación presuntamente debería estar extremadamente avanzada ¿por qué la tarde del día 14 se sigue enviando a sólo seis agentes, dos de ellos del grupo ROCA, a hacer frente a una situación a todas luces fuera de su ámbito profesional de actuación?

 

  1. José Luis estuvo toda la tarde del 14 en un Dispositivo de búsqueda con la Guardia civil ¿Cómo se explica que, siendo conscientes del peligro (al día siguiente había un dispositivo con GAR y GRS según declaraciones del Delegado del Gobierno de Aragón, en su momento) no se le da cobertura al anochecer para sacarlo completamente de una zona considerada peligrosa donde ya se había identificado la presencia del autor de los hechos del día 5 y donde, presuntamente, se iba a actuar al día siguiente?

 

  1. ¿Por qué se inicia un dispositivo de búsqueda y captura con un civil, el día 14 de diciembre, en una zona de difícil acceso a las 16.30 de la tarde cuando en invierno anochece a las 18.00 horas? ¿No considera una imprudencia el hecho de poner a seis GC y a un civil casi al anochecer a buscar a un autor sin los medios adecuados?

 

  1. ¿Qué información se aportó a los Ayuntamientos, Comarcas, explotaciones agrícolas de la zona y otros agentes sociales destacables sobre el dispositivo a desplegar el día 15? ¿En qué momento del día 15 se iba a empezar con dicho dispositivo? ¿Qué iba a hacerse con las familias que estuvieran en el campo cogiendo olivas durante el despliegue de agentes?¿qué iba a hacerse con los trabajadores de la única explotación agrícola de la zona, la de José Luis?
  2. Entre el día 5 y el 14, ¿Qué tipos de avisos se dieron a los medios de comunicación de la zona y a la gente para que no saliera a cazar, a coger olivas o a faenar en sus campos? ¿A quién, cuándo y cómo se avisó del peligro al que podían estar expuestos?

 

  1. Si no hubo un aviso oficial, ¿Hubo avisos a personas concretas entre el día 5 y el 14, y el mismo día 14 para que incrementaran la precaución o para que no permaneciera en la misma zona donde después se cometieron los tres asesinatos?
  2. ¿En qué situaciones concretas se activan en España de forma habitual los GRS y los GAR?

 

  1. ¿Cuántos días es necesario esperar para activar un dispositivo con fuerzas especiales (GAR, GRS, etc) tras dos intentos de homicidio?

 

  1. ¿Conoce que algún Guardia Civil tuviera que ir con su coche particular, los días previos al asesinato, a atender denuncias y avisos de ciudadanos que habían sufrido un robo con fuerza a escasos metros donde el día 14 se producen los asesinatos porque no tuviera efectivos suficientes en el cuartel?

 

  1. ¿Cómo se explica que, en el mismo Dispositivo de la tarde del 14, tras haber recibido la llamada de un civil (padre de Jose Luis), denunciando disparos, se solicitara la ayuda de otro civil para que les acompañara a la zona (actuando de igual manera que se había actuado con José Luis), sin que éste fuera informado previamente de la existencia de tiros? ¿Se podría explicar esta actuación, al igual que la de utilizar a José Luis para rastrear la zona esa misma tarde, como una falta de medios en el medio rural para dar soporte a los agentes que intentan hacer lo mejor posible su trabajo?

 

  1. Insistiendo en el tema informativo y de transparencia desde las instituciones hacia la población, ¿por qué el subdelegado, en primera instancia, dijo que se había avisado a la población para que no salieran a cazar, a trabajar..etc a los campos cuando eso no era cierto?

 

  1. ¿Por qué no se alertó a la comarca de que extremaran las precauciones al subir a los campos en una fecha en la que la mayoría de los vecinos acudían con más frecuencia a sus mases? ¿Por qué se descartó este aviso? ¿Lo creían innecesario?. En el caso de Jose Luis, concretamente, ¿por qué no es avisada, ni se le da ningún tipo de recomendación, a la única explotación económica ganadera que hay en la zona otorgándole la protección adecuada?

 

  1. ¿Qué medidas se hubieran tomado en una situación equivalente en otros lugares para dar protección a los civiles que tenían que estar en la zona peligrosa para realizar sus tareas?

 

  1. ¿Por qué no se han cotejado hasta la fecha las huellas y el ADN encontrado en el vehículo de la huida de Igor el Ruso con el ADN de las personas que han podido estar en dicho vehículo para seguir investigando la posible existencia de cómplices?

 

  1. ¿Se ha activado una investigación interna de la GC por parte de la unidad de prevención de riesgos laborales para analizar cada uno de los detalles de la actuación realizada entre el 5 y el 14 y el dispositivo del propio día 14 y sus efectos sobre los agentes que participaron en el? En caso afirmativo, ¿alcanzará dicha investigación a la actuación realizada con Jose Luis Iranzo, la tarde del 14, y con otro civil, horas después, para depurar posibles responsabilidades si las hubiere?

 

  1. Una vez que Feher huyó de Italia tras los asesinatos de los que se le acusa cometidos en primavera de 2017, ¿qué información recibió España desde Italia? ¿En qué fecha y a qué organismo se envió esa alerta que avisaba de que aquel estaba en suelo español? ¿Qué información tenía la Guardia Civil de Teruel al respecto?

 

  1. ¿Este caso podría poner de manifiesto que el Gobierno no tiene un control efectivo sobre qué personas entran y salen del país?. ¿Qué seguridad hay en las fronteras de acceso? ¿Hay que reforzar el sistema de seguridad para evitar que España se convierta en un paraíso para criminales internacionales de este calibre?

 

  1. La patrulla que encontró el cuerpo tendido de José Luis Iranzo dejó a la víctima sola y se marchó de la zona ante la inseguridad de que el agresor pudiera seguir cerca. ¿Por qué no accede una ambulancia de forma inmediata hasta el cuerpo de Jose Luis para darle asistencia? ¿Quién ordenó actuar así? ¿Considera esta actuación también consecuencia de la falta de medios para otorgar seguridad a la zona, hecho que se llevaba viviendo durante los anteriores diez días?

 

  1. Sobre la segunda guarida del autor. ¿Cómo se explica que no se encontrara, hasta pasados casi dos meses, en la segunda guarida del autor, un arma?

 

  1. ¿Cuántos GC hay asignados a la compañía de Alcañiz y a cuántos se movilizaron entre el día 5 y el 14? El día 14 se moviliza a 6 y se incluye a un civil sin protección y a guardias sin especialidad para el tema que se trataba.

 

  1. ¿Cómo se explica que 9 días después del día 5 todavía no se hubiera activado ninguna actuación especial con otros cuerpos, y tampoco dado soporte a los guardias de la zona para evitar la tragedia final que todos conocemos?   ¿Se puede esto considerar una actuación diligente?

 

  1. ¿Qué información se solicita desde Andorra, Alcañiz o Teruel a los archivos internacionales tras conocer que el arma utilizada en Albalate tiene munición italiana y que uso se hizo de dicha información? Se solicita aportar registro de acceso a la ficha de Norbert Feher.
  2. ¿Qué presupuesto hubiera sido necesario para activar un dispositivo GRS /GAR después del día 5 acorde al territorio a batir? ¿Hubo alguna reunión en la provincia de Teruel en la que se denegara dicho dispositivo por un tema de presupuesto? ¿En algún momento se solicitó un dispositivo especial por parte de la GC a Subdelegación del Gobierno tras el día 5?

 

  1. ¿Se tenía algún indicio después del día 5 de que la persona a la que se buscaba era, efectivamente, el «Rambo de Bodrio»? ¿Se accede en algún momento al sistema Sirene para recopilar mayor información de este delincuente después del día 5?

 

  1. ¿Cómo explica que los agentes denominaran «Rambo» a este delincuente entre ellos? ¿Considera que esto pudiera ser un indicio de la peligrosidad que los agentes aplicaban al autor de los hechos del día 5?

 

  1. ¿Tras el rastreo con helicóptero del día 8 existe alguna otra actuación especial en la zona para darle caza? ¿a partir del día 11 se conoce ya que está desplazado a la zona de Andorra y que sigue actuando de igual modo? ¿qué medidas excepcionales se toman entre el día 11 y el día 14?

 

  1. ¿Desde cuando España disponía de información de la pistola Beretta en Interpool? ¿La pistola Beretta es la que utiliza en el tiroteo de Albalate? En caso afirmativo, ¿se contrasta el análisis balístico de Albalate con la información de los archivos internacionales

 

  1. ¿Cuántos días puede necesitar, de forma habitual, la Guardia Civil, para acceder a un archivo internacional de delincuentes reclamados por otros países para cotejar pruebas?

 

  1. ¿En que consistieron las reuniones de coordinación entre Italia y las autoridades policiales españolas realizadas? ¿en qué fecha se realizan? ¿qué actividades de coordinación se realizaron junto con eurojust y el apoyo de la DCSA?

 

  1. ¿España tiene información formal de que el autor está en España desde el 21 de Agosto de 2017? ¿Qué información tenían las fuerzas de seguridad turolenses en relación a estos hechos?

 

  1. ¿Se podría considerar que Norbert Feher formaba parte de una banda terrorista o una banda organizada? ¿se está investigando esto por la posible existencia de cómplices que pudieran permanecer en la zona?

 

  1. ¿Considera usted que las zonas despobladas, con escasa presión policial, como es la nuestra, podrían ser lugares objetivo para esconderse de delincuentes internacionales?

 

  1. ¿Qué dispositivo se hubiera articulado si el día 5 una de las dos víctimas hubiera resultado muerta? ¿es necesario esperar a que haya muertes para activar un dispositivo en una zona rural como la nuestra?

 

  1. ¿Hizo el capitán de Alcañiz, la mañana del 14, el recorrido por la zona identificando los sitos de todos los avisos y denuncias ocurridos durante las semanas previas? ¿se estaba, por tanto, buscando el día 14, al autor de los hechos del día 5?

 

  1. ¿Qué partes de servicio y comunicaciones entre distintos mandos de las fuerzas de seguridad existen entre el día 5 y el 14? Se solicita aportar documentación de las comunicaciones.
  2. ¿Se sigue manteniendo que los 3 asesinatos de la tarde del día 14 fueron cuestión sólo de mala suerte?

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

El toque de la Ruta resuena en Albalate en un fin de semana lleno de sentimiento y tradición

El toque de la Ruta resuena en Albalate en un fin de semana lleno de sentimiento y tradición
anuncio

La Comarca TV

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

El espectacular acto de exaltación clausura las jornadas albalatinas

FOTOGALERÍA. Las cuadrillas de los nueve pueblos y el posterior desfile han protagonizado el fin de fiesta de los tambores y bombos

Comentar

El espectacular acto de exaltación clausura las jornadas albalatinas

Más de 300 personas participan en el XXIV encuentro de Tamboas en Berge

FOTOGALERÍA. La exaltación, organizada por Ariño, Alloza, Muniesa y el municipio anfitrión; contó con Valderrobres, Alcorisa, Santa Eulalia y Teruel como localidades invitadas

Comentar

Más de 300 personas participan en el XXIV encuentro de Tamboas en Berge

La apertura de la variante de Alcorisa se retrasa y no estará en Semana Santa

Los 6,8 kilómetros del reivindicado trazado sacarán del casco urbano 3.300 vehículos diarios Se prevé que en mayo ya se pueda circular

3

La apertura de la variante de Alcorisa se retrasa y no estará en Semana Santa

Beceite inicia la sustitución del alumbrado público por lámparas led

El Consistorio invierte casi 200.000 euros en implementar esta tecnología en 303 luminarias

Comentar

Beceite inicia la sustitución del alumbrado público por lámparas led

Lakuerter Íbera de Andorra busca cartel para anunciarse este 2023

La fiesta de recreación histórica se celebrará los días 10, 11 y 12 de noviembre. Se pueden presentar uno o dos trabajos antes del 20 de abril

Comentar

Lakuerter Íbera de Andorra busca cartel para anunciarse este 2023

Los 42 Agentes de Empleo y Desarrollo Local unen fuerzas contra la despoblación

Los primeros encuentros para compartir ideas de mejora comienzan esta semana. Los grupos Leader están abiertos a cooperar con los agentes en aras del desarrollo territorial

1

Los 42 Agentes de Empleo y Desarrollo Local unen fuerzas contra la despoblación
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.