La asociación Amigos del Tambor de Alcañiz cumplirá este año 24 años fomentando y mejorando el toque en la capital bajoaragonesa. Son parte fundamental de la Semana Santa alcañizana y este sábado verán reconocida su labor con la concesión del premio ‘Tambor Noble’ de 2022 por su Escuela del Tambor y por representar a Alcañiz en las Jornadas Nacionales de Exaltación, en todos los actos organizados por la Ruta así como en todos los eventos que son requeridos para representar a su municipio.
Suman más de dos décadas en las que cientos de alcañizanos han aprendido con ellos a tocar el tambor o simplemente a mejorar sus toques. Ese fue el objetivo con el que nació la asociación, que enseguida puso en marcha su Escuela del Tambor, con alumnos desde cinco años. En el Centro Joven por las tardes enseñan a los niños, con 70 inscritos; y por las noches dan clases a los adultos, con entre 40 y 50 alumnos.
«Nacimos por la inquietud de un grupo de amigos amantes del tambor para fomentar la tradición y mejorar los toques en Alcañiz. Hemos recuperado toques que ya no se conocían y con nuestra escuela animamos a los alcañizanos a aprender y mejorar. El tambor y la Semana Santa es un sentimiento, son momentos y sensaciones», explica Eduardo Bardavío, presidente de la asociación.
Numerosas actividades
Los Amigos del Tambor cuentan con alrededor de 350 socios y muchas actividades. Fomentan los primeros toques del Miércoles de Ceniza, la salida al Monumento al Tambor para tocar y almorzar y el Viernes Santo ofrecen un pequeño picoteo para animar a los alcañizanos a que salgan a la calle con su tambor. Además, organizan todos los años un concurso que premia a las mejores fotografías de la Semana Santa.
También son asiduos a las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo y a las de la Ruta. «Ahora nos encargamos de preparar a la cuadrilla de Alcañiz. Antes salíamos pero ya vamos teniendo una edad y ha habido relevo generacional», precisa Bardabío.
José Enrique, entre todos llevaras a tu nieto. Saludos