El Consejo Interterritorial aprobó este lunes un cambio en la estrategia de vacunación frente al covid, ampliando el límite de edad establecido para la utilización de AstraZéneca. En Aragón, esta vacuna se está utilizando en profesionales de colectivos esenciales y así va a seguir siendo, si bien ahora también podrá administrares a las personas mayores de 55 años que forman parte de los mismos –unas 8.700-, y para las que la opción de citarse para vacunación estará activa en los próximos días.
Cabe recordar que el Ministerio de Sanidad paralizó provisionalmente la semana pasada la vacunación con AstraZéneca, que se retomará este miércoles. Las personas que tenían cita ya concertada a partir de ese día mantienen su hueco, mientras que las citas que han sido anuladas por la paralización provisional de la vacunación serán reprogramadas a partir de ese mismo miércoles. Estas personas están recibiendo un sms en el que se les indica la fecha y la hora de la nueva cita.
La previsión de Salud Pública es que todos tengan nueva cita entre el 24 y el 31 de marzo. De esta forma, entre estas fechas está previsto administrar las 2.749 vacunas cuyas citas ya estaban concertadas durante ese periodo y las 9.353 personas cuya cita se vio suspendida.
30.000 vacunas para esta semana en Aragón
Aragón tiene previsto suministrar 30.048 dosis durante esta semana con las vacunas de Pfizer (17.748 dosis), Moderna (5.700) y AstraZéneca (6.600).
Esta es la distribución por sectores sanitarios:
SECTOR | PERSONAS |
Alcañiz | 1.506 |
Barbastro | 1.482 |
Calatayud | 1.254 |
Huesca | 1.806 |
Teruel | 1.422 |
Zaragoza 1, 2 y 3 | 21.732 |
061 | 606 |
D.G. Salud Pública | 240 |
Durante este periodo se continuará con la inmunización de los grupos en los que se venía vacunando hasta ahora: profesionales sanitarios tanto de sanidad pública como privada (300), residencias (279), dependientes de grado 3 y mayores de 80 años (21.378) y otros colectivos profesionales (8.091).
Sanitarios, personas dependientes, fuerzas de seguridad, mayores de 80 años y otros colectivos.
En esos otros colectivos se esta incluyendo a gente que no deberia ser vacunada por el momento.
Hay muchos mayores y enfermos que aun no se estan vacunando y se esta queriendo vacunar a empleados de organismos publicos con muy poco riesgo en comparacion con estos otros colectivos.
Creo que con la escasez de vacunas que hay esto deberia controlarse mas desde ayuntamientos y comarcas o no aceptar esas vacunas.
Todos tenemos riesgo pero unos mas que otros.