Andorra celebró el pasado fin de semana las primeras Jornadas AndorraLGTBfriendly. Se trata de una iniciativa dirigida sobre todo a jóvenes y enmarcada dentro de los programas formativos de la Universidad Popular de Andorra, dependiente de la Concejalía de Cultura, Educación y Turismo, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Universidades Populares y la Escuela Feminista Estatal FEUP.
La Casa de Cultura de Andorra acogió diversas actividades que se iniciaron con la recepción de todos los participantes en el evento y con la inauguración de la exposición ‘Personajes LGTB+ a lo largo de la historia’. Después se abrió un espacio de diálogo y tuvo lugar la presentación de las distintas entidades LGTBI que existen en Aragón, y que asistieron a estar jornadas.
La primera intervención llegó de la mano de Iron Alberto Simancas, el ponente que representaba a la Asociación Magenta, quien realizó una breve explicación de los fines que tiene la entidad y de las acciones que realizan a través de sus voluntarios. La segunda intervención corrió a cargo de Ana Verde, de Terqueer, Colectivo de estudiantes de Teruel por la diversidad afectivo-sexual. Este colectivo ya estuvo en Andorra el pasado 24 de julio, en la jornada ‘Orgullo educo-rural’. Explicaron las diferentes acciones que llevan a cabo, sobre todo en la provincia de Teruel, para dar visibilidad a los prejuicios que todavía hoy existen hacia la diversidad sexual en muchas zonas rurales. También mostraron su trabajo para acercar la cultura, la educación y el entretenimiento, unidos a la diversidad sexual, a este territorio.
También estuvieron presentes en las jornadas miembros de la Asociación SOMOSLGTB. En representación de esta entidad, Alejandro Sierra, informó sobre los diferentes servicios que SOMOS ofrece, como el Servicio de Atención a la población LGTBI, sus familiares y entorno de Aragón; el Servicio de Atención a la salud sexual –SexInform o Servicio de denuncia– Servicio Lambda. También hizo alusión a los talleres que se organizan desde la asociación.
Giu Losantos fue el ponente encargado de mostrar el trabajo que desde Cruz Roja Juventud Teruel se realiza con el colectivo LGTB. Por su parte, desde Grana, psicología y musicoterapia, el psicólogo Víctor Luqui centró su ponencia en los cursos de telepsicología y de terapia afirmativa LGBT, diversidad afectivo-sexual y de género que ofrece. Igualmente también intervino la técnico del Departamento de Igualdad del Gobierno de Aragón, Dolores Bernal.
Las jornadas finalizaron con un debate sobre la problemática del colectivo LGTB en el Medio Rural. Además, durante el descanso todos los participantes visitaron los puntos violetas situados en la biblioteca y la biblioteca infantil de Andorra.
El objetivo es dar continuidad a estas jornadas, que tienen diversos fines como erradicar los prejuicios que existen hacia el Colectivo LGTB+, conocer los diferentes colectivos que hay en esta comunidad autónoma y visibilizar y condenar las conductas de odio que se vierten hacia ellos. Además, uno de los principales objetivos ha sido el crear una Red Social para aquellas personas que necesiten información o ayuda en temas LGTB+.
Crean problemas donde no los ahí, y los verdaderos problemas los ignoran debido a la ceguera de su sectarismo.
Completamente de acuerdo, pero se financian a costa de ello estos chiringuitos. A ver si nos enteramos ya de unavez, no existe problema alguno y si lo hay es mínimo y anecdótico. Crean problemas o dicen que existen porque viven de ello.