Reinas mayores, infantiles, de la Tercera Edad, del Cachirulo, Interpeñas, de la Casa de Andalucía o de la Peña Taurina, todas saludaron a sus vecinos en una tradicional y emotiva gala de presentación andorrana. Durante el acto, celebrado el sábado por la noche en el pabellón deportivo, otro de los grandes protagonistas fue Ramiro Blasco, el pregonero de este año.
Sin duda, los focos se centraron en las reinas. Sara García es la nueva reina de las fiestas 2023, quien toma el relevo de Andrea Valero. «Supone mucho orgullo e ilusión que mis quintos hayan pensado en mí. Tengo muchas ganas de todos los actos en general, pero lo que más ilusión me hace es llevar todos los trajes que me ha hecho mi abuela», recalcó.
Acompañarán a Sara García el resto de reinas, Laura Benade como la real moza del cachirulo, y Andrea Corral como la cenicienta de la Asociación Cultural Interpeñas. También La Casa de Andalucía tiene de representantes a Lucía Núñez y Zoe Calvo como reinas adulta e infantil respectivament. Mª Eugenia Grau por su parte, es la madrina de la Peña Taurina y Esperanza Zafón la reina de la Tercera Edad. Además, las reinas infantiles son Daniela Pardo, Vega Roldán, Lucía Galve, Andrea Muñoz y María Ginés. Durante la gala, conducida por cuatro representantes de los quintos, se hizo entrega de las bandas estas representantes y también se les obsequió con un ramo de flores.

Ramiro Blasco Gómez, investigador de Biotecnología industrial, hizo notable el honor y emoción por el cargo que se le había concedido. En sus palabras, se acordó de los andorranos ausentes, de su familia y amigos. Quiso definir las fiestas como tradición, folclore, dinamismo y también reencuentros: «muchos hemos tenido que salir, pero hay quien no puede volver todo el año, por eso estos días son tan importantes». Finalizaba el pregón con la entrega del premio del monumento al labrador y minero a cargo del alcalde Rafa Guía.
Blasco, tras trabajar en diferentes partes del mundo, actualmente desarrolla una solución sostenible y de bajo coste conocido como tecnología METland, basada en la actividad de microorganismos electroactivos para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales. Una sensibilidad por el medio ambiente que comienza a desarrollar en el Laboratorio de Medio Ambiente de Andorra, donde trabajaba su madre Cati.

También quisieron apelar a la unión que conlleva las fiestas la Peña Trankazo, colocadores del Pañuelo al monumento del Labrador y el Minero. «Somos una generación que hemos tenido que emigrar para estudiar o trabajar, por eso son tan importantes estas fiestas». Además, también repasaron su historia, los cambios de ubicación de las peñas y la implicación en el municipio: «A lo largo de todos estos años podemos decir que nos hemos sentido muy partícipes de los festejos, eventos y actos que se realizan en nuestro pueblo, tanto culturales como deportivos».
De igual modo, el primer edil de la localidad, Rafa Guía, se subió al atril, la primera vez que lo hace en el cargo. Guía, con entusiasmo, animó a disfrutar y celebrar las fiestas. Quiso agradecer a la comisión el trabajo realizado «en tiempo récord», aseguró que «nunca defraudan». «Esperamos que los actos sean del agrado de todos los andorranos, que son los verdaderos protagonistas. Os pido respeto a las normas y a la sana convivencia, la libertad de cada uno termina donde empieza la de los demás», expresó. En primera fila, le acompañaron el resto de la corporación municipal, representantes de la diputación provincial, comarcales y alcaldes y concejales de localidades cercanas.
Cinco días de fiesta
El acto indicó que las fiestas patronales están a punto de comenzar. Lo harán el jueves que viene con ‘La Víspera’, cuando el disparo del cohete anuncie el comienzo de las fiestas, acompañado por los gigantes y cabezudos y la puesta del cachirulo al monumento del Pastor de Andorra y la Peña Trankazo al monumento del Labrador y Minero. Le seguirá el folclore, actuaciones musicales, actos taurinos y religiosos. Múltiples eventos hasta el lunes 11 que organizan las peñas de la localidad, el ayuntamiento y también los 13 vecinos que componen la comisión de fiestas de este año. Aunque participan todos los vecinos, segundos residentes y visitantes.
A pesar de la situación climatológica, el buen arranque de fiestas indica que quedan por delante unos intensos días de «éxito» y «disfrute» asegurado.
VIVA SAN MACARIO,PATRÓN DE ANDORRA !!!
Según Facua, Ocu y otras asociaciones de consumidores está totalmente prohibido que te denieguen pagar con efectivo en eventos y festivales donde últimamente se crean monedas virtuales o tarjetas de recarga. Éste fin de semana, a mi hija le «vendieron» una tarjeta en la carpa por 1€, tarjeta que luego tiene que recargar paradójicamente pagando con efectivo a una persona que se la recarga con el móvil ya que ella no dispone de tarjeta de crédito. Repito, eso está totalmente prohibido, si entran 800 personas a la carpa y venden por ejemplo 600 tarjetas, 600€ que han ganado antes de poner la primera cerveza. Veremos estas fiestas hasta donde llega este asunto, pero esto es denunciable…