La Comarca de Andorra-Sierra de Arcos presentó su proyecto Caminos Mineros en una jornada sobre la Convención de Faro y su relevancia para el patrimonio minero europeo celebrada en Iglesias (Cerdeña) el pasado día 24. Fue invitada como socia fundadora de la Federación Europea de Caminos Mineros de Santa Bárbara (MINES.B) por la Asociación del Cammino Minerario di Santa Bárbara de Cerdeña, impulsora del proyecto y organizadora de la jornada.
La Comarca, que estuvo representada por su presidenta, Marta Sancho; y la técnica de Cultura y Turismo, Mª Ángeles Tomás; aprovechó la oportunidad para dar a conocer el proyecto en el que está trabajando. Caminos Mineros pretende unir todos los hitos del patrimonio minero de Andorra-Sierra de Arcos a través de sendas aptas tanto para caminantes como para bicicletas, principalmente eléctricas.
El objetivo final de todos los miembros de MINES.B es conseguir la declaración de Itinerario Cultural Europeo por eso la participación en esta jornada fue de gran interés para todos los socios.
Además se aprovechó esta iniciativa para celebrar una asamblea de MINES.B, la primera presencial desde que se constituyó la Federación. En la reunión se acordaron las próximas acciones y tareas de cara a avanzar en la presentación de su candidatura a los Itinerarios Culturales Europeos. Entre los principales proyectos destacan la creación de una web y la programación de una actividad para jóvenes en septiembre así como volver a presentar su candidatura a diversos programas europeos para conseguir financiación.

Actualmente son seis los socios que componen la federación. Además de los organizadores de la jornada y la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Le Bois du Cazier (Bélgica), Mission Bassin Minier de Nord Pas du Calais (Francia), Mercury Heritage Management Centre (Solovenia) y Kutna Hora (República Checa). Estas jornadas sirvieron para conocerse en persona después de casi dos años de trabajo en común, intercambiar experiencias y aprender de los trabajos ya realizados por los demás socios.
Por otro lado, los anfitriones aprovecharon esta visita para mostrar los elementos más relevantes de su patrimonio minero. Se visitó la Cueva de Santa Bárbara en la mina de San Giovanni y el Nurage Seruci de la Edad del Bronce donde participaron en una actividad de arqueología experimental en la que se mostraba todo el proceso para realizar una figurilla de bronce como lo hacían los habitantes del Nurage. Al día siguiente la visita fue a Porto Flavia, un puerto excavado en la roca del acantilado para cargar mineral directamente en los grandes barcos que lo transportaban. Una extraordinaria obra de ingeniería en su momento que supuso un gran ahorro de tiempo y de vidas.
Convención del Faro
La Convención de Faro es el convenio marco del Consejo de Europa sobre el valor del patrimonio cultural para la sociedad que propone un nuevo concepto en el que las personas y los valores humanos ocupan un lugar central. Subraya el valor y el potencial del patrimonio cultural como recurso para el desarrollo sostenible y para mejorar la calidad de vida de las personas y defiende el derecho de todas las personas a establecer vínculos respetando los derechos y libertades de los demás. Además insiste en la necesidad de que toda la sociedad participe en el proceso de definición y gestión del patrimonio cultural y destaca la importancia de la educación patrimonial para promover el diálogo entre culturas y religiones. Participaron numerosas autoridades.
No hay cosa mejor que “disparar con pólvora de rey” o sea viajar gratis. ¿Para que resultado?