No sale adelante la petición de las familias de reanudar la investigación en la próxima legislatura
El Parlamento autonómico aprobó en la mañana de este viernes las conclusiones finales de la Comisión de investigación sobre el accidente de la Helitransportada de Alcorisa en 2011. La parlamentaria de Podemos Marta Prades, presidenta el órgano parlamentario durante estos cinco meses de trabajos, fue la encargada de abrir el debate con la exposición del texto elaborado en el seno de la Comisión de la Cámara autonómica. Fernando González Celaya (PP), Herminio Sancho (PSOE), Berta Zapater (PAR), Ramiro Domínguez (Ciudadanos) y Carmen Martínez (CHA) intervinieron en el debate.
Cabe destacar que las familias de las víctimas criticaron duramente a través de una carta a todos los representantes, el devenir de esta Comisión de Investigación. Una comisión que se ha ejecutado en poco tiempo y por la que han pasado apenas seis comparecientes. Las familias solicitaban a los grupos su compromiso por escrito de que la comisión se reanude en la próxima legislatura. A este escrito, solo Podemos e IU mostraron su respuesta favorable por lo que no sale adelante esta petición.
Es por ello que la formación morada no emitió ningún voto en la sesión, un gesto recriminado por los aragonesistas ya que «todo se ha aprobado en estos meses por unanimidad», incluido, «el cierre de la comisión». Berta Zapater, con todo, agradeció a Prades su representación de toda la comisión frente a las familias y los medios, y es por eso, «que no entendemos que ahora nos deje en la estacada«, dijo.
Prades argumentó que «no íbamos a votar en contra de un Dictamen que compartimos y en el que hemos trabajado intensamente», pero tampoco «podíamos votar a favor y desoír la demanda que nos hicieron las familias solicitando la retirada del Dictamen y una nueva oportunidad para saber la verdad».
Una Comisión para depurar responsabilidades políticas
Bajo el título de Comisión de Investigación sobre el accidente de la Brigada Helitransportada con base en Alcorisa, ocurrido el 19 de marzo de 2011, para que estudie, analice y depure responsabilidades políticas, y se extraiga el conocimiento de las causas que lo provocaron, para que se corrijan en el sistema de la aviación española, el órgano se constituyó en noviembre del pasado año, a propuesta de Podemos, que esta mañana no ha emitido ningún voto al respecto del Dictamen, mientras que el resto de fuerzas lo han apoyado.
En estos cinco meses han sido un total de once sesiones, cuatro de las cuales han estado destinadas a las comparecencias ante el órgano. Abrieron estos encuentros los abogados de las familias de las víctimas, para dar paso una semana después al gerente de Helicópteros del Sureste. También han participado representantes de INAER AVIATION SPAIN y INAER MAINTENANCE, así como el gerente de SODEMASA o el director general de Gestión Forestal en el momento del accidente.