La DGA solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) restringir la movilidad nocturna de Huesca capital, Jaca, Monzón y Barbastro entre la 01.00 y 06.00, después de que los cuatro municipios registraran la mayor incidencia de covid-19 de la Comunidad de los últimos 7 días. Jaca notifica la incidencia más alta, con 1.371 casos; Huesca registra 628; Monzón, 624; y Barbastro, 524. «La situación en Aragón no es alarmante, pero sí conviene estar atentos y actuar», ha expresado el director general de Salud Pública de la Comunidad, Francisco Falo.
Actualmente Aragón registra una incidencia total de 448 casos por 100 000 habitantes, y la provincia de Teruel acumula una incidencia a 7 días de 417,1 casos. La positividad se concentra fundamentalmente en los menores de 44 años, con un 73,14 % de los casos. Se trata de una situación que podría empeorar en las próximas semanas si no se aplican las medidas oportunas. Otra de las medidas significativas que ha anunciado la consejera ha sido el cierre unificado de la hostelería, restauración y ocio nocturno a las 00.30, aunque el aforo se mantiene al 50 % en el interior, y al 100 % en el exterior. o se permite consumir en la barra. Además, la asistencia a eventos multitudinarios, limitados hasta ahora con 500 personas en interior y 1 000 en exterior, se acota ahora a 250 y 500 personas respectivamente. «Es importante adoptar estas medidas, porque las celebraciones son lo que nos está aumentando el número de contagios», ha señalado la consejera de Sanidad, Sira Repollés. También, las celebraciones se limitan a 90 personas, aunque ampliables a 150 acreditando la recepción de la pauta completa de la vacuna.
Ampliación de restricciones en actividades infantiles y juveniles
El avance de la covid-19 en Aragón afectará al turismo tras la adopción de nuevas medidas restrictivas. El gobierno autonómico decreta el nivel 3 de alerta en actividades infantiles y juveniles, lo que se traduce en la suspensión de las acampadas a partir del 29 de julio. Se prohíbe el alojamiento al aire libre en tiendas de campaña u otros medios móviles como caravanas, autocaravanas o furgonetas camper. Sin embargo, sí que se permiten las colonias urbanas con pernocta, que no superen los 55 participantes. También podrán llevarse a cabo campos de voluntariados juvenil y actividades de aventura al aire libre.
Los trabajadores sociosanitarios, obligados a realizarse pruebas diagnósticas cada 72 horas
Otra de las nuevas medidas adoptadas por el ejecutivo ha sido la obligación de que los trabajadores de residencias y centros de discapacidad que todavía no estén vacunados, se sometan a pruebas de diagnóstico cada 72 horas. «Es muy importante asegurar que en los espacios que han sido críticos, no se reproduzcan situaciones de riesgo. Creemos que esta es una buena medida de protección en un periodo de rotación de personal como es el verano», ha advertido Falo. Hasta el momento han sido vacunados 33.987 trabajadores sociosanitarios, el 87 % del total. Por su parte, la situación en las residencias sigue siendo preocupante: hay 37 brotes activos con 104 personas afectadas, de las cuales, 66, son residentes, y 38, trabajadores. Desde que comenzó el segundo periodo de brotes en Aragón han fallecido 776 personas en las residencias.
Refuerzo en el rastreo y ampliación de la campaña de vacunación para jóvenes de entre 16 y 17 años
La elevada incidencia se traduce en un aumento de la presión en el sistema hospitalario, aunque en menor medida de lo que está aumentando en Atención Primaria, donde se están llevando a cabo entre 2.500 y 3.000 seguimientos nuevos diarios de casos sospechosos (15.360 en total).
Pese a los datos, la vacunación avanza a buen ritmo: más de la mitad de los aragoneses ha recibido una de las pautas de la vacuna y cerca del 70 % la pauta completa. Además, desde hoy, las personas nacidas en el 2004 y 2005 ya pueden solicitar cita para recibir la vacuna. El responsable de Atención Primario, Javier Marzo, ha calificado de «excelente» el trabajo que están realizando los sanitarios con la vacunación. «Estamos vacunando a buen ritmo, pero además de la Covid-19, seguimos atendiendo con normalidad otras patología», ha añadido.
Después de mucho tiempo empiezo a leer algo, algo con sentido común.
Que bares y restaurantes cierren a la 00:30h. o 1h. Es más razonable que a las 23.
Que pongan restricciones donde la pandemia este desbocada también.
Y no todos al mismo saco.
Ahora lo que les falta y que les importa un pepino son las poblaciones de menos de 500habitantes, que ni tenemos covid ni hay ningún ingreso en ningún hospital, pero que no aplican la misma normativa que en Alcañiz o Zaragoza.
Los bares y servicios de nuestros municipis que son pocos subsisten gracias al verano y las fiestas.
El confinamiento es durante el año, año tras año.
En todas las casas cuecen habas, y en mi casa a calderadas, hasta en las casas de menos de 500 habitantes. Cuidadín y paciencia, amigo Román.
Las piscinas, son un nido de contagios… hay que revisar sus condiciones, está todo el mundo al montón, no hay constantemente gente de limpieza, etc…
Es que ustedes hablan de Andorra,Alcorisa etc. Con todos mis respetos, sus poblaciones no tienen nada que ver con el mío. Ya le digo yo que las piscinas para poner un ejemplo, de Cretas, Fornols, valdealgorfa, Torrecilla , ni tienen aglomeraciones ni covid. Porque van 50 personas al día. Igual que al bar.
Donde haya muchos contagios que actúen sobre ello, que lo confirmen si hace falta pero al resto sentido común.
A ver si lo ponen en Alcorisa, que eso es la jungla. Y el Ayuntamiento presumiendo.
En el tiempo en que no habia casos bien que salia en la tele el Miguel, y ahora lo único que hace es bajar el aforo de la piscina y poco más.
En fin , está contrastada la información ???? En lo que se refiere al tema de percnocta en autocaravana y vehículos vivienda ???? , Me parece que no , la misma noticia en otro periódico y no dice nada de nada , respecto a este tema y en la página del gobierno de Aragón , tampoco , o por lo menos yo no la he encontrado . Gracias y un saludo
5. Se incorpora al apartado 1 del artículo quinto la letra s), con la redacción siguiente:
“s) Las actividades y centros de ocio juvenil e infantil se regirán por lo dispuesto en esta
Orden y lo establecido en la Orden SAN/558/2021, de 27 de mayo, por la que se establecen modulaciones en relación con la aplicación de los niveles de alerta sanitaria a
las actividades de ocio y tiempo libre juvenil, centros de ocio infantil y educación no
formal, si bien las colonias con pernoctas en edificaciones o estructuras fijas solo podrán realizarse en grupos de un máximo de 55 participantes, excluyendo monitores, y
no podrán realizarse acampadas juveniles, entendiendo como tales aquella actividad
de alojamiento al aire libre, que se realiza en tiendas de campaña u otros medios móviles destinados a alojarse, con independencia de que se instale en terrenos dotados
de infraestructuras fija o permanente para esta actividad. Las actividades deberán realizarse en subgrupos de hasta 10 participantes, más los monitores correspondientes,
evitando el contacto entre los diferentes grupos.
ORDEN SAN/861/2021, de 22 de julio, por la que se modifica la Orden SAN/790/2021, de
8 de julio, de modulación de medidas del nivel de alerta sanitaria 2 aplicables en las
provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza