Una de las celebraciones que quedan pendientes de esta Semana Santa es el aniversario de la Asociación de Cofradías de La Puebla de Híjar fundada hace 40 años. Se han aplazado los festejos multitudinarios pero ha habido iniciativas simbólicas de recuerdo de este cumpleaños.
Las redes sociales están siendo grandes aliadas y ya en enero mostraron el nuevo logo que acompañará durante el año. Es un diseño sencillo de Andrea Asión donde se mezcla el escudo de la asociación, el número 40 y las fechas 1981-2021. «Se ha plasmado en el bordado de forros polares, así como en unos llaveros que se han regalado a cofrades y colaboradores habituales», dijo el presidente, Pedro Asión, antes de hacer memoria sobre los orígenes de la asociación.
Fue a finales de los años 70 cuando en La Puebla hubo un incremento de cofradías. Se fundaron varias con sus respectivos pasos y complementaron a los que ya existían entonces hasta alcanzar la decena que hay en la actualidad. «Cada una, diferenciada por sus estandartes, vestimentas y costumbres. Se suma el grupo de alabarderos, la hermandad tamboril y el grupo formado por la Verónica, el Ecce Homo y las Samaritanas», explicó. En 1981 se decidió crear una Asociación que integrase a todas y se marcaron como objetivo restaurar la Ermita para colocar los pasos, crear una exposición y programar los actos.
Asión recuerda que estos esfuerzos «culminaron con la obra de todo un pueblo que obtuvo su fruto en 2002 cuando se inauguró en la ermita, el centro de exposiciones para albergar pasos, estandartes, maniquíes con la túnica y carteles». En 2009 recibieron del ayuntamiento el Tambor de Honor, «uno de los galardones con más prestigio en nuestro pueblo».
Desde la asociación agradecen el apoyo recibido de todos los ayuntamientos al margen de sus ideologías políticas y a todas las alcaldías de los últimos años con Daniel Tena, Santiago Millán, Joaquín Úbeda, Juana Barreras y Pedro Bello. También agradecen a todos los colaboradores indirectos que tiene la agrupación ya sea en ventas de lotería, ventas de detalles, exposiciones, aportación de ideas, aportación de donativos, materiales y un largo etcétera. Desde la asociación recuerdan «con mucho cariño» al grupo de fundadores. Lo formaron representantes de todas las cofradías con José Bello, Antonio Salvador, Mariano Morer, Vicente Meseguer, Pedro Luis Vidal, Francisco Gareta, Francisco Maurel, Pedro Asión, Ignacio Castañosa, José Luis Ferrer, Jesús Arto, José Artal, Joaquín Úbeda, Josefina Clavería, Constante Gareta y Luis Gareta.
Miran al futuro con optimismo. En los últimos años han confeccionado un archivo fotográfico visitable todo el año y han recuperado actos o tradiciones perdidas. Entre ellas, el Tren del Tambor y su filatelia y se ha construido un bombo gigante como seña del que había en los años 70. «Está esperando para su estreno en la Semana Santa del próximo año, ya en la vuelta a la normalidad», deseó Asión.
40 años haciendo procesiones y tocando el tambor!!! Muchas felicidades por otros 40 más!!!
Y vistiendo el santo …