Las llamadas al teléfono de emergencia 24 horas por casos de violencia contra las mujeres en Aragón han aumentado entre el 1 de enero y el 30 de septiembre en la comunidad al pasar de 2.239 el pasado año a un total de 2.630 en estos meses de 2023. La cifra total de llamadas atendidas ha sido de 3.223. La línea 900504405 del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) ha experimentado un mayor incremento de peticiones en Teruel con un 40% más de llamadas: ha registrado 217 de las que 168 eran por casos de violencia. En Huesca, la atención en el servicio telefónico ha crecido un 36% con 594 llamadas de las que 502 fueron por violencia. En cuanto a la provincia de Zaragoza, repunta un 12% con 2.412 llamadas de las que 1.960 atendieron casos de violencia. Desde el IAM recuerdan que en 1998, cuando se puso en marcha la línea 900, la media mensual de llamadas era de 80, mientras que ahora son unas 360 al mes.
Estos datos los dio a conocer este lunes María Fe Antoñanzas, la directora del IAM, quien también avanzó la campaña de este año por el 25N. El lema es ‘En tu entorno pasa’, con el objetivo de recordar a la población que el 57,3% de las mujeres mayores de 16 años en España ha sufrido algún tipo de violencia machista. Antoñanzas afirmó que el IAM reforzará su personal y que se trabaja en la puesta en marcha de los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual. También se reforzarán los recursos habitacionales para mujeres que sufren violencia y «se recuperará un servicio muy necesario como es la guardia psicológica que permite la atención inmediata», anunció. En este sentido, destacó la necesidad de trabajar de forma coordinada con ayuntamientos, comarcas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado e instituciones en general para funcionar «como una gran red de protección que tiene que seguir mejorando y creciendo».
En cuanto a los datos registrados en los servicios de asesorías del IAM destaca la atención social, que se ha prestado a 3.308 mujeres este año, de las que 1.126 corresponden a casos de violencia; y la atención psicológica, que ha atendido 2.748 casos, 1.455 de ellos por violencia. Por provincias, los servicios de asesoría psicológica han atendido a 1.670 mujeres en Zaragoza, 978 de ellas por casos de violencia; 667 en Huesca, 349 por solicitudes relacionadas con la violencia; y 441 en Teruel, 128 de ellas por casos de violencia.
Se ha atendido a 266 menores en los servicios de atención psicológica específicos para ellos; se ha ayudado a 546 personas en los servicios de atención jurídica, de los que 96 eran por casos de violencia; y la asesoría laboral ha trabajado con 284 mujeres, 167 de ellas víctimas de violencia. También se ha atendido a 102 mujeres y 41 menores en la asesoría de educación familiar. Se ha atendido a 105 mujeres en la asesoría empresarial que les ofrece ayuda en el proceso de emprendimiento. De ellas, cuatro eran víctimas de violencia.
En la guardia social -la primera asistencia que se presta– se han atendido 530 casos en la guardia social, frente a los 399 del pasado año. En la guardia jurídica -a través de un convenio con el Colegio de Abogados– se atendió a 124, que fueron 103 en 2022. El turno de oficio para casos de violencia machista atendió a 1.310 mujeres.
Respecto a los dispositivos de alarma -un móvil con GPS que pueden activar las mujeres– se han registrado 574 solicitudes de acreditaciones como víctimas de violencia machista o de trata explotación sexual y situación de vulnerabilidad en contextos de prostitución, que en 2022 fueron 373. Se han solicitado 273 dispositivos frente a los 252 de 2022, y se han interpuesto 2.549 denuncias en los órganos judiciales, una cifra que crece con respecto a 2022 y 2021 (2.047 y 1.696 denuncias, respectivamente), según los datos del Consejo General del Poder Judicial y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género; y se han emitido 401 órdenes de protección, un ligero repunte respecto al pasado año, con 386, y que refleja un aumento en comparación con 2021, cuando se adoptaron 316 órdenes de protección.
Respecto a los alojamientos, en este 2023 se ha ofrecido el servicio a 161 mujeres y 166 menores. El Instituto Aragonés de la Mujer pone a disposición de quienes lo necesitan las casas de acogida y centros de emergencia de las tres capitales de provincia; las viviendas tuteladas del IAM; viviendas en otras localidades y, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, las casas de acogida y viviendas tuteladas en la capital aragonesa.
Por otra parte, el IAM acuerda con los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes la instalación de puntos violeta en las fiestas patronales, para atender a víctimas de agresiones sexuales y también para concienciar a quienes están de fiesta en estos espacios y este año se han habilitado veinte puntos violeta. Otra herramienta «fundamental» son las mesas de coordinación con las comarcas, que pueden ajustar mejor los cauces para dar una mejor cobertura. En estos nueve meses se han celebrado 36.
También se ha trabajado con 79 hombres en el programa espacio, un servicio para hombres y jóvenes con problemas de control de la violencia en el marco de las relaciones de pareja, familiares. El programa parte de la voluntariedad de estas personas de querer cambiar y mejorar sus relaciones personales para evitar el uso de violencia de cualquier tipo. Está dirigido a hombres a partir de los 16 años, empadronados en cualquier municipio aragonés y que hayan sido actores de violencia en el contexto de las relaciones de pareja, familiares o similares, siempre que la víctima sea una mujer o sus hijos.
Algunos actos destacados
Martes 21 de noviembre
HÍJAR
17.00 ‘Cuentos feministas de Emilia Pardo Bazán’. Local de la Asociación de Mujeres. Organiza: Comarca del Bajo Martín.
Miércoles 22 de noviembre
VINACEITE
11.00 Charla-coloquio ‘Quiéreme bien’. En el local de los jubilados. Organiza: Comarca del Bajo Martín.
Jueves 23 de noviembre
SAMPER DE CALANDA
17.00 Escaleras a la igualdad. En el Salón municipal de la calle Aragón. Organiza: Comarca del Bajo Martín.
Viernes 24 de noviembre
BAJO ARAGÓN CASPE
12.00 Iluminación y colocación de un lazo en la sede comarcal y lectura de manifiesto en diferentes pueblos. Reparto de 2.000 lazos individuales por los 6 pueblo en colaboración con Adislaf.
ANDORRA-SIERRA DE ARCOS
10.30 Mesa informativa en la c/Ramón y Cajal de Andorra (peatonal) hasta las 12.30. En los pueblos se distribuirá información y chapas conmemorativas.
ANDORRA
18.00 Concentración y lectura del manifiesto. En la plaza del Regallo.
CASPE
20.00 ‘La Elegida’, teatro con Facultad Mermada. Entrada libre. Organiza: Ayuntamiento. En Caspe, previa inscripción se está dando un curso de defensa personal.
Sábado 25 de noviembre
ALCAÑIZ
12.00 Concentración y manifiesto en la plaza de España. Organiza: Bajo Aragón Feminista.
LA PUEBLA DE HÍJAR
12.00 Lectura del manifiesto. Organiza: Comarca del Bajo Martín y Ayuntamiento de La Puebla.
MAELLA
20.30 ‘Gregoria’. Teatro. Organiza: Comarca Bajo Aragón Caspe.
Domingo 26 de noviembre
FABARA
18.30 ‘Gregoria’. Teatro. Organiza: Comarca Bajo Aragón Caspe.
Lunes 27 de noviembre
ALBALATE
16.00 Tertulia literaria ‘Celos versus buen amor’. En el Centro Cultural. Organiza: Comarca del Bajo Martín.
En cuanto a los actos con motivo del 25N organizados por el Instituto Aragonés de la Mujer en Zaragoza este martes, a las 10.30 horas en el Centro Joaquín Roncal, Vanesa Bielsa presentará ‘Desenredando el duelo’, dirigido a profesionales, un acto en el que se explicará cómo acompañar en el duelo a niños y niñas víctimas de violencia machista. El miércoles día 22, a las 18.00 horas, se celebrará la ponencia ‘Hijas e hijos de la violencia machista: las víctimas ocultas’, a cargo de Raúl Lizana, en la sala de conferencias del IAACC Pablo Serrano. Mientras que el viernes, a las 10.00 horas, se presentará el IX Concurso de Microrrelatos contra la violencia machista, en el salón de actos del Instituto Aragonés de la Juventud.
En Teruel, la actividad será este martes 21, a las 17.00 horas, con la charla ‘Arte y derecho frente a la violencia de género’, con María Sancho, de Compañía dos espíritus, y el abogado Daniel Montañés, en el salón de actos del edificio Carmelitas. Esta misma conferencia se desarrollará en Huesca el jueves 23, a partir de las 17.00 horas en el centro cultural Manuel Benito Moliner.
Hay y ha habido muchos más actos en Alcañiz y su Comarca…
Explicárselo a los de vox que dicen que eso no existe
tengo una duda el instituto aragonés del hombre donde está porque igual hay algún caso y no sabrá donde ir
¿Qué pasa? ¿Se os acaba la mamamandurria del chiringuito y queréis que os continúen manteniendo in saecula saecolorum? Venga que eso está demasiado visto