Comarcas, ayuntamientos y asociaciones han confeccionado diferentes propuestas para conmemorar el 25N en varias poblaciones y diferentes perfiles de público. Algunas comarcas como la del Bajo Aragón ya desarrollaron sus actos a lo largo de las semanas anteriores. Lo hicieron con actividades como las relacionadas con la violencia ejercida a través del mundo digital. Durante estos días, y una vez pasado el 25N, se sucederán más acciones en todo el territorio.
Alcañiz
Miércoles 24 de noviembre en el Palacio Ardid. Jornadas organizadas por el IAM:
16.00 Inauguración.
16.15 Documental «Sacar a la luz, la memoria de las rapadas» (2020). Ponente: Mª Dolores Martín.
18.15 «Violencia contra las mujeres en conflictos armados del s.XXI». Ponente: María Villellas.
19.30 «Sufragistas contra la guerra y la violencia a principios del s.XX». Ponente: Carmen Magallón
20.00 Clausura.
Durante las Jornadas se contará con un espacio de conciliación organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz, con manualidades, cuentacuentos y talleres para niños y niñas que acompañen a los padres y madres que acudan a los actos.
Jueves 25 de noviembre. Jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Alcañiz:
Por la mañana, Teatro Indigesto realizará una sesión para el alumnado del IES Bajo Aragón y del CPIFP Bajo Aragón.
11.30 Zona exterior del Instituto.
Lectura de poemas (alumnado del IES y del CPIFP Bajo Aragón).
Interpretación musical (alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Alcañiz)
Espacio Violeta (CPEPA Río Guadalope) / Mural «Lágrimas negras» (CPIFP)
19.00 Lectura de manifiesto del Ayuntamiento de Alcañiz junto con la Comarca del Bajo Aragon en el teatro municipal.
A continuación, actuación de Teatro Indigesto. Será un acto de carácter gratuito hasta completar aforo.
Durante los actos del teatro se contará con un espacio de conciliación organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz, con manualidades, cuentacuentos y talleres para niños y niñas que acompañen a los padres y madres que acudan a los actos.
Comarca del Bajo Martín
Miércoles 24 de noviembre.
17.30. Albalate del Arzobispo. CC Alfonso Zapater (Monumento al Bombo). Concierto ‘Mujeres cantadas’, de Toyo Gabarrús.
Jueves 25 de noviembre.
12.00 Híjar. Lectura de manifiesto y plantada de deseos en la sede comarcal en Híjar.
17.00. Samper de Calanda. Sala c/ Aragón. Tertulia literaria ‘Cuentos feministas de Emilia Pardo Bazán’.
18.00 La Puebla de Híjar. Lectura de manifiesto y plantada de deseos en la Plaza de España.
17.30. Albalate del Arzobispo. CC Alfonso Zapater. Tertulia literaria ‘Cuentos feministas de Emilia Pardo Bazán’.
Sábado 27 de noviembre.
18.00. La Puebla de Híjar. Sala Multiusos El Charif. ‘Ni Ni Ni Ro’, de Me va Me va Teatro.
Lunes 29 de noviembre.
16.00. Vinaceite. Asociación de Mujeres. Cine fórum con el corto ‘Amores que matan’.
Comarca de Andorra Sierra de Arcos
Hasta el 29 de noviembre.
Horario lectivo. CRA Ariño-Alloza. Cuentacuentos infantil ‘Protas’ de la compañía Binomio Teatro.
Hasta el 10 de diciembre.
Exposición ‘Viñetas por la igualdad y contra la violencia de género’ cedida por el Instituto Aragonés de la Juventud en el IES Pablo Serrano.
Jueves 25 de noviembre.
Exposición y actividad ‘De pautas para adentro’. Proyecto creativo y didáctico que invita a la reflexión personal sobre violencia de género y al cambio.
10.00 a 14.00. Conferencia-Instalación interactiva ‘De puertas para adentro’ en la c/Hermanas Zapata y actividad con alumnado del IES Pablo Serrano.
17.00 a 19.00. Actividad abierta en la Sala Patio de la Casa de Cultura.
19.00. Andorra. Lectura de manifiesto en la Casa de Cultura.
Jueves 2 de diciembre.
Charla con Patricia Hernández, autora del libro «Ya no tengo miedo» en Casa de la Cultura de Andorra. Proyecto creativo y didáctico que invita a la reflexión personal sobre violencia de género y al cambio
Del 15 de enero al 7 de febrero.
Exposición ‘Crecer con miedo’ La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, puso en marcha durante el último trimestre del pasado año en la Sala Patio Casa de Cultura de Andorra.
Mes de noviembre y diciembre.
Documental ‘Veo, veo, tú me ves’. Documental realizado por la Federación Mujeres Progresistas para mostrar la realidad que viven los y las menores víctimas de violencia de género. Proyecciones y debate en los pueblos de la comarca.
Comarca del Matarraña
Jueves 25 de noviembre.
18.00 Valderrobres Taller Tote Bags Igualdad. Actividad para público de 14 a 99 años. En el Salón de las Hermanas.
Viernes 26 de noviembre.
Valderrobres. Actividades Infancia por la Igualdad. En el Salón de las Hermanas:
16.30. «La caja de Herramientas». Público infantil de entre 3 y 6 años.
18.30. «Taller de chapas y cómics». Público infantil de entre 7 y 12 años.
Hasta el 28 de noviembre.
Valderrobres. Exposición del taller de mandalas en la Oficina de Turismo Municipal.
Comarca del Maestrazgo
El área de la Mujer de la Comarca y el Departamento de Deportes han organizado la II Andada reivindicativa por cada una de las víctimas. Los participantes deberán elegir el camino y la distancia a recorrer, contabilizándolo a través del móvil, un reloj o App. Desde el 25N hasta pasado el puente de diciembre, tendrán que enviar una foto con la camiseta de la iniciativa en la que se pueda verse el trayecto recorrido. Con todas ellas se hará un vídeo recopilatorio.