La Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) y varios agentes sociales de la Comarca del Bajo Aragón se reunieron este martes para continuar avanzando en el diseño de una experiencia turística piloto que estará centrada en la tradición del toque del tambor y el bombo. El proyecto será impulsado por la FAMCP en el marco de la Red de Experiencias Turísticas Basadas en La Tradición Rural- RETTURN, estará financiado con los fondos europeos Next Generation y buscará «desestacionalizar» las visitas al territorio.
La Federación ya mantuvo una reunión el pasado mes de septiembre con representantes de las tres comarcas. Ahora, este martes, el encuentro se mantenía con el tejido social del Bajo Aragón, una de las zonas elegidas para poner en marcha esta nueva experiencias turística con la que se quiere «recuperar el patrimonio inmaterial para dar respuesta a la despoblación de las zonas rurales», siguiendo los objetivos de la Red RETTURN. «Nos han seleccionado para trabajar sobre nuestro mayor bien inmaterial, los sonidos de nuestros tambores y bombos. La primera idea de la FAMCP era crear una especie de paquetes turísticos, pero todavía queda definir cómo lo haremos. Además de incluir los sonidos de la propia Semana Santa, también ha surgido la idea de incluir los de las dulzainas o tambores de otros tantos grupos del territorio que suenan en otros momentos del año y que, en alguna ocasión, incluso han estado cerca de la extinción. Así podríamos llegar a más pueblos», explica José Miguel Celma, presidente de la Comarca del Bajo Aragón.
El resto de experiencias se realizarán en base a otros bienes inmateriales de otros dos territorios elegidos por la Federación: las navatas, en la Jacetania, y la trashumancia, en la Sierra de Albarracín.
En el caso del Bajo Aragón, el encuentro del pasado martes sirvió como la primera toma de contacto en la que miembros de la Ruta del Tambor y del Bombo, los alcaldes y representantes de turismo de los tres ayuntamientos más importantes de la comarca como son Alcañiz, Calanda y Alcorisa y demás representantes políticos del ente comarcal pudieron compartir sus inquietudes a la Federación. «Es cierto que recibimos un gran número de visitantes durante estos días destacados, pero muchas veces ni siquiera podemos atenderles como nos gustaría porque no tenemos capacidad. Por eso nos gustaría poder atraer turistas en momentos más relajados del año y crear otro empuje económico», añade Celma.
De ahora en adelante está previsto que en la discusión y análisis de las propuestas turísticas participen entidades públicas, colectivos, asociaciones y agentes locales. De esta forma, serán los propios habitantes de la comarca los encargados de elaborar su propia experiencia turística adaptada a su realidad territorial con el fin de que potencie su atractivo turístico, actúe de palanca en el crecimiento de la economía local, propicie la generación de empleo y, en consecuencia, contribuya a frenar la despoblación.
A principios de diciembre será cuando se tiene previsto realizar otra reunión en la que se pondrán en común todas las conclusiones para así continuar trabajando en una experiencia con la que se quiere llegar «a tantos pueblos como sea posible». Todo ello como parte de la Red de Experiencias Turísticas basadas en la Tradición Rural- RETTURN , que a su vez forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno Central para canalizar los fondos Next Generation destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19. En este sentido, cabe destacar que el proyecto RETTURN tiene un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto global de 1.200.000 euros.
A este proyecto, además, también se sumará la iniciativa ‘Motor, Tambor y Silencio‘, proyecto de la Comarca del Bajo Aragón con la que se quiere unir los principales alicientes del territorio para conseguir una mayor promoción turística de los pueblos. «También hablamos de esta iniciativa en la reunión. Es un gran proyecto que se está cociendo y del que pronto se podrá saber más», concluyó Celma.
Todo lo que se haga bien venido sea. Pero me da que el protagonismo en lo que al tambor se refiere, va a ser para la comarca del Bajo Aragon, con Calanda al frente de todo y de todos.
El Sr. Celma ya ejerce.
¿Donde está Don Alfonso Perez ?
¿Donde está la técnico de turismo del Bajo Martin?
Esperemos que se luche por todos y que todos se lo trabajen.
Los que no se lo trabajen y se dejen llevar a ningún lado que luego no se quejen.
Atención Don Alfonso, ahí le quiero ver, y en más sitios.
Dale que dale con el turismo. Llevan los ultimos 30 años con la cantinela de apostarlo todo al turismo como medida contra la despoblacion. Resultados, cientos de millones gastados y un rosco como una catedral, no fija población y da de comer a 4 gatos gordos. ¿Como lo hacen los países serios con ciertas similitudes a Teruel?. Materias primas, agroindustria e industria. ¿Algún ekolojeta, vividor de impuestos, plataforma drenadora de dinero público, o político lego en temas socioeconomicos, que pueda argumentar algo de manera racional?
Todas las medallas de oro que le apetezca lucir, la razón tiene desde siempre un camino y usted sin ninguna duda lo conoce.
Todo lo demás despilfarro de dinero público para cuatro vividores del cuento.
Un cordial saludo.
al final va a ser verdad, cuando Sánchez se fue a EUROPA a buscar dinero para España los del PP también fueron pero para lo contrario.Fueron a decirles no le deis el dinero que esté no lo sabe gastar.Y ahora resulta que esos que se creen tan buenos gestores se van a gastar un dineral en chorradas.Mejor sería invertir en arreglar viviendas en todos los pueblos que necesitan asentar población y ofrecer casas en alquiler para que de verdad pudiera venir gente.Asi va a ser que van a ganar 4 siempre los mismos, pero claro eso de favorecer a los pobres no se lleva.Luego se les llena la boca de palabrería y cuando ya han cogido la sartén por el mango,de lo que dijeron, el cierzo se lo llevó.TERUEL VACIADO no os preocupéis con el ruido de los tambores se llena el espíritu y el alma pero no el estómago y el futuro.Menudos gestores de pacotilla.
Para repoblar lo primero que hay que hacer es crear puestos de trabajo ayudando a lo poco que nos queda de industria, autónomos y empresas para que puedan crecer. Y como dice Shallan ( y valga que pocas veces estoy de acuerdo con ella) facilitar la compra de casas y alquileres a gente joven que puede venir o mejor que no se tenga que ir.
Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid (uuy que son de derechas) acaban de aprobar que a jóvenes de menos de 35 años se les da una ayuda en en el alquiler de 1200€ anuales o una subvención del 10% por la compra de una casa si se empadronan en un pueblo de menos de 2500 habitantes y hay unos cuantos. Lo malo en nuestra comunidad y lo digo por propia experiencia la burocracia es tan tremenda que mata todo. Se gastan mucho en tonterías varias pero muy “chulas” y el dinero no llega al que lo necesita. A mi me deben una subvención APROBADA hace año y medio y no hay manera que te paguen. Da ganas de cerrar el quiosco, echar los empleados y dedicarse a buscar setas que es temporada y que nadie se queje pues nos estamos AUTOVACIANDO.
diputación, comarcas menuda panda de chupadores Capítulo 1, personal, supone el 73,90%. Este año se ha tenido en cuenta un 2,5 % de incremento en los salarios
Los gastos del capítulo 2, gastos corrientes, supondrán el 20,07 %
El capítulo 3 dedicado a gastos financiero es del 0,14%
El 1,40% se destina para el capítulo 4 de transferencias corrientes
Y un 4,49 % para el capítulo 6 de inversiones