Robellones, el conocido como «bolet de bestiar», babosos, boletus y cesáreas han sido solo algunas de las especies micológicas protagonistas del XXVI Día dels Bolets de Beceite. La localidad ha recibido durante todo el fin de semana a miles de turistas que han participado en una de las más multitudinarias ferias de todo el Bajo Aragón Histórico. El municipio celebraba, además, las XXIV Jornadas Micológicas. Por ello ha acogido multitud de charlas, actividades y una gran exposición micológica con ejemplares de setas representativas de todo el país. En total se han servido 8.000 raciones de setas en los diferentes stands del recinto ferial.
Los visitantes han podido degustar varias clases de setas en los stands que la propia organización, la Asociación Amics dels Bolets y las entidades colaboradoras han ofrecido. La Peña Taurina, los Quintos, la Comisión de los Casados y la Asociación Santa Águeda han preparado sus diferentes tapas de setas. Además de las setas, la feria ha contado con un total de 30 stands. Quesos, ebanistas, productos típicos, artesanía, embutidos, licores y productos hortofrutícolas han completado la feria. «Estamos muy contentos por la gran afluencia de visitantes y por todo el trabajo que la asociación Amics dels Bolets y numerosos vecinos han llevado a cabo para hacer realidad esta feria», ha explicado el alcalde, Juan Enrique Celma.
La inauguración ha contado con una dilatada presencia institucional. El acto inaugural ha corrido a cargo del alcalde de Beceite, Juan Enrique Celma, y del presidente de la Asociación Amics dels Bolets, concejal y consejero comarcal del Matarraña, Iñaki Urquizu. Ambos han estado respaldados por el invitado de honor en esta edición de la feria, el consejero de Medio Ambiente y Turismo de DGA, Manuel Blasco, quien ha anunciado que la localidad recibirá 1,5 millones para trabajar en la sostenibilidad turística. «Creo que tenemos que estar muy orgullosos porque Beceite y el Matarraña son la perfecta definición de equilibrio entre turismo y medio ambiente. Este territorio es ejemplo de cómo debe de ser la gobernanza para cuidar el patrimonio, la agroalimentación y la naturaleza», ha explicado el consejero Blasco. Han asistido también el senador y alcalde de Valderrobres, Carlos Boné; el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Esteban; el diputado en Cortes de Aragón, Juan Carlos Gracia Suso y el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, José Miguel Celma, entre otros.
Los dulzaineros Massalgorfa han sido los encargados de amenizar el acto inaugural. La jornada se ha completado con una charla sobre ‘El clima de Beceite y la relación de la meteorología y los bolets’ que ha corrido a cargo del periodista y meteorólogo de Radio La Comarca, Javier de Luna. No obstante, el sábado fue el turno del micólogo Eduardo Fidalgo, de la Sociedad Micológica y Botánica de Getxo. «Llevo ya varios años asistiendo y es todo un honor participar y conocer las diferentes variedades de setas propias de este territorio», explica Fidalgo. Las Denominaciones de Origen Cebolla de Fuentes de Ebro y Jamón de Teruel han sido protagonistas durante la feria con sus productos y como colaboradores del evento.
Este año como novedad, el naturalista Luis Tabera, la Elkartea de Gorliz protagonizó el sábado una charla sobre la recolección de setas y los errores más comunes a la hora de su recogida. «Estamos muy agradecidos por la colaboración de todo el pueblo. Llevamos meses trabajando para preparar esta feria y hemos tenido una respuesta masiva por parte de vecinos, así como visitantes y vecinos de otras localidades próximas», ha explicado Iñaki Urquizu, presidente de Amics dels Bolets, concejal del consistorio y consejero comarcal de Turismo. Una gymkana boletaire y el curso de cocina con setas impartido por Feli Gascón y Valentina Bolognia de ‘Fatto in Casa’ han sido solo otros de los eventos protagonistas durante todo el fin de semana.