Beceite será uno de los beneficiarios de los Planes Extraordinarios de Sostenibilidad Turística en Destino. El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha anunciado este domingo en la inauguración del XXVI Día dels Bolets que el Gobierno de Aragón tiene la voluntad y firme compromiso de que Beceite cuente con 1,5 millones de euros para poder desarrollar el Plan de Sostenibilidad que el propio Ayuntamiento redactó y presentó para optar a fondos europeos. La decisión está sujeta aún a la aprobación en Consejo de Gobierno pero Blasco ha reiterado el interés y la apuesta por parte del nuevo ejecutivo autonómico por «el modelo de desarrollo turístico del Matarraña y concretamente por el Plan llevado a cabo por el Ayuntamiento de Beceite».
El anuncio se ha producido en el marco del Día dels Bolets, en el que el consejero Blasco ha sido el invitado de honor. El turolense ha aplaudido la apuesta del Matarraña como «referente» turístico en toda la provincia de Teruel y en todo Aragón y ha destacado que Beceite se beneficiaría de los fondos europeos cuya financiación estaba prevista para la unión de estaciones de esquí de la Canal Roya, entre Formigal y Astún/Candanchú.

El consejero ha precisado que la redistribución de los 26 millones de fondos de la Canal Roya ya la dejó sobre la mesa el anterior ejecutivo autonómico liderado por el PSOE aunque sin fijar dónde irían las partidas. Ahora el gobierno de PP-Vox ha considerado que Beceite es uno de los beneficiados ya que ya presentó una propuesta en 2021. «Fue un proyecto declarado como apto, somos un ejecutivo nuevo y como no somos revisionistas nos parece realmente un proyecto prioritario. Estamos hablando de que a Beceite viene mucha gente, muchos visitantes y existe un problema en positivo. Hay gente, hay visitantes y afluencia por lo que es una oportunidad de desarrollo, como así está siendo» ha afirmado el consejero quien ha subrayado que el Matarraña es «referente turístico» y un territorio en el que se dan de la mano «todos los factores de sostenibilidad, atractivo paisajístico y patrimonial y buen hacer».
Esta financiación será posible tras la negativa, por el momento, de incluir 26 millones de euros a la unión de estaciones de esquí de Formigal y Candanchú a través de la Canal Roya. La contestación social y la falta de un consenso territorial ante dicha intervención obligó a posponer o dejar en «stand by» el citado proyecto. Por ello el Gobierno de Aragón decidió buscar salida a estos fondos que en total suman 30 millones de euros. «Esta decisión no es todavía oficial, pero nuestra voluntad es que así lo sea en un plazo de en torno a un mes porque además hay que justificar la actuación antes de marzo de 2026″, ha añadido Blasco.

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Beceite se han mostrado muy satisfechos por el anuncio llevado a cabo por el consejero Blasco y por la presencia del consejero en tan importante cita beceitana. Confían en que la decisión se materialice y por ello, a pesar de su satisfacción, han sido sin embargo prudentes mientras la decisión no sea oficial. «Contamos con voluntad política, pero debemos esperar a que se apruebe y se nos comunique oficialmente. Sería sin duda una muy buena noticia. Tenemos una gran oportunidad de desarrollo, de creación de puestos de trabajo y una serie de retos, oportunidades y también problemas que nos genera este volumen de visitantes que nos hace llevar a cabo un enorme trabajo día a día y que gracias a este plan podríamos resolver», ha explicado Juan Enrique Celma, alcalde de Beceite.

Con estos fondos el consistorio acometería, entre otras actuaciones, la adecuación de una nueva zona de aparcamiento que descongestionaría el paraje natural de El Parrizal. La intención es adquirir dos microbuses para que los visitantes accediesen al citado paraje en ese transporte evitando el uso de automóviles privados. «Tenemos un problema de masificación de vehículos en fechas concretas. Lo que queremos es contar con estos microbuses y eliminar el muy elevado volumen de tráfico que soporta nuestra población y ofrecer un buen servicio», ha añadido Celma.
De igual modo, se acometería una ansiada actuación consistente en la ejecución de un paseo fluvial por el río Matarraña entre la Piscina Natural de l’Assut y el propio casco urbano. También se actuaría en el paraje natural de La Pesquera, zona de baño que atrae a miles de visitantes durante todo el año. Asimismo, gracias a esta ayuda se financiaría parte de la construcción del nuevo centro de visitantes que la localidad quiere poner en marcha antes de finalizar este año. El propio Ayuntamiento subrayó que durante la temporada alta son hasta 33 los empleos directos que se generan de la gestión y regulación de los accesos a los parajes naturales de El Parrizal y La Pesquera. Cabe recordar, que son más de 100.000 los visitantes que, solo durante los periodos en los que se regulan los accesos, se contabilizan en ambos parajes naturales de Beceite.
eso es lo que se encuentran más para repartir
Ya empezamos mal.
Todo siempre para los mismos!!
Nos quejamos de Madrid, pero los «politiquillos» que tenemos aquí, son aún peores.
Comarca del Matarraña o comarca de Valderrobres -Beceite????
Seguro que de los 100.000 visitantes vendrán algunos de tu pueblo. De esta ayuda nos beneficiariamos toda la Comarca del Matarraña.
Matarraña, un destino alagado por los mismos que se quieren cargar llenándolo de molinos eólicos y destrozar el motor que es el paisaje. Surrealista.
podrían arreglar la carretera que une torre del compte con la N 240
pues claro que sí unos milloncejos para comprar autobuses mientras otros pueblos con la carretera de cualquier forma. Aún no sé cómo en esos pueblos hay gente que les vota. Estos solo buscan votos y las portadas
Haberte montado el restaurante en Beceite y no en un pueblo al que van 10 personas, no van a ir ya más de las que van y encima van y se encuentran todos los bares cerrados. Luego lloramos porque no hay desestacionalización.
¿Quien te ha dicho que tengo un restaurante?. Que se pas que no lo tengo, lo unico que tengo es derecho a vivir en un pueblo pequeño con una carretera de hace 70 años y sobre la que no se ha ivertido un centimo desde entonces. Que el medico de guardia tarda media hora en llegar, con gente mayor que necesitamos los serivicos basicos sobre los que no se invierte mientras otros gastan el dinero en pasarelas, minibuses, hacer bobedas en castillos, ….
Ya llegan los envidiosos de turno. Las inversiones se hacen primero en donde hay recurso y hay gente. Seguro que algunos prefieren tirar el dinero para hacer cosas que se usan 2 veces al año. A Beceite va gente, hay recurso y se debe de invertir porque ese dinero tendrá retorno. Ya se ha invertido y perdido muchísimo dinero en otros pueblos a los que no va nadie…
Utiliza otro argumento porque ese no vale.
Según tu razonamiento se debe invertir en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia que es donde hay recursos y gente y no hacerlo en Teruel, Soria o Cuenca.
Precisamente lo contrario de lo que dices es lo que siempre se ha reivindicado desde Teruel, apoyar los desfavorecidos.
A nivel comarcal se debe hacer lo mismo, en lugar de favorecer siempre a Valderrobres y Beceite, hay que ayudar a los pueblos más pequeños, si no en 20 años alguno desaparecerá (Fornoles, La Torre, Torre da Arcas, etc)
szonas
Toda la razón del mundo. No tiene ni idea que algún pueblo corre peligro.
En Beceite tenemos un «bendito» problema. Y es que viene gente durante todo el año. Hay recurso y se ha de invertir para ordenar. Estamos hartos ya de las millonadas que se han invertido en otros pueblos en «mases» y albergues a los que no va nadie.Todo turista que viene al Matarraña va al Parrissal, a la Pesquera y al Castillo de Valderrobres. sitios a los que hasta ahora la comarca del Matarraña no ha mirado, prefería gastar 2 no, 3 o 4 millones en solares, «Mases» y sitios a los que no va, ni irá, nadie.
Desde Fórnoles y La Torre muchas gracias por tu solidaridad, «bendito» seas.
Sí sobretodo los bañistas que vienen de ptros pueblos
Pagan 5€ de parquing por ir a la assut, cargados con mesas , neveras, sillas y mesas
Estos dejan un retorno en el pueblo de narices
Me pregunto si con ese dinerito pondrán alguien que vigile cada día de cumplan las normas o habrá que seguir llamando a la guardia civil para que suba
Lo de la assut es vergonzoso, y la rabossa igual.
Y lo malo que no atajan el problema, y hay vigilantes a la entrada y los ven pasar con neveras y nadie hace nada.
Que un consejero de DGA anuncie el destino de 1’5 M de euros a un Ayuntamiento gobernado por el partido al que pertenece el susodicho, antes de que se publique oficialmente la concesión de dichos fondos, huele a ‘dedazo’. Si la UE es quien paga esos fondos, debería revisar su destino y proceso de adjudicación, máxime ante anuncios políticos de concesión previos a cualquier publicación oficial. Aunque ya sabemos por experiencia, aquí y en el resto de España, que cuando hay dinero de Europa por medio hay demasiado ‘amiguete’ que sale beneficiado y que llega muy poco para lo que la mayoría de la ciudadanía necesita.
El problema es que hay muchas casas rurales, y tendrían que poner un cupo a esto.
Los que vivimos allí, no podemos disfrutar de nuestro pueblo, es exagerado la gente que viene y sin tener servicios.
Tanta propaganda que es la Toscana, que paren ya…
No podemos aparcar en nuestras casas, si nos pasara algo no podríamos salir del pueblo.
Que se vayan a otros pueblos , y no tanta casa rural.
Por casualidad no serás una de las personas que tiene casa en Beceite y no esta empadronada??
Queremos al pueblo depende de nuestros intereses….
Parece que no te alegra que nos ayuden a prosperar a Beceite y toda la Comarca
Prosperar en Beceite sería crear nuevos servicios, nos hemos quedado sin carnicería, el spar a duras penas encuentras cosas, hay días que los tres bares están cerrados
Eso sí la assut a tope de gente los fines de semana, con mesas, silla, cacerolas…aún estando prohibido
Será genial usem estos fondos para que alguien del ayuntamiento se digne a poner un poco de orden en la piscina natural o en La Rabossa dónde el descontrol es aún más vergonzoso
Seguro que con este dinero se mejorará, no te preocupes.
El ayuntamiento tiene un proyecto de supermercado y carnicería (por jubilación hace un año que no hay)
De bares y restaurantes hay bastantes, otra cosa es el horario que deciden llevar algunos…
Hay gente que quiere ensuciar el nombre de Beceite y su ayuntamiento pero no lo van a conseguir
¿ Y si se empieza a cobrar 50 € por coche que va a la Pesquera, y 30 € por persona que va al Parrizal?
Ahí lo dejo….