Los evidentes valores paisajísticos, el patrimonio histórico, la historia que esconden sus habitantes y el atractivo inmaterial del Matarraña fueron solo algunos de los atributos que las más de 70 fotografías que participaron en el XX Concurso Fotográfico que organiza la institución comarcal. Desde el inicio de esta cita, que coincide con la constitución de la comarca del Matarraña, en 2003, el templo parroquial de Ráfales acoge la entrega de los premios, que tuvo lugar el domingo durante la Feria de Recursos Naturales y Medio Ambiente y que continuará expuesta en la localidad varios días más.
En esta edición los premiados fueron, en categoría Fauna, Esther García con su fotografía ‘Sobrevolando el Hinojo’. En segundo lugar, ‘L’Astor’ de Baptista Pla y en tercer puesto ‘La Joya del Riu’ de Marcel Barceló. El primer premio para la categoría Oficios Antiguos recayó en Ricardo Rodríguez, con su fotografía ‘Encordando el Pasado’. En segundo lugar ‘Manos Artesanas’ de Joaquín Querol y en tercer lugar ‘Lo Cisteller’ de Antonio López.
En Arquitectura Popular el ganador fue David Vilas con su fotografía ‘Tinieblas en el Castillo’. ‘La Font del Melo’ de Laura Querol ha sido la segunda, y ‘Amanece en Valderrobres’ de José Antonio Aldeguer, la tercera. En Entorno y Paisaje, el ganador fue José Ángel Monclús con su fotografía ‘Hace Garbí’. ‘Ráfales Encantado’ de Diana Osuna fue la segunda clasificada y ‘Polos Opuestos’ de Adrían Rincón la tercera del concurso. La Mención Especial, que en esta ocasión fue para la Vía Verde de la Val de Zafán, fue para Beatriz Pasamar con su fotografía ‘Vías Perdidas’.
20 años de concurso
Los premios en las dos primeras modalidades son 300 euros al primer premiado, 150 euros al segundo y 75 euros al tercero. La modalidad ‘Categoría especial’ tiene un premio único de 200 euros. «Es un concurso muy importante para la comarca del Matarraña porque sirve, entre otras cosas, para potenciar el gran patrimonio paisajístico e histórico que tenemos y también para potenciar y dar a conocer la cultura y las tradiciones», explicó el presidente comarcal Fernando Camps. Cada año la comarca del Matarraña abre, en torno al mes de agosto, la convocatoria para poder presentarse a una nueva edición de este concurso.