«Como esos viejos árboles» se presenta en Zaragoza y el 28, en Alcorisa. El dinero de las ventas es para Cruz Roja
Cualquier persona que tome entre sus manos «Como esos viejos árboles» se va a sentir identificada de alguna manera. Se verá reflejada en lugares, en los personajes y hasta en la portada, que es obra de Joaquín Macipe. Salvador Berlanga, persona polivalente como nadie y que posee una mente inquieta como pocas, firma un nuevo trabajo. En este caso, se trata de una novela.
Berlanga se estrena en este género y lo hace con un canto al Bajo Aragón Histórico. «Con todo lo que nos está cayendo, el territorio necesita más que nunca novelas y de ilusiones», dijo. El libro es un doble homenaje, por un lado a la gente mayor y por otro, a todo el territorio en sí mismo.
Habla de una convivencia de doce días en el Balneario de Ariño de un grupo de gente mayor con dos protagonistas muy especiales. Uno es de Ariño y el otro de Albalate del Arzobispo. En un momento dado, entre otras muchas cosas, tendrán que resolver una historia en el antiguo seminario de Alcorisa. «Están las tres «A» de mis amores», añadió divertido. Pero el relato va más allá porque el vino que se beben «no es un Rioja, es de la tierra. Un personaje es de Híjar, otro de Calanda… Todo es reconocible, he escrito de lo que conozco», reflexionó este lunes antes del gran momento.
A las ocho de la tarde se presentó en el Centro Cívico Universidad de Zaragoza esta obra de 300 páginas en la que ha invertido los tres últimos años de su vida. La puesta de largo fue Berlanga al cien por cien porque estuvo rodeado de amigos de perfiles de lo más diverso.
Entre intervenciones leyeron pasajes de la novela personalidades como la periodista Eva Pérez Sorribes; el escritor Antón Castro; la soprano Pilar Torreblanca o el bailarín Miguel Ángel Berna, entre otros.
En la mesa, el autor estuvo arropado por el escritor Félix Teira, su hermana y que se ha implicado en la edición, Lucía Berlanga y Fernando Pérez Valle, responsable de Cruz Roja en Aragón, entidad para la que van destinados los beneficios. El cierre corrió cargo de Araboas, el grupo de Berlanga con el que entonaron el «Somos» de José Antonio Labordeta.
Apoyo a Cruz Roja
«Antes de escribir la novela ya tenía claro que sería con un fin benéfico», dijo. Eligió Cruz Roja y contactó con Fernando Pérez Valle, un olietano exalumno suyo con el que creyó conveniente destinarlo a algo relacionado con la educación. Los fondos de las ventas serán para un programa de refuerzo escolar con niños y adolescentes.
Cómo adquirirlo
El libro se puede comprar en Librería Cálamo (plaza San Francisco, Zaragoza) o se puede encargar por teléfono o en su página web. En Alcorisa también está a la venta. Allí está previsto que se presente en la tarde del 28 de diciembre.