El Tribunal de Bolonia ha dictado la sentencia, que él siguió «impasible» desde Zuera
Italia ha condenado a Norbert Feher a cadena perpetua por los asesinatos del camarero Davide Fabbri y el voluntario Valerio Verri. Esta es la sentencia que ha dictado este lunes el juzgado de Bolonia desde donde se ha llevado el juicio en las últimas semanas y en el que el asesino ha prestado sus declaraciones a través de videoconferencia desde la cárcel zaragozana de Zuera. La resolución la recogen varios medios de comunicación italianos, -en portada en los más cercanos- en los que se apunta que El Ruso siguió el veredicto «impasible» desde la pantalla.
Tal y como refleja RAI News, este lunes ha sido la primera vez que los familiares de las víctimas ha estado en la sala y también el policía Marco Ravaglia, gravemente herido en la emboscada en el Mezzano en la que cayó muerto su compañero Verri.
Según Il Resto del Carlino, la sentencia se ha conocido al final de una acusación de aproximadamente una hora y media de duración. El fiscal Marco Forte ha concluido pidiendo la pena máxima para Norbert Feher acusado de los asesinatos de Davide Fabbri y Valerio Verri, el 1 y 8 de abril de 2017 en las provincias de Bolonia y Ferrara.
Tal y como recoge el diario Corriere di Bologna, los abogados de las víctimas habían reclamado daños y perjuicios por un total de unos 4,7 millones. El defensor de la familia de Davide Fabbri pidió un millón para la viuda y 500.000 euros para el padre de la víctima. 2,1 millones para la familia de Valerio Verri y un millón para Marco Ravaglia. La solicitud de la provincia de Ferrara es de 50.000 euros. El defensor de Norbert Feher por su parte pidió la absolución de algunos cargos, la exclusión de circunstancias agravantes y una pena que no es de cadena perpetua. Según la RAI, no se descarta por el abogado de la viuda de Fabbri, una demanda por daños y perjuicios contra el Estado.
Recolecta de apoyos en Andorra
Las declaraciones del Ruso desde la cárcel de Zuera para el juicio italiano han revelado datos que contradicen a lo que se había sostenido hasta la fecha. Feher aseguró que llegó al Bajo Aragón para «hacer negocios» y que varios cómplices le ayudaron a escapar de Italia y cruzar Francia hasta llegar a España. Explicó además que tenía que llegar a Híjar porque «tenía asuntos que hacer allí».
Cada nuevo dato que trasciende, en este último caso desde El Español, no hace otra cosa que intensificar el dolor y la indignación de los familiares y allegados de las víctimas bajoaragonesas. Los Amigos de Iranzo siguen reclamando que se investigue más allá del triple crimen de Andorra el 14 de diciembre en el que murieron José Luis Iranzo, Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero.
Hasta el domingo recogen apoyos en sus redes sociales con los que regresar, una vez más, a Subdelegación del Gobierno en Teruel, para que su responsable responda 87 cuestiones acerca del dispositivo desplegado entre el 5, cuando intentó matar a dos albalatinos, y el 14 de diciembre.