Las arcas municipales calandinas se regirán por un presupuesto de 6.249.818 euros en un año como 2023, que además de electoral, están marcados por la «incertidumbre» al no disponer todavía de las ayudas concedidas por otras administraciones como Gobierno de Aragón y Diputación de Teruel. Estas cuentas salieron adelante en el último pleno celebrado este martes con los 6 votos favorables del Partido Popular y 5 abstenciones del Partido Socialista.
De estas cuentas, más de 5 millones corresponden al Ayuntamiento y el millón restante, al Instituto Municipal de Servicios Sociales para la gestión del Centro Residencial Calanda. El Ayuntamiento ha aumentado la dotación que transfiere anualmente y suma 30.000 euros que se suman a los 35.000 que se venían transfiriendo hasta ahora. Con este incremento consideran que 65.000 euros sí son acordes a la realidad y necesidades del centro. Para el concejal de Hacienda, Óscar Luengo, se trata de «los presupuestos más complejos de los últimos años». Entre otras cosas, por la incertidumbre de ayudas que no llegan y también por el aumento de los precios. «En el capítulo 2 de gastos se refleja un aumento debido al incremento de precios, como la partida para alumbrado público en más de 25.000 euros, equipamientos como la escuela con 20.000 euros de incremento o las instalaciones deportivas en torno a 11.000», detalló.
Desde el PSOE reconocieron la complejidad y la austeridad, aunque se abstuvieron en la votación al considerar que se trata de «cuentas planas». «Siguen saliendo temas pendientes de otros presupuestos, como la mejora del cementerio que en su día se calificó de urgente pero, aunque entendemos que es una obra larga y costosa, debería comenzarse. Aunque tienen que ser cuentas austeras porque no hay más remedio, pensamos que son presupuestos planos que no aportan ninguna novedad ni impulso de energía», dijo la portavoz del PSOE, Mª Victoria Sánchez.
En los presupuestos se incluye la bonificación del 50% del IBI a personas que coloquen placas solares en sus viviendas o empresas. De hecho, antes del punto de las cuentas, se aprobó la solicitud de más expedientes de personas interesadas, ya que la medida está teniendo una «buena aceptación».
Presupuestos «ajustados a la realidad» en un año electoral
Ante la incertidumbre económica, el equipo de gobierno defendió que se había adoptado el camino más coherente, como era abrir una cuenta de crédito para afrontar los pagos a acreedores «mientras el Gobierno de Aragón y la DPT afronta las deudas que tiene con el Ayuntamiento». El alcalde, Alberto Herrero, desgranó algunos pasos dados, entre ellos, el nuevo convenio de trabajadores del Instituto Municipal de Servicios Sociales. «Es el resultado de un arduo trabajo desde que entramos, y a partir del 1 de enero verán retribuidos entre 130 y 140 euros más de media más por trabajador y mes», anunció.
Calificó de «ínfima» la subida de las tasas que se sitúa en un 2% cuando la inflación está rondando el 10%. Por lo tanto, «no cubrirá los costes y esto hará que tengamos que seguir trabajando e innovando para optimizar todos los recursos de la residencia. De ahí, que el ayuntamiento vaya a dotar con una cantidad fija de 65.000 euros para cubrir las necesidades del centro». En cuanto a la residencia, también contará con placas solares, por lo que se ahorrará unos 12.000 euros.
Recordó que 2023 es «año electoral» en el que puede haber cambio de gobierno, por lo que se trata de un «año atípico» y «es importante no entrometerse ante ese posible cambio de gobierno o de persona que dirija este ayuntamiento».
Respecto al presupuesto del Ayuntamiento, por cuarto año consecutivo se congelan las tasas municipales (agua, alcantarillado, basura, incluso terrazas, vehículos, IBI, …). «Con la inflación alta y los precios de suministros también altos es importante que el ayuntamiento no ahogue más a los vecinos. Siempre hemos dicho que donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los calandinos y así lo mantenemos», añadió.
Las cuentas incluyen ayudas a los nacimientos (150 euros por cada uno y los más de 500 euros que aporta DPT). Incluye ayudas a la implantación de renovables, a la supresión de impuestos de construcciones para las familias o personas mayores de 65 años que ejecutan obras para la mejora de accesibilidad y se incluye una partida para terminar el pabellón multiusos que tiene la fecha de fin el 30 de marzo. «Se va a terminar también el aparcamiento de camiones en el que se convocará al sector del transporte para contarles la gestión que pensamos que es la más beneficiosa para ellos», anunció Herrero. Continúan las obras de la Escuela Infantil de las que se acaban de adjudicar la segunda fase. «Van por muy buen camino y son referencia, así que no entiendo a la portavoz socialista cuando dice que son presupuestos planos, porque esto que he nombrado son ejemplos de obras positivas y dinamizadoras», reflexionó el alcalde.
En estas cuentas aprobadas se incluye el pago final de la compra de terrenos del polígono industrial de La Fuensalada y ya se dispone de 160.000 metros cuadrados más. «Se está trabajando en el desarrollo de las vías y más con la necesidad que tenemos tras el anuncio de Sevasa de la llegada de una filial de Barcelona que va a crear 20 empleos más», añadió. Por lo tanto, para Herrero estos también «son unos presupuestos que generan empleo y dinamizan la vida social del pueblo, si les añadimos la empresa de Conservas Calanda que próximamente van a empezar en el polígono Cuevas de San José o la apertura de nuevos bares y restaurantes en la localidad».
Las cuentas incluyen pagos extra pendientes todavía de obras ya ejecutadas, como por ejemplo, la piscina climatizada todavía con la pendiente amortización y algunas obras pendientes de certificar. Reflejan la futura intervención en la calle Santa Águeda, donde los vecinos registran problemas debido a reventones, por lo que este año se procederá al levantamiento de la calle, a la pavimentación y al cambio de todas las canalizaciones. En cuanto a la glorieta Olivia Gasque para la que el PSOE presentó una enmienda, la solución pasará por eliminar los pinos para mejorar la limpieza.
Hay varias partidas abiertas. Una de ellas para la adquisición de nuevos contenedores, ya que a finales de 2023 por ley todos los municipios deberán contar con el cuarto que será de color marrón. Se mejorará la plaza del arco de San Roque con la compra de una vivienda y ampliación del espacio y también de procederá con la avenida Aragón, una vía de elevado tránsito. También se seguirá trabajando en la adecuación de los caminos con dos partidas de unos 45.000 euros.
Así pues, son «presupuestos que se rigen por la austeridad, eficiencia, eficacia y son sociales en una situación de incertidumbre económica», apuntó Herrero. «No son planos, son realistas y nos van a permitir hacer actividades diferenciables como nunca se habían hecho en la historia del municipio», añadió a modo de conclusión en referencia a iniciativas como World Padel Tour, de la Academia de Fútbol Vicente del Bosque, del certamen nacional de tunas, o la feria de San Miguel recuperada después de 70 años.