El melocotón de Calanda y otras frutas bajoaragonesas podrían convertirse en los primeros productos agroalimentarios en introducirse en Taiwán. Este territorio tiene unos protocolos de entrada muy complejos con unos dos años de trámites que primero debe aprobar su parlamento. Los primeros pasos ya han comenzado con el trabajo iniciado este año por parte del Ayuntamiento de Calanda para difundir, promocionar y abrir futuras vías de negocio y de exportación con Taiwán.
El alcalde calandino y diputado del PP Teruel, Alberto Herrero, viajó recientemente a Taiwán fruto de los lazos que se establecieron con ese país asiático en la segunda mitad del año 2019. Por el momento, una empresa de arcillas establecida en Andorra, Granulation System, ya está trabajando con esta zona para la venta de cerámica.
Lo más complicado es introducir la fruta fresca tanto por los exigentes protocolos como por las dificultades de que llegue en buen estado al destino final al romperse la cadena de frío. Algunas empresas de la zona ya han realizado pruebas de exportaciones al continente asiático en avión. «Allí la fruta la negocian una a una. Tienen interés en la fruta dulce pero no ha habido nadie que haya impulsado la mejora y el desarrollo de los protocolos para su introducción. Ya lo intentó la manzana y lleva ocho años con el expediente abierto», apunta Herrero, quien está pendiente de que le remitan la documentación que todo producto fresco necesita para ponerse en contacto con las comercializadoras.
Por ejemplo, uno de los principales problemas es que los productos químicos que se emplean en el tratamiento del melocotón puede que no estén permitidos por Taiwán por contar con determinados componentes.
Con esta visita, Herrero ha continuado las relaciones iniciadas el pasado mes de julio. El 26 de agosto el embajador de Taiwán visitó la provincia de Teruel. Esta cita tuvo lugar en Calanda con la colaboración de la Cámara de Comercio de Teruel y en la que participaron 38 empresas del territorio turolense.
La visita al país asiático del diputado y alcalde del municipio bajoaragonés fue un viaje de trabajo de seis días en los que tuvo una agenda muy intensa de reuniones establecida por el Gobierno taiwanés.
En ese tiempo, Herrero mantuvo contactos con el vicepresidente de Taiwán, Chen Chien-Jen; el presidente del Yuan, Jia-Chyuan Su (Congreso de los Diputados de Taiwan); el ministro de Exteriores, Jaushieh Joseph Wu; y el ministro de Justicia, el Tsai, Chiou-Ming. Además, el diputado calandino también se entrevistó con el Director de la Oficina Económica Europea en Taiwan, José Luis Echaniz; el presidente de la Cámara de Comercio taiwanesa (TAITRA) y el presidente del puerto logístico de Kaohsiung, Ya-Fu Chang.