El melocotón está llamado a ser el fruto que despierta a los cinco sentidos. Si ya es un deleite para el gusto, el olfato y el tacto, desde esta primavera lo será también para la vista y el oído. Así se lo han propuesto en Calanda, desde donde la Mesa de Turismo han organizado rutas senderistas guiadas en plena floración de los melocotoneros.
Esta experiencia turística se desarrollará los días 17, 18 y 19 de marzo, y los días 24, 25 y 26 también de marzo. Son los fines de semana que coinciden con este fenómeno y que en la localidad consideran que merece ser contemplado desde dentro y con todas las explicaciones pertinentes. Las fechas podrían variar en años futuros en función de todos los factores que influyen en la agricultura y marcan los ritmos. «El objetivo es sumar y esta iniciativa se añade a la del pasado año cuando invitamos a la gente a acompañarnos en Semana Santa en Ven a Tocar y que fue un éxito», dijo el alcalde, Alberto Herrero. Ven a Tocar ofrece la posibilidad de alquiler de túnicas y tambores y bombos además de alojamiento y en su segundo año ya suma «un alto número de reservas», apuntó la gerente de Movemos Calanda, Laura Martínez.
La experiencia de este año llega como previa a la Semana Santa e incluye una ruta circular desde el Centro Buñuel Calanda con una duración prevista de una hora. El broche, de nuevo en el CBC, será una degustación de productos típicos locales y de ello se ocuparán varios establecimientos y empresas que colaboran y que también podrán vender en ese momento.
Para participar en la experiencia es necesaria una inscripción en la Oficina de Turismo o en la web Calanda es Pasión, donde aparece centralizada toda la información y las formas de pago. La actividad supone 15 euros por persona (10 euros los menores de 10 años), 13 si son grupos de más de 15 visitantes (8 en el caso de menores de 10 años). Los menores de 5 años participan gratis. Además, con la reserva de esta experiencia, durante todo el mes de marzo se puede obtener las entradas al CBC por 3,50 euros.
Una ruta «fácil» con paradas
La salida de las excursiones será a las 10.00 desde el CBC para caminar por el centro del pueblo antes de hacer la primera parada en la estatua de Buñuel. El guía será el técnico de Cultura, Francisco Aparicio, que ya acumula experiencia en este tipo de rutas patrimoniales especialmente desde el confinamiento, cuando más auge de público tomaron. La excursión seguirá por el valle del río Guadalopillo entre los campos de melocotoneros en flor realizando varias paradas.
Entre otras cosas, se visitará el lavadero, las pozas, el puente Cid, el acueducto de los Arcos y el Calvario. «Conocer el patrimonio relacionado con el agua es interesante porque el riego es básico para el campo. El Calvario nos parece apropiado verlo por la proximidad de las fechas de Semana Santa», explicó Aparicio. La expedición acabará en el mirador del valle de la Casa de Cultura para regresar al CBC. «Es una ruta fácil y se dejará tiempo para tomar fotografías e ir disfrutando de los enclaves», añadió.
Esta ruta está registrada en wikiloc e incluida en la web Calanda es Pasión para que quien desee realizarla por su cuenta en cualquier momento, pueda hacerlo.
Revulsivo al turismo y las empresas
Al llegar al CBC, los visitantes se encontrarán con un suculento ágape proporcionado por las empresas locales. Se trata de Marchenica, Frutas Ismael, La Calandina, Cooperativa San Miguel, Panadería Guarch, Panaderos Artesanos, Panadería Espada, Carnicería Trallero y Carnicería Pastor. Los excursionistas probarán melocotón desecado y en almíbar, además de aceite de oliva virgen extra de la DOP Aceite del Bajo Aragón, la aceituna de Aragón, embutidos y pasteles salados y dulces. Todo ello, acompañado con los vinos Kolenda y Nazarín (vinos IGP Bajo Aragón), de la colección dedicada a Luis Buñuel de la Bodega Amprius Lagar. «Algunos como el aceite o el propio melocotón son tractores por ser más conocidos y son la entrada al resto, que también son muy nuestros», concluyó Martínez. Cabe recordar que desde enero Calanda tiene también su helado gourmet de melocotón.
Esta iniciativa se fraguó en la Mesa de Turismo que incluye a Movemos Calanda, al técnico de Cultura y a la concejala Isabel Zabal, así como a Victoria Sánchez (edil de la oposición), Francisco Celma (productor de melocotón), Marcos Ferrer (empresario de Aradex) y Manuel Conesa (Grupo Estudios).