El Calvario de Santolea será declarado Bien Catalogado de Patrimonio Cultural próximamente por el Gobierno de Araón. Este exponente de la arquitectura religiosa tradicional, que integra a 14 capillas diferentes que culminan en la Ermita de Santa Engracia, por fin contará con un reconocimiento patrimonial por parte del ejecutivo autonómico más de dos años después de haber interpuesto la solicitud por parte de la Asociación Cultural Santolea Viva. Ya se encuentra publicada en el BOA la incoación y a mediados de diciembre la decisión será firme, tras pasar el periodo de consultas. «Hemos recibido la resolución con alegría y esperanzados de que esto signifique algo», destacó Laura Berné, presidenta de la asociación.
Este nuevo estatus podría suponer mayor posibilidad de financiación para futuras actuaciones. Aunque haya llegado «un poco tarde», este nombramiento abre la posibilidad de que los elementos aún en pie se puedan conservar, catalogar y estudiar, o incluso rehabilitar alguna zona para que sea visitable «Desde los años 70 ha habido un expolio muy considerable del Calvario, aun así desde ahora contará con la importancia patrimonial y la protección por parte del Gobierno de Aragón que merece este lugar», destacó Berné.
Desde la asociación confían en que a medio y largo plazo se lleven a cabo actuaciones para potenciar la importancia del lugar así como sus posibilidades turísticas. «El Calvario es de lo poco que queda del pueblo. Sería un símbolo para los santoleanos y una manera de recordarlo como se merece», explica.
Desde la asociación ya han entregado varios proyectos, pero será labor de las instituciones competentes el actuar. El enclave es propiedad del Obispado, aunque desde la asociación ya se pusieron en contacto con el Ayuntamiento de Castellote para que pida la titularidad del mismo. El cambio de titularidad permitirá solicitar varias ayudas para llevar a cabo las actuaciones pertinentes. «El tema está bastante avanzado. Si pasara al ayuntamiento podría pedir ayudas a diferentes instituciones como la Entidad Económica Europea a través de los Fondos FITE», destacó la presidenta .
Los valores desde el punto de vista de la arquitectura tradicional son evidentes por su tipología, estructura, representatividad, antigüedad e identidad, ejemplo de una arquitectura rural realizada con los materiales de la zona, tal como indica el escrito del BOA. El Calvario es también muestra de un «rico patrimonio inmaterial sustentado en creencias y celebraciones litúrgicas». «Aunque el Calvario se encuentre en estado de ruina, aún deja entrever su estructura, así como su importancia simbólica como testimonio histórico del hoy despoblado de Santolea», dice la resolución de DGA.