Más de 80 representantes de más de 50 Cámaras de Comercio, entre ellas la Cámara de Comercio de Teruel, se han reunido en Pamplona para promover la transición energética, mediante la puesta en marcha de comunidades energéticas locales (CEL) en España, siguiendo el modelo de Toda Energía, promovido por la Cámara de Comercio de Navarra y diseñado por Edinor.
El proyecto consiste en la generación de energía compartida o distribuida en municipios a partir de la instalación de placas solares fotovoltaicas en cubiertas de los edificios municipales. A través de estas, los hogares, comercios y pymes adheridas se beneficiarán en aproximadamente un 25-30% de reducción en el consumo de su factura anual. Las familias y pymes que lo deseen se integran, sin ningún tipo de obra o adecuación en sus edificios y casas, en la comunidad energética. Además, este modelo también se desarrolla en polígonos industriales y en agrupaciones de comercios y hostelería. Además, cada comunidad energética podría negociar el precio del resto del consumo en la comunidad energética, lo que supone un mayor ahorro y consumo de energía obtenida exclusivamente de fuentes renovables, comparativamente con los usuarios fuera de la comunidad.
Actualmente, diez Cámaras de Comercio han iniciado el proceso de constitución de dichas comunidades en 206 ayuntamientos de 12 provincias españolas y, además, se han iniciado los trámites administrativos para la constitución en otras 15. En total, 52 Cámaras de Comercio de España se han adherido a un manifiesto por la transición energética y descarbonización a través de la puesta en marcha de comunidades energéticas locales. De esta forma, estas se comprometen a fomentar todas las iniciativas que promuevan una mejor competitividad de las empresas y que mejoren la eficiencia energética con fuentes de energía que permitan mantener la sostenibilidad ambiental y económica. Estas comunidades, incluidas las que se impulsen desde la Cámara de Comercio de Teruel, imitarán el modelo de comunidad energética de Toda Energía Navarra, iniciado por la Cámara de Comercio de Navarra hace un año.
En estos momentos, las Cámaras de Comercio, con Edinor, filial 100% de Petronor, como socio tecnológico, han promovido la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas en 206 ayuntamientos de Navarra, Sevilla, Valladolid, La Rioja, Alicante, Huesca, Almería, Tortosa, Badajoz, Cantabria, Torrelavega y Guipúzcoa que podrían beneficiar a más de 28.500 hogares y comercios. Además, se han iniciado los trámites administrativos para la creación de CEL en otras provincias a través de las Cámaras de Comercio.
En total, generarán 22.836 KW de potencia. Esta producción de energía solar supone un ahorro de emisiones de 142.730 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar 579.890 árboles repartidos entre los municipios que conforman la comunidad energética y que estarían absorbiendo CO2 de la atmósfera durante 25 años.
Santiago Ligros: «Este es un proyecto estratégico que beneficiará a las empresas de la provincia»

¿Por qué apuesta la Cámara de Comercio por este proyecto?
La Cámara de Comercio de Navarra fue la primera en dar el paso hacia un proyecto con el que podremos ofrecer nuestro granito de arena hacia la sostenibilidad, especialmente en el sentido de la energía, que es la línea que se intenta seguir también desde otras entidades como la Unión Europea u otros países. Es un proyecto estratégico tanto para la Cámara como para las empresas de la provincia, principales beneficiarias. Se está extendiendo como una mancha de aceite por muchos sitios de España, por lo que su importancia está más que demostrada.
¿Cómo se plantea el despliegue de estas comunidades energéticas en la provincia de Teruel?
Nuestro plan es abarcar municipios a través de los ayuntamientos y también asociaciones de comerciantes locales o empresariales. Estamos hablando de una instalación que supondría un ahorro de un 25-30% en la factura de la luz, por lo que consideramos que estas últimos podrían beneficiarse con creces si disponen, por ejemplo, de grandes almacenes que requieran de un gran uso de electricidad. Desde Cámara es a estos empresarios a quienes más podemos ayudar y está en nuestra agenda el actuar de la mano junto a ellos.
¿Seguirán los pasos del modelo iniciado por la Cámara de Comercio de Navarra?
Así es. La idea es intentar constituir una asociación provincial en la que estén integrados todos los ayuntamientos, asociaciones o personas que estén promoviendo este tipo de comunidades y así tener un organismo guía. Además, desde nuestra Cámara tenemos una especial relación con los 95 municipios que forman parte de la red de multiservicios, un detalle que también será de gran utilidad. La idea es comenzar a ponernos de acuerdo cuanto antes con todos ellos para poder comenzar a trabajar en estas comunidades individuales que se integrarían en esta asociación general.
¿En qué punto se encuentra su implantación?
De momento estamos participando en todos estos encuentros para poder ponerlas en marcha en cuanto tengamos los medios necesarios. Se ha planteado ya a los órganos de gobierno y está en nuestra agenda. Estamos pendientes de si podemos formar parte de una Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) que son las que solicita el Gobierno de Aragón para la promoción de estas comunidades locales energéticas. A través de estas podríamos establecer, por un lado, una oficina de información y promoción de este proyecto, y por otro, actuar ya en el proceso de puesta en marcha de estas comunidades. En caso de no conseguir poner en marcha estas oficinas, optaríamos a otras vías porque nuestro objetivo principal es poner estas comunidades en marcha.
mas de energia – empresas . el gobierno de la nacion aprueba en consejo de ministros 25 de abril el real decreto
por el que se desarrolla el procedimiento de REDES DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA CERRADAS . Norma
destinada a poligonos industriales,que permitira aumentar la competitividad de las EMPRESAS, Y REDUCIR COSTES
ENERGETICOS , al compartir el mismo PUNTO DE ACCESO AL SISTEMA ELECTRICI . normativa EUROPEA .
permite agregar pequeños consumidores de tistintas tensiones de red , como si fueran un UNICO GRAN CONSUMIDOR
amigo Santiiago ligros . COMUNIDADES ENERGETICAS . el miteco con fecha 21 de abril del 2023 saco a informacion
publica , la propuesta de real decreto para regular el tema de las comunidades energeticas . informacion publica hasta
el 18 de mayo del 2023 . el texto de la propuesta del real decreto pretende regular las DOS FIGURAS JURIDICAS
comprendidas dentro del ambito de las comunidades energeticas 1 ) COMUNIDADES ENERGETICAS RENOVABLES
Y 2 ) COMUNIDADES CIUDADANAS DE ENERGIA . Estas dos comunidades contaran con un cupo especifico en las
subastas de regimen economico de energias renovables REER Y con reserva de capacidad en los NUDOS de
RED ELECTRICA Objeto de concurso para realizar la EVACUACION de su produccion . NORMATIVA EUROPEA .
esto permitira a los ciudadanos , producir energia , consumirla , almacenarla , compartirla , y vender energia electrica
renovable . miteco informacion publica . hasta el 18 de mayo 2023 en resumidas cuentas una oportunidad para
democratizar ,, el tema de la energia electrica . como decian los DEMOCRATAS en los EEUU de america
a finales de los años 70 . la miseria del poder . el poder de la energia . un saludo desde ANDORRA energetica