El Gobierno central adjudica a la empresa Capital Energy cerca de 1.550 megavatios -MW- para la producción de electricidad procedente de fuentes renovables. Así se dio a conocer ayer tras la subasta que el ejecutivo llevó a cabo y a través de la cual la empresa obtuvo 1.540 MW eólicos y 8 solares. Todos los megavatios por los que competía la empresa. Esta empresa es matriz de Green Capital Power, que cuenta con 4 proyectos de construcción de parques eólicos en el Matarraña, Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe. Proyectos que están en exposición pública hasta hoy.
Es la segunda vez que la compañía participaba en una subasta de renovables convocada en España bajo este nuevo mecanismo. En la primera, celebrada el pasado 26 de enero, ya resultó vencedora en el apartado eólico, tras adjudicarse 620 MW. Desde la empresa destacaron que este hecho «ratifica su compromiso con la transición energética ecológica y justa». Todo ello en una subasta que no contó con empresas como Iberdrola, Endesa o Acciona tras la regulación que el ejecutivo pretende poner en marcha para frenar la escalada del precio mayorista de la luz.
Fuentes de Endesa confirmaron que la subasta obligatoria de energía que contiene el RDL para 2022, que añadieron, «sustrae energía ya vendida a clientes», y la posición corta en producción respecto a la cartera de clientes que obliga a comprar en el pool, hacen que la estrategia de Endesa esté orientada hoy prioritariamente a promover la propia generación para suministrar a largo plazo a sus clientes. Todo ello un día antes de que finalice el plazo para la presentación de alegaciones a los proyectos Paucali, Argestes, Céfiro y Arlo que la empresa presentó en la comarca del Matarraña y en los municipios vecinos de Valdealgorfa y Maella, en el Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe respectivamente. Los 4 proyectos incluyen 84 aerogeneradores que producirían 504 MW.
Por su parte Forestalia se ha adjudicado 777,90 megavatios en la citada subasta. De ellos, 562,40 corresponden a energía eólica y 215,50 a fotovoltaica. La propia empresa Forestalia considera las subastas como una «oportunidad empresarial para el sector energético» y también, añadieron, para que «España siga avanzando hacia la descarbonización de la economía», de manera competitiva, libre de primas y subsidios. En esta subasta, Forestalia ha ofrecido unos precios que considera adecuados, ajustados y competitivos.
los precios de la electricidad , no se puede fijar o decir que precio los usuarios tienen que pagar , todas las compañias
energeticas españolas , europeas , britanicas o asiaticas se pueden presentar a las subastas del Estado .unas
deciden presentarse y otras deciden NO presentarse ( endesa iberdrola ) …y eso es el MERCADO . y cada uno de
los que se presentan y de los que NO se presentan esgrimen su justificacion . Precios de la Electricidad , Mercado
y Distorsion . De los 3200 MW de la subasta se han adjudicado 3123 MW , es decir un 95 % . de lo subastado a un
precio de 30,56 EUROS / MW . LA anterior Subasta de 3000 MW su precio medio fue de 25 EUROS . Y este precio
medio de la subasta de 3300 mw de 30,56 euros como el anterior 3000 MW a 25 Euros pone a las claras la
DISTORSION en el precio mayorista en estos momentos- .Frente a los 30 euros estan los mas de 200 euros
que hemos pagado el 20 10 2021. y esto muestra a las claras cada uno donde esta . el gobierno federal
a SUBASTAR . es el MERCADO . EXITO O FRACASO ?? pues si vemos que se ha cubierto el 95 % de lo subastado
y el precio medio es de 30,56 euros podriamos hablar de exito total ( todo es mejorable )) endesa ….. la matriz
ENEL . en italia en el primer semestre del 2021 el gobierno italiano saco a subasta unos 3000 MW Y solo se
cubrio un 5 % de lo subastado FRACASO . de tal forma que el gobierno italiano esta muy preocupado y decidido
copiar el formato de las subastas de la España Federal . pero lo curioso fue que en esa subasta en italia ENEL
SE PRESENTO y se le adjudico 41,2 MW . es decir ENEL en italia SI en ESPAÑA NO . eso es su libre decision
a las compañias que se han presentado y han resultado ganadoras FELICITAR . por cierto REPSOL se presento
138 mw se le adjudico . y repsol es ESPAÑOLA Y MULTIENERGIA
un saludo desde Andorra
Forestalia que le vende todo a Repsol y la propia Repsol también salen bien parados.
Gracias Miguel Angol ,, muy aclaratoria tu información
en esa subasta . se subastaron 300 MW para prorectos LOCALES Y RURALES de una potencia de 5 MW
5 MW son un equivalente a 2000 hogares o 6000 habitantes
ahi es donde no se acerto del todo . el ayutaminto de zaragoza se presento pp ciudadanos y no salio adelante
su oferta . ma ministra , la teresa , reconoce que ese este tema hay que pulirlo .
mi criterio esque se deben seguir haciendo 5 mw en zaragoza 5 mw en teruel 5 mw en andorra etc
ademas 5 mw se pueden facilmente instalar en los tejados o precisar de 12 hecareas de terreno
ahi que pedirle al ministerio al sr lamban , sr gullen etc que pongan interes en este tema
un saludo miguel angel desde Andorra agricola e industrial .
Muy clarificador, Miguel Ángel. Enhorabuena.
El comportamiento de niño infantil con rabieta de Iberdrola, Endesa y Acciona les va a terminar afectando en un coste de oportunidad, y eso un empresario de cierto nivel lo debería saber.
se han adjudicado 3124 MW de energia renovable . este aumento de capacidad de generacion electrica libre
de emisiones de CO2 , aumentara nuestra INDEPENDENCIA ENERGETICA . los 3124 MW entraran a RED
para su distribucion y consumo en el periodo 2022 /2023 . y ese precio medio de 30,5 euros /mwj es el que
se pagara a repsol forestalia , capital energy etc durante DOCE AÑOS . Es decir un precio muy por debajo
de los mas de 200 euros que a dia de hoy paga el consumidor . esto pone a las claras LA DISTORSION DE
LOS PRECIOS y pone a las claras que hay que seguir Subastando . de 3000 MW A 5000 MW por año .
Que lo pongan tan claro como quieran, lo que está claro es que de las renovables por su naturaleza solamente no se puede generar toda la electricidad que se necesita, por ser estas intermitentes, como se ha demostrado en Europa este verano, produciendose poca electricidad eólica debido a falta de viento en el continente. Así que lo la diferencia de precio entre los MW/H que se pagan en la subasta y en el mercado mayorista, es otra en las que se demuestra dónde está el apoyo y quién se queda con los beneficios, ya que bien dudo que los mayoristas quieran recotrtar sus beneficios, sin importar cuantos MW/H renovables tengan. La bolsa va demostrando donde estan los beneficios…