La situación sanitaria en el sector de Alcañiz se ha estabilizado a lo largo del fin de semana y el número de casos ha descendido en la zona básica de Alcañiz con dos jornadas consecutivas por debajo de los 20 positivos, la mayoría de ellos en la capital bajoaragonesa. La incidencia a siete días en esta zona ha descendido a los 1.071,2 casos por cada 100.000 habitantes, cuando la pasada semana era de más de 1.300.
Aunque la situación sigue siendo crítica y se han realizado PCR de forma prácticamente masiva, los datos de contagios han descendido prácticamente en todas las zonas básicas del territorio. Ayer, el sector de Alcañiz registró 47 nuevos contagios según los datos de Salud Pública. No obstante, cabe destacar que estos positivos pertenecen a la jornada del domingo, en la que se realizan menos pruebas, y también coincide con el puente festivo por San Valero en Zaragoza.
La presión hospitalaria, por su parte, se mantiene en Alcañiz con 51 personas ingresadas con coronavirus el lunes en el Hospital. Además, sigue medicalizada parte de la residencia Hogar Santo Ángel para dar cobertura a personas no covid con el servicio de Hospitalización a Domicilio.
La cepa británica en Aragón
El Instituto de Salud Carlos III de Madrid, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, analizará los casos positivos de covid-19 registrados en Teruel para conocer de qué cepa del virus se trata e intentar dar respuesta a la alta incidencia que la provincia y la capital turolense han registrado en las últimas jornadas. Así lo explicó ayer en rueda de prensa telemática la alcaldesa de Teruel, Emma Buj.
Aragón es la única comunidad que sigue sin declarar casos provocados por la cepa británica, pero no se descarta que sea la responsable del aumento de casos en Teruel. En ese sentido, todos los hospitales aragoneses han empezado a remitir muestras al laboratorio satélite de apoyo al diagnóstico covid del CIBA (Centro de Investigación Biomédica de Aragón) para que sean analizadas. Desde el departamento de Sanidad de DGA aseguraron que al final de la semana se contará ya con datos.
La vacunación a dependientes
Mientras se analizan estas cepas, en Aragón avanza el proceso de vacunación y se prevé distribuir esta semana 20.330 dosis de vacuna contra el COVID-19. De estas, 14.800 se destinarán a segundas dosis de residencias y personal de Atención Primaria y 890 a primeras dosis que quedan pendientes en ambos colectivos porque en su momento las circunstancias impidieron administrarlas. Además, 2.840 dosis se repartirán para trabajadores de Atención Especializada y se iniciará la vacunación de grandes dependientes con 1.800 vacunas.
En el territorio se empezará este martes con los dependientes. En el caso de los usuarios de la Asociación Afedaba- Los Calatravos han sido citados a lo largo de la semana 16 personas dependientes. Por el momento, no se vacunará a los cuidadores principales, algo que critican desde la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer. «Nos parece crucial la vacunación de los cuidadores principales ya que son ellos quienes pasan la mayor parte del tiempo al cuidado de este tipo de pacientes y por tanto tienen mayor riesgo de poderles contagiar el virus que han podido contraer en otros ámbitos, como por ejemplo el laboral», explica Yolanda Garcés, coordinadora y trabajadora social de la asociación Afedaba-Los Calatravos.
Aragón completará la vacunación en residencias y centros de salud en dos semanas. El jefe de servicio de Prevención de Salud Pública, Luis Gascón, aseguró ayer que el proceso terminará «a mitad de febrero» y que las primeras dosis a grandes dependientes acabará «hacia el día 20». Si el suministro se mantiene, los mayores de 80 años no institucionalizados empezarán a ser inoculados a final de mes. Se trata, como recalcó Gascón, de un grupo «tan amplio» que la administración de la primera dosis se irá más allá de marzo, lo que obligaría a esperar al segundo trimestre
Me parece muy bien q se vacune a grandes dependientes y las auxiliares de ayuda de ayuda a domicilio para cuando ,entramos en las casas para cuidarlos teniendo en cuenta q entran MUCHOS familiares , las comarcas tendiran tendiran q hacer fuerza para q nos vacunaran a nosotras tambien un saludo y salvese quien pueda. COMPAÑERAS SUERTE