El Ayuntamiento de Caspe sigue apostando por el proyecto de la nueva potabilizadora con la que dotar de agua potable a las viviendas de la localidad. Así quedó ratificado en el pleno extraordinario celebrado este jueves en el que se aprobó por mayoría (con el voto de Ciudadanos y Partido Popular en contra) la contratación de las obras para iniciar la actuación. Para este proyecto se destinarán 9.700.000 euros, lo que supone una cantidad superior al presupuesto anual de la localidad. Por ello, se va a costear con los remanentes.
Con esta nueva obra, se espera poner fin a los problemas de potabilización del agua que en ocasiones sufre Caspe. El más reciente se vivió en noviembre de 2022, con una situación que dejó a los 10.000 vecinos de la Ciudad del Compromiso sin agua potable durante cinco días. El problema radicaba de la turbidez que se detectó en los parámetros del agua de la localidad tras las fuertes lluvias de los días previos. Finalmente se pudo solucionar gracias a que la balsa, tras su vaciado, se llenó de agua limpia.
A pesar de que este proyecto lleva encima de la mesa desde 2016, en la última legislatura han surgido diversos debates al respecto. Por un lado, el equipo municipal asegura que esta es una forma de «dotar de agua de calidad a los vecinos» y que se trata de «la mejor opción teniendo en cuenta las características del terreno y el agua de la zona». Sin embargo, en la oposición no confían en que este proyecto sea el más adecuado, principalmente por su «elevado precio, así como por el gran coste de mantenimiento que supondrá en el futuro».
Tras todo el largo recorrido en el que la corporación ha ido detallando el proyecto, «llega el principio del fin y la nueva potabilizadora empieza a ver la luz«, reconoció orgulloso Gabriel Luena, concejal de Urbanismo. Asimismo, Luena añadió que «Caspe merece tener este servicio básico de buena calidad y de manera pública«. Por su parte, Rafael Lumbreras, portavoz de CHA, manifestó el compromiso de su partido por este proyecto, a pesar de que no fue así desde el primer momento en el que se planteó. «Pero, dadas las condiciones actuales de la emergencia climática y en cuanto a la garantía de la salud pública, coincidimos en que en este momento la potabilizadora de ósmosis es la mejor opción», pronunció Lumbreras.
La oposición, por su parte, tiene claro que la ósmosis «no es viable en Caspe«. Cristian Poblador, representante de Ciudadanos en el municipio, sentenció que «esta potabilizadora va a hipotecar a la localidad durante muchos años más por su costoso mantenimiento, ya que comprometerá el 10% del presupuesto anual con dicho fin», como ya había indicado en los plenos municipales anteriores. Pero, además, Poblador recordó que este partido encargó meses atrás un estudio a una empresa del sector, el cual determinó que «esta era la alternativa menos ventajosa para la localidad».
Asimismo, el Partido Popular también dejó clara su postura en contra de esta nueva potabilizadora. Ismael Artero, portavoz del PP en Caspe, coincidió con su compañero de la oposición en que «el coste que este proyecto va a tener a largo plazo es altísimo». También incidió en que este pleno municipal extraordinario «no son las formas», por el periodo electoral de este momento, a unas semanas de que se celebren las elecciones municipales del 28-M y «se compromete al próximo equipo de gobierno que lidere el consistorio».
Detalles de la actuación
Para hacer realidad este ambicioso proyecto, el consistorio deberá construir desde cero una red de alimentación e infraestructuras secundarias a través de un proyecto que constará de una línea subterránea de media tensión, de 25 kV, en doble circuito y nuevo CT para el suministro de esa nueva estación de tratamiento de agua potable (ETAP). Una vez en marcha, la potabilizadora se conectará por bombeo al embalse de Civán y funcionará por osmosis, es decir, a través de un sistema de purificación que eliminará olores, sedimentos e impurezas en el agua que luego irá a las viviendas. La infraestructura se ubicará en el polígono de El Castillo.
podian haber aprovechado para aprobar la intermodal puerto seco 10 plazas de policía etc …