El Ayuntamiento de Caspe aprobó por unanimidad las convocatorias y las bases para la concesión de subvenciones en materia de deportes, urbanismo o empleo en el pleno ordinario celebrado este miércoles. En total, estas ayudas aumentan su partida hasta los 115.000€. También quedaron aprobadas las modificaciones de las Ordenanzas Fiscales número 8 y la número 9. Además, se ratificó definitivamente la colaboración entre el consistorio caspolino y la Asociación de Castillos y Palacios Turísticos de España y se debatió la moción presentada por el Grupo Ciudadanos acerca del nuevo contrato de transporte sanitario terrestre urgente. También salió adelante.
En lo que respecta a las subvenciones, estas atendían hasta cuatro convocatorias distintas. En primer lugar, quedó aprobada la que atañe a la práctica deportiva. Su presupuesto ha aumentado de 11.500€ a 20.000€ siendo el importe máximo que puede recibir una entidad de 3.000€, y no pudiendo superar el 75% del gasto realizado en la actividad objeto de esta ayuda. En el área de comercio e industria, se aprobó la subvención de fomento de empleo dirigida a emprendedores. Está dotada con una partida de 40.000 €, pudiendo los nuevos emprendedores obtener hasta 5.800€.
En urbanismo también se ratificaron dos nuevas convocatorias. La primera va destinada a la rehabilitación de fachadas y a la conservación y el mantenimiento exterior de edificaciones rurales tradicionales, y también está dotada con 40.000 euros. Finalmente, a la rehabilitación de viviendas destinadas a facilitar su utilización por personas discapacitadas se le dotó de un presupuesto de 15.000 euros.
Otro de los puntos de interés de esta sesión plenaria estuvo en las modificaciones de las Ordenanzas Fiscales número 8 y la número 9. La primera de ellas corresponde con la regulación del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (plusvalía). Tras rechazar las enmiendas propuestas por el Partido Popular, este punto quedó aprobado por mayoría, con los votos en contra de Ciudadanos y del Partido popular. En ella se recogen varias modificaciones para dar cumplimiento al Real Decreto-Ley 26/2021 y dar mayor claridad a la ordenanza. «El Tribunal Supremo dictaminó que el cálculo de las plusvalías no estaba bien hecho. Ahora hemos llevado a debate esta nueva normativa y ha quedado aprobada», explicó Pilar Mustieles, alcaldesa de Caspe. Por su parte, desde la oposición, en Ciudadanos, recalcan que es un impuesto «injusto e innecesario» y que por tanto más que modificarlo habría que eliminarlo definitivamente. «Como partido liberal no podemos defender que se aplique esta ordenanza de cobro de un impuesto de transmisiones y sucesiones. Es innecesario, ya que hablamos que aportan a las cuentas municipales unos 100.000€, que apenas supone el 1% del presupuesto. Pese a ello, a las familias afectadas les supone un grave problema», destacó Cristian Poblador, líder de Ciudadanos y de la oposición en Caspe.
Más allá, la modificación de la ordenanza número 9, no llevó tanto tiempo. Esta correspondía con la corrección de las exenciones o bonificaciones en la expedición de algunos documentos administrativos. Y es que en el pasado mes de octubre se acordó en la Ciudad del Compromiso que se pasaría a cobrar por la expedición de algunos de estos como puede ser un justificante de empadronamiento. Sin embargo, esta ordenanza inicial contenía algunos errores. «Hemos detectado que había algunos fallos. Se contradecía porque había lugares que salía la tasa y otros en los que se este servicio seguía exento de cualquier tarifa. Por eso la hemos modificado», concretó la alcaldesa.
Fuera de estos asuntos también se dio cuenta de los informes económicos del cuarto trimestre de 2021 y del de Ejecución Trimestral y se sometió a debate la aprobación del Plan de Racionalización del Gasto Público que tiene por objetivo reducir el gasto corriente y optimizar el consumo de la entidad.
Además, se trató la moción presentada por Ciudadanos, relativa al nuevo contrato de transporte sanitario terrestre urgente a licitar por el Gobierno de Aragón que, tras admitir las modificaciones propuestas por los Grupos PSOE y CHA, fue aprobada por unanimidad. «Nos sorprendió que durante el debate previo a la votación el PSOE expusiese que las modificaciones que había previsto la DGA eran maravillosas. Casi parecía que no iban a apoyar la moción», declaró Poblador.
Un inicio poco habitual
Cabe destacar que el primer punto del día, correspondiente con la aprobación del acta de la sesión anterior, en esta ocasión, suscitó un alargado debate. Según asegura Poblador, esta no recogía con «estricta fidelidad» ni las palabras del portavoz de CHA ni las de los portavoces del PP y Ciudadanos con respecto a lo comentado sobre la moción relativa a la ganadería y a las macrogranjas. «Nosotros facilitamos la transcripción literal de lo que se dijo pero el equipo de gobierno votó en contra de nuestras correcciones. Por nuestra parte, ese acta quedó sin aprobar. Vamos a estudiar si se puede realizar alguna impugnación a ese acta ya que creemos que no corresponde con la realidad», sostuvo el líder de Ciudadanos.