El evento deportivo a nivel mundial reunirá a los mejores equipos de 40 países durante la segunda semana de septiembre de 2023. Se trata de un despliegue de alrededor de 500 personas que representa un buen impulso económico para varios sectores de la ciudad. El campeonato será de la categoría «coup», que consiste en que el pescador permanece en la orilla y el cebo no baja hasta el fondo del río. Para la puntuación se valorarán los kilos pescados, aunque todavía falta por ver si estará permitido pescar siluros, por su gran magnitud. Víctor Otal, presidente de la Federación Aragonesa de Pesca y Casting, explicó que «es el campeonato del mundo más grande de los que existen, de los 32 mundiales anuales que se suelen organizar este es el de mayor importancia». Este va a ser el tercer mundial que se viva en el Mar de Aragón, ya que tuvo lugar uno en 2007 y otro en 2009, pero en del próximo año será «exponencialmente mayor». En los anteriores se logró convocar a equipos de alrededor de 10 países aproximadamente, mientras que en este se juntarán participantes de 40 nacionalidades.
La ceremonia inaugural se celebrará en Zaragoza por la importancia de dicho torneo. Pero para el escenario de este campeonato se ha escogido la zona del Mar de Aragón más próxima a la localidad caspolina por tener la misma profundidad en toda su extensión. Otal expuso que las zonas de pesca tanto del Mar de Aragón como de la Ribaroja «son muy importantes y muy reconocidas a nivel mundial, mucho más que a nivel local».
Esta noticia la anunció Víctor Otal, presidente de la Federación Aragonesa de Pesca y Cásting (FAPYC), durante la celebración de la reunión de la Comisión Asesora de los Cotos Deportivos de Pesca de más de 50 km. de longitud. A lo largo de la misma, se anunció además un presupuesto total de 50.000 euros destinados a realizar una limpieza extraordinaria del coto, también de cara al campeonato que se celebrará en 2023.
Ante ambas noticias, la alcaldesa caspolina Pilar Mustieles solicitó al representante de la CHE, presente en la comisión, que se regulase de alguna forma el volumen de desembalse para mantener un nivel mínimo de la lámina de agua, ya que esto es lo que condiciona la realización de actividades acuáticas y de pesca en el coto. A esto el presidente de la CHE remitió a Mustieles a presentar esta propuesta en la siguiente Comisión de Desembalse.
A esta reunión estuvieron convocados los Cotos Deportivos del Mar de Aragón que lo integran las localidades de Sástago, Escatrón, Chiprana, Caspe, Mequinenza y Fraga, además del denominado de Mequinenza-Fayón, entre otras entidades. También acudieron los integrantes de la Comisión Asesora de los Cotos Deportivos de Pesca de más de 50 km. de longitud, la alcaldesa de la localidad, Pilar Mustieles, y el concejal de Deportes, José Manuel Jariod.