La XXVI edición de la conmemoración del Compromiso de Caspe estrena banda sonora original, cuyo título en aragonés es ‘Tres ta un Compromis’, traducido al castellano como ‘Tres para un Compromiso’. La obra musical ha sido compuesta por el pianista compositor y productor maellano Isaac Balaguer Herrando.
La obra ‘Tres ta un Compromis’ está basada en tres realidades históricas. Por un lado, fueron el Reino de Aragón, Reino de Valencia y Principado de Cataluña los tres territorios que votaron para elegir a un nuevo rey. Y por otro, las cortes de estos reinos estaban conformadas por los tres estamentos (pueblo llano, clero y nobleza), de ahí la referencia del título de la obra.
Musicalmente se encuentran en la composición tres fragmentos diferenciados que simbolizan los estamentos, así como los elementos que conforman la conmemoración del Compromiso de Caspe. El primer fragmento simboliza el mercado medieval y sus pasacalles, utilizando instrumentos más folclóricos y tradicionales. El segundo fragmento más homofónico con coro y órgano representa a la iglesia y su importancia en la época. En el último fragmento de la obra encontramos el sonido característico de la conmemoración, los tambores de los heráldicos y una fanfarria de metales en primer plano, simbolizando la nobleza y la proclamación del futuro rey de Aragón. Finalmente, todos los motivos se aúnan simbolizando el consenso obtenido durante el Compromiso de Caspe.
Con la pieza el autor no quiere realizar una reconstrucción historicista, sino trasmitir lo que significa actualmente la conmemoración para los caspolinos y poner en valor los diferentes eventos se viven en Caspe durante esas fechas.
Isaac Balaguer, autor de esta banda sonora original, estudió el grado profesional en el Conservatorio Superior de Música de Aragón en la especialidad de Composición. Colabora como pianista y organista con el Coro Ciudad de Caspe y el Coro Unión Musical Ntra. Señora de los Pueyos de Alcañiz. Como compositor, comenzó de forma autodidacta y en la actualidad perfecciona sus conocimientos en el conservatorio. Ha publicado dos discos: ‘Música de Las Esferas’ e ‘Illusions’ y también realiza conciertos de música electrónica con el teclado.

Los participantes ultiman los preparativos para la conmemoración
Una parte imprescindible de la conmemoración del Compromiso es la participación de personas voluntarias que dan vida a los personajes de la obra central y de las farsas de los cinco barrios. Todos estos actores y actrices ya han iniciado sus numerosos ensayos para lograr unas obras de lo más fidedignas. Asimismo, el Ayuntamiento de Caspe también está ultimando los preparativos de la organización de la XXVI edición de la Conmemoración del Compromiso de Caspe.
La colaboración de voluntarios ha sido muy importante desde sus inicios y el relevo generacional es necesario para que perdure en el tiempo este proyecto que tanto ha crecido desde su nacimiento. Multitud de actores y actrices dedican muchas horas a su labor sobre el escenario, sustituyendo su tiempo de ocio por intensas sesiones de trabajo compartido para ofrecer una recreación de calidad.
Después del reparto de personajes, se han hecho las primeras lecturas de guiones y se preparan las escenas junto a los directores. Para ello, se trabaja la entonación y los diálogos, hay que aprender los matices del personaje, trabajar la expresión corporal y, por supuesto, aprenderse el guion.
En diversos puntos de la ciudad, ya se escuchan los ensayos de músicos y grupos recreacionistas que preparan sus marchas o las piezas de musicales que, en unos días, amenizarán calles, mercados y plazas. Cabe destacar también a aquellas personas que se afanan en confeccionar las ropas que se lucirán durante los festejos o los estandartes medievales con los que decorarán sus fachadas y calles para contribuir a que Caspe se transforme en una villa medieval.
