El Ayuntamiento de Caspe, junto al Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón-Caspe, homenajeó este miércoles al ilustre músico caspolino Florencio Repollés Bielsa. Este reconocimiento, que consistió en un acto institucional, en la representación de unas canciones del autor y en la inauguración de una placa con su nombre en una céntrica calle del municipio, coincidió con el centenario del fallecimiento del compositor y maestro Repollés. Entre los asistentes destacó la aparición de Sira Repollés, Consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, bisnieta del compositor.
El acto, primeramente institucional, tuvo lugar el Castillo de la Ciudad del Compromiso. Contó con la presencia de los integrantes de la familia Repollés Bielsa, así como de los principales representantes del consistorio del municipio. Entre todos ellos destacó la presencia de Isabel García, presidenta del Centro de Estudios Comarcales; Pilar Mustieles, alcaldesa de Caspe; Alberto Serrano Dolader, periodista y bisnieto de Florencio Repollés; así como de la Consejera. Tras el homenaje, el Trío Ara, conformado por músicos aragoneses de larga trayectoria, llevó a cabo la interpretación de las más ilustres obras del genio Florencio Repollés.
«El que Caspe, por unanimidad del municipio en pleno, y por el deseo del CECBA haya decidido rescatar la música y la memoria de nuestro antepasado es un orgullo y una satisfacción. Estamos muy agradecidos, sobre todo a esa unanimidad y a ese impulso del CECBA. Estamos muy contentos por el acto pero, sobre todo, porque supone un primer paso para recuperar su música y su figura», explicó Alberto Serrano Dolader.

Posteriormente se inauguró una placa con el nombre del maestro Repollés en la céntrica calle en la que Florencio tuvo su domicilio y su academia de música. De esta manera, Caspe cuenta ya con la Calle Florencio Repollés Bielsa. Además, este sábado se culminará el homenaje con un concierto de órgano con las canciones del autor como protagonistas. En él se podrán escuchar obras escritas por el homenajeado, interpretadas por el organista Alberto Sáez Puente y la mezzosoprano Beatriz Gimeno. Este concierto tendrá lugar en la Colegiata de Santa María la Mayor de Caspe a las 19.00 y su entrada será completamente gratuita.
La figura de un hombre inolvidable
Florencio Repollés Bielsa (1873-1921) fue maestro de capilla de la colegiata de la ciudad bajoaragonesa. Dirigió su coro y orquesta sacra desde que tenía 18 años. La enseñanza fue su gran vocación, su cuaderno de alumnos sobrepasó las doscientas fichas y alguno de sus discípulos logró notoriedad al convertirse en habitual en los escenarios del Teatro Real de Madrid o en el Liceo de Barcelona. Como compositor, además de música religiosa, sus carpetas de creaciones son polifacéticas. Escribió zarzuelas infantiles, bandas sonoras para obras teatrales, fantasías en torno a óperas célebres, serenatas y valses.
En 1992, la Institución Fernando el Católico de la Diputación de Zaragoza ordenó y catalogó el material que se localizó en su vivienda, contabilizando cerca de 1.800 carpetas con partituras. Por ello, Caspe quiere recordar y reivindicar la significación cultural e histórica de Florencio Repollés Bielsa y seguir construyendo la memoria colectiva de la ciudad.