El Ayuntamiento de Caspe está elaborando el proyecto definitivo de la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), que permitirá que los vecinos de la localidad cuenten por fin con un agua potable, tras décadas de comprarla embotellada.
Esto ocurre después de que el pleno municipal aprobara hace unas semanas un nuevo trámite que permitirá que en breve también se saquen a licitación las obras de ejecución del ambicioso proyecto que costará unos 9 millones de euros. Ya se ha elaborado el estudio previo y el anteproyecto, ambos autorizados por los integrantes del consistorio.
«Esa es la cifra que calculamos en un principio, aunque es aproximada porque podrá variar a lo largo del proceso», explica el concejal de Urbanismo, Gabriel Luena, quien está muy orgulloso de este proyecto en concreto. «No es algo de ahora, es una iniciativa que se lleva fraguando desde hace años, durante la legislatura de los compañeros socialistas con Jesús Senante en la alcaldía».
Luena cree que es un asunto «muy serio» e importante para «mejorar la vida de los ciudadanos» ya que «estamos hablando de un agua totalmente potable, de máxima calidad, con un mejor sabor, sin turbidez, ni sulfatos ni sulfitos». Un cambio muy importante para cualquier caspolino, ya que los vecinos de la localidad están acostumbrados a consumir su agua embotellada.
El concejal de Urbanismo asegura que, en el momento en el que entre en funcionamiento la planta, el agua de la ciudad será de máxima calidad, con un menor grado de dureza que la que existe actualmente. «Los consumidores apreciarán un mejor sabor, disminuirá la cantidad de jabón y productos de higiene utilizados y la acumulación de cal en los electrodomésticos también será menor», indica.
Complejidad del proyecto
El consistorio tendrá que construir desde cero una red de alimentación e infraestructuras secundarias a través de un proyecto que constará de una línea subterránea de media tensión, de 25 kV, en doble circuito y nuevo CT para el suministro de esa nueva estación de tratamiento de agua potable del municipio de Caspe. La estación, que estará ubicada en la parte más elevada del conocido polígono caspolino de El Castillo, a las afueras del municipio.
Se conectará por bombeo del embalse de Civán y funcionará por osmosis, es decir, a través de un sistema de purificación que permitirá eliminar olores, sedimentos e impurezas en el agua que luego irá a las viviendas. Ya está aprobado el proyecto inicial, ahora deberán llegar los informes favorables de Salud Pública, Instituto Aragonés del Agua, Inaga y la Confederación Hidrográfica del Ebro. Si todo sigue adelante, el consistorio comenzará a elaborar los pliegos para la licitación de obras.
Todavía se desconoce la fecha exacta en la que los caspolinos podrán disfrutar de ese agua sin embotellar, aunque se espera que sea antes de que finalice la presente legislatura, en 2023.
Fuerte inversión. Costos Operativos ¿¿ . M3 / Agua ¿ .
Que opina sr Loren?
el canon de regulacion para abastecimientos de poblaciones en el ejercicio 2015 / 2021 alcañiz caspe y resto venia a ser en el ejercicio 2015 /2021 = 85.000 euros . para 4 hm3 de agua .
el canon de regulacion para abastecimientos de poblaciones en el ejercicio 2021 /2027 alcañiz caspe calanda castellote
etc en el ejercicio 2021 / 2027 para 4,94 HM3 DE AGUA ANUALES VIENE A SER 113.280 EUROS ( INFORME DE VIABILIDAD RECRECIMIENTO DE SANTOLEA ESO EN CUANTO A CANON DE REGULACION
Naturalmente Caspe pagara por 1 hm3 aproximadamente en concepto de canon de regulacion