José Miguel Celma (PP) se estrena esta legislatura como alcalde de Torrecilla y como presidente del Bajo Aragón tras casi tres décadas en política.
¿Cuáles son sus objetivos?
Dar más visibilidad al trabajo de la Comarca y de sus espectaculares empleados; y que todo vaya de abajo a arriba. Si no fuera por esta administración los pueblos pequeños apenas tendríamos servicios y deberíamos asociarnos. No se podría pagar a los empleados del transporte adaptado, las actividades deportivas o la recogida de residuos, entre otros. Nuestras competencias son limitadas pero no renunciamos a pedir más. Debemos apoyar a los ayuntamientos para reclamar a la administración. Tenemos importantes problemas en comunicaciones y sanidad. No puede ser que ahora existan tres zonas sin cobertura de Alcañiz a Torrecilla y hace cuatro años no era así.
¿Vais a ser el altavoz de los pueblos?
Que no se recorte en sanidad y educación va a ser mi línea roja. Nos van a escuchar.
¿Las Comarcas deberían asumir más competencias?
Desde hace años, no puede ser que tengan las mismas transferencias que cuando nacieron hace 20 años y menor dotación presupuestaria. Algo no cuadra. No se pueden diseñar los servicios en Zaragoza y después pretender que sirvan también para el medio rural porque no se prestan igual. Se deben adaptar económicamente a los habitantes y las prestaciones.
¿En qué trabajan ya?
En buscar un local cercano para trasladar los Servicios Sociales, la prestación más importante. Conlleva mujer, transporte social adaptado, las 35 auxiliares de ayuda a domicilio y 10 de ayuda a la dependencia. Ahora están repartidos por tres plantas y les falta espacio, no puede ser que no haya despachos propios y cuando acuda una persona a contar un problema íntimo tengan que salir el resto de trabajadoras para darle privacidad.
¿El pacto con Teruel Existe le vino acordado desde el PP provincial o se cerró aquí?
Al día siguiente de las elecciones ya me puse en contacto con ellos porque necesitábamos tres consejeros para la mayoría absoluta y lo más fácil era con ellos. Nos unen más cosas que nos separan. Yo soy de Torrecilla y el vicepresidente de La Codoñera y tenemos claro que vamos a trabajar por los pueblos. Existen dos grandes problemas, la despoblación y la avanzada edad. No podemos permitir que no haya oportunidades para los jóvenes y que falten cuidadores para los ancianos. El servicio de ayuda a domicilio lleva aproximadamente dos décadas con el mismo personal, que es 20 años más mayor ejerciendo unas tareas muy físicas y duras. No hay renovación. En todos los pueblos no habrá una residencia pero sí otras fórmulas para que los mayores estén cuidados y se cree empleo local sin una excesiva cualificación.
¿Y para los jóvenes?
De nada sirve crear puestos de trabajo si no cubrimos sus necesidades como, por ejemplo, la vivienda. A partir de septiembre una Fundación va a apoyar a los jóvenes que busquen casas pero para independizarse en sus pueblos necesitan encontrar antes empleo. En eso hay que trabajar y ver, entre otros, por qué no quieren trabajar en la agricultura o la construcción, algunos de los nichos de la zona.
Han incorporado consejerías como Nuevas Tecnologías y Desarrollo y Fomento del Empleo, ¿hacia dónde mirarán?
Las dos van a depender de la ADL. Después del covid se desarrollaron una serie de comisiones para analizar cómo había afectado a la economía y con esos datos buscaremos soluciones. También tenemos que trabajar para que en los pueblos se conocan los certificados electrónicos y las redes sociales.
Volviendo a la política, ¿qué acuerdo tienen con el PAR?
El equipo de gobierno lo conformamos PP y TE pero dos consejeros del PAR han asumido consejerías. Quería tener una amplia mayoría y en algunos municipios han apoyado a alcaldes del PP, queríamos contar con ellos.
¿Son necesarios 35 consejeros en los plenos?
No, pero es lo que nos marca la Ley de Comarcalización por el número de habitantes.
PSOE e IU le han criticado que el vicepresidente tenga sueldo cuando usted fue muy beligerante con esta segunda liberación cuando era el líder de la oposición.
PSOE y PAR han gobernado la Comarca durante los 20 años que lleva funcionando y en todas las legislaturas han habido dos sueldos menos en las dos últimas porque los vicepresidentes cobraban la pensión de jubilación y era incompatible. Ahora que estoy en el gobierno me he dado cuenta que el trabajo necesita de dos liberados y estoy más que convencido de que el vicepresidente se va a ganar la nómina. Soy consciente de que he dicho muchas veces que su sueldo no era necesario pero ahora pido que le den una oportunidad. Además, ha asumido una delegación, la de Servicios Sociales, que requiere que haya un liberado al frente para mejorar.
Cuanta ignorancia….
En la pasada legislatura el vicepresidente decidió renunciar a cobrar sueldo aunque en la anterior la vicepresidencia la tuvo Ana Belén Andreu y dudo que no cobrase por jubilada, porque ni lo era entonces ni lo es hoy. El señor Celma ya estaba allí. Debería recordarlo, que no hace tanto, vaya. Si esa es la memoria que tenemos…..
Y Cuando no estaban las comarcas, ¿no comíamos? Lo que ahora ocurre, que unos cuantos vividores se lo están llevando calentito, sin pegar un palo al agua. Tanto político y de donde salen «sus sueldos», pues de imponernos cada vez más impuestos.
Por favor, no dejes de lado a nuestro querido cf Torrecilla, te necesitamos para subir a preferente
sois pobres hasta para pedir ya por poco que suban a primera y que Page la comarca
no nos hace falta que nos page nada la comarca.
veo q conoces Muy poco al pueblo de Torrecilla.
Las comarcas, destinan, alrededor del 60% de su presupesto, para pagar sueldos.
Para qué sirven?? Está claro, para tener a más políticos cobrando un sueldo.
En los pueblos pequeños, no se renuncia a las alcaldías y ni a las comarcas. Así nos va, tenemos todo por quintuplicado.
Pero como dice el refrán, a escote, no hay nada caro.
Señor Celma, su carrera política es larga. pero la del vicepresidente? qué trayectoria tiene ese señor para desempeñar semejante Consejería, y que formación?
Algunos pueblos ya estaban mancomunados (por ejemplo la mancomunidad del Mezquín, de la que el Sr. Celma conoce) y funcionaban muy bien y sin tanto sueldo de personajes. La comarcalización cortó todo esto de raíz, cual episodio de la campana de Huesca… Para recapacitar.
creo q CELMA, fue presidente de la Mancomunidad del mezquin.
algo entenderá.
A mi lo que más me gusta de la comarca es que no está en manos de políticos alcañizanos. A partir de ahí ya veremos lo que hacen, que tampoco están gobernando algo que sea tan complicado. Que con las competencias son habas contadas.
Lo de que Teruel Existe vaya cogiendo sillones era lo que se podía esperar, o nos hemos caído de un guindo. Ningún partido que se diga transformador transforma, se apesebran y a comer de lo público; la comarca son dos buenos cargos y muchos carguicos
Estos que tanto critican los sueldos que cobran los políticos de la Comarca lo tienen muy fácil., en las próximas elecciones se presentan y a ocupar puestos, pero eso sí, sin cobrar y prediquen con el ejemplo
cuanto sueldo nescafé.lo de las comarcas tenía que desaparecer al igual que tanto concejalucho que lo único que hacen es chupar de la borrega con dinero del pueblo
Las comarcas es un nido de ayudas y para la emigración. Nosotros a pagar y todo en agosto a Marruecos.
Las comarcas solo sirven para parasitar un poco más las arcas públicas y que todo el dinero que debería ser para mejorar los servicios del medio rural se quede en sueldos de cargos políticos!
Las comarcas nos han sido impuestas por la clase política a los ciudadanos por lo que ahora sería de justicia un referéndum para poder votar si las queremos o no !!
Celma parece buena persona, pero no me convence que la comarca institución sea necesaria. En Aragón son seis las administraciones con competencias solapadas y, por tanto, confusas e ineficaces: Ayto, Comarca, Dip. Prov., Autonomía, Gobierno Central, Directrices Europeas….un sin Dios de aúpa. Alguien debería poner orden eliminando todas las administraciones intermedias entre el municipio y el Gobierno de la Nación.
Se te olvida el Senado, otra institución para que los políticos que dejan de ser diputados puedan seguir chupando, votando leyes que luego no tienen transcendencia
dime si el ayuntamiento tiene la capacidad para contratar:
-unos monitores deportivos,
-un conductor de tranporte social,
-un técnico de juventud para los jóvenes,
-un técnico de cultura que gestiona no solo el patrimonio sino informes de acampadas, viviendas de turismos rural…etc,
– trabajadores sociales
-psicólogo
Como me vas a decir que no, que el ayto., que cada yto. de la comarca no puede contratar tanto personal, y desde la Dip. Prov. no van a pagar desplzamientos desde Teruel a 0,26 €/km a sus empleados, y el Gobierno autonómico menos aún, y el Central ya ni te digo… me dices ahora que solución pones para los servicios en el medio rural.
Para eso ya estaban las Mancomunidades y sin presidentes, vicepresidentes, consejeros, técnicos de medio pelo ….
la mayoria de técnicos de medio pelo estaban en las mancomunidades
Las comarcas fue un invento de los del PAR para colocarse ellos y todos sus amiguitos a chupar y a escote no hay nada caro.Lo triste es que ahora estos del par están en peligro de extinción pero ya hay relevo por otros para seguir chupando y gastando el dinero en muchas cosas inútiles y con gente que no se lo merecen ni se integran
Donde dije digo, digo Diego.