Centenares de agricultores han colapsado Zaragoza este martes para visibilizar su hartazgo y que su voz llegue a la ciudad. El campo aragonés ha exigido precios justos y una PAC valiente para salir de la crisis que lleva arrastrando décadas. Han asegurado estar «al límite» y es por ello por lo que se han unido sindicatos y cooperativas agrarias en una manifestación. Desde UAGA aseguran que hasta la capital aragonesa han llegado unos 5.000 agricultores con 1.500 tractores.
Bajo el lema ‘¿Quién te dará de comer mañana?’, los tractoristas se han movilizado en defensa del modelo de explotación familiar y para reivindicar más inversión del Gobierno de España. La protesta no ha podido cumplir con el horario previsto ante la gran afluencia ya que ha contado con unos 1.500 tractores, más los ciudadanos que han acudido andando -unos 5000 según los sindicatos-. Además, debido a la masiva afluencia muchos tractoristas no han podido participar en la manifestación a pie. En cualquier caso, el objetivo de trasladar su mensaje a la ciudad se ha cumplido y Aragón ha vuelto a demostrar que su sector agrícola es muy fuerte y está unido.
En torno a las 8.30 ha comenzado la concentración de tractores en el parquin de la Expo y, desde allí, han partido todos los vehículos en caravana. Han bajado por el paseo Maria Agustín hasta Independencia aunque, debido al colapso, muchos de los tractores no han podido acceder al centro. En la puerta del Carmen, miles de manifestantes esperaban a los tractores. Incluso han acudido hacia ellos para recibirles entre aplausos y proclamas reivindicativas. Los tractores han llegado a la capital con diferentes mensajes en los que se hacia referencia a comarcas y pueblos: «La soga está en tus manos… si tiras, no comerás», «orgulloso de ser agricultor, orgulloso de darte de comer», «sin agricultura, el Campo de Belchite se muere» y «45 años trabajando, 45 años de ruina. Alcorisa».
Uno de los tractores que más ha llamado la atención ha llegado desde Valdealgorfa en góndola, un tractor catalogado como vehículo histórico con el mensaje «Déjame vivir en el campo» y una camiseta de «Siempre Iranzo» -se han visto varias a lo largo de toda la jornada-. La manifestación a pie la han encabezado hijos de agricultores con tractores de juguete. Aunque el mensaje que querían lanzar los convocantes ha quedado claro, cabe destacar que han faltado niñas en esa primera fila. Detrás de ellos han caminado los líderes sindicales y cooperativistas.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario general de UAGA, José María Alcubierre, ha señalado que Aragón es el primer territorio que va a empezar a volver a salir a las calles después del decreto ley aprobado por el Ministerio de Agricultura el 25 de febrero, que prohibía la venta a pérdidas.
Esto se debe, ha añadido, a que este decreto es «claramente insuficiente» porque «la normativa sigue dejando indefenso al primer eslabón de la cadena, al más débil, al agricultor». Además, ha criticado que este año no se estén haciendo los trabajos que se debería de cara a la próxima reforma de la Política Agraria Común para el periodo 2021-2027.
«Nos preocupa que el Ministerio tenga a los mismos negociadores que hace siete años, que mantuvieron esta PAC de falsos derechos históricos que está perjudicando al sector agrario. Por ello estamos aquí con toda la gente que está defendiendo su sector y que quieren que sus pueblos y su territorio esté poblado y con gente», ha esgrimido Alcubierre.
El secretario general de UPA, José Manuel Roche, ha destacado que más de 4.000 personas de todos los puntos de Aragón han acudido a Zaragoza a reivindicar «una profesión tan digna como es la agricultura y la ganadería».
«Estamos hablando de que en esos momentos la rentabilidad de nuestras explotaciones es nula, llevamos muchísimos años trabajando por debajo de los costes de producción, han convertido los problemas coyunturales en problemas estructurales, por lo tanto hoy lo que venimos a reivindicar es que haya unos mejores precios para nuestras producciones y unas mejores políticas dirigidas a la gente que trabaja y vive en el campo», ha expuesto.
En referencia a los derechos históricos de la PAC, ha apuntado que no se puede consistir que «miles de millones de euros» de toda Europa vayan destinados «a gente que nunca se ha subido en un tractor». Ha confiado en que el Gobierno de Aragón «siga tomando nota de estas manifestaciones que estamos haciendo en unidad de acción».
El secretario general de ASAJA, Ángel Samper, ha precisado que la manifestación es «una tractorada histórica, un antes y un después de una situación caótica que se viene acumulando en el sector».
«Son muchos problemas los que hay en el ámbito rural y todos tienen solución, siempre y cuando haya intención de poner músculo real», ha opinado. Asimismo, Samper le ha dicho al Ministerio que la ley de la cadena alimenticia que han sacado adelante sin el arbitraje necesario para asegurar los precios justos.
Ha aprovechado para hacer referencia a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, para advertir de que el agricultor «mal puede pagar lo que no recibe» y ha reivindicado un precio justo para los agricultores.
El presidente de ARAGA, Jorge Valero, ha incidido en que «el sector está harto». «No puede seguir esto así, estamos cobrando menos de lo que cobraban nuestros abuelos, la PAC nos la reducen y su función que era compensar las rentas no la está cumpliendo».
A su entender, «el sector tiene que sobrevivir porque crea riqueza y fija población» y ha detallado que la movilización ha sido «masiva» y «sin colores», es decir, «todo el sector unido».
El presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, José Víctor Nogués, ha subrayado que las cooperativas son parte de la solución. «Ante el reto que hay en el mundo agrario, somos las empresas que de verdad estamos haciendo algo por el mundo rural», ha comentado.
Para Nogués, una de las soluciones pasa por constituir unas cooperativas «más fuertes» que sean capaces de llegar a la exportación. «Si no somos capaces de tener el tamaño suficiente, no seremos competitivos», ha sintetizado.
Desde el territorio partieron ayer una veintena de tractores para estar hoy en Zaragoza.
Daniel, de Valdealgorfa, reivindicando la vida y la seguridad en el medio rural El área de mujeres de UAGA en Zaragoza con su pancarta Los tractores entrando en Zaragoza Olona ha recibido a los convocantes/ HERALDO Imagen de la plaza Aragón, desde donde partía la manifestación a pie. / HERALDO