La Confederación Hidrográfica del Ebro -CHE- pone de manifiesto el riesgo de contaminación de nitratos que sufren 3 acuíferos del Bajo Aragón Histórico, así como 3 cursos fluviales. Se trata de los acuíferos de los Puertos de Beceite, Aliaga-Calanda y el denominado Alto Maestrazgo. Por su parte los ríos y cursos fluviales superficiales afectados por los nitratos son el río Tastavins desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Matarraña; el río Mezquín en todo su recorrido y el río Regallo desde su nacimiento hasta el cruce del canal de Valmuel.
Así lo hizo público el organismo gestor de cuenca en un informe que dio a conocer hace varios días y a través del cual lleva a cabo una radiografía del estado de todas las aguas superficiales y subterráneas de toda la cuenca del Ebro. En total son 96 las masas de agua afectadas por este tipo de contaminación en toda la cuenca, 40 de ellas en Aragón. De estas, 61(26 en Aragón) son subterráneas y el resto, 35 (14 en la comunidad) son superficiales.
Respecto al informe anterior emitido durante el periodo 2012 a 2015, según la CHE, se ha duplicado el número de masas de agua afectadas o en riesgo, pasando de 47 a las 96 identificadas actualmente. Este incremento, tal y como hacen público en el citado informe, se debe principalmente a un cambio en los criterios de interpretación de los resultados analíticos -exigidos por Europa-, a un incremento de los puntos de control en algunas masas de agua, y a disponer de más información analítica en algunas estaciones de control que en el cuatrienio anterior; sin embargo, algunas zonas sí reflejan un empeoramiento real de la calidad de las aguas como consecuencia del impacto de la actividad agraria
En dicho informe la CHE advierte de que la contaminación de las aguas «causada» en determinadas circunstancias por la producción agrícola intensiva, es un fenómeno cada vez más acusado que se manifiesta especialmente en un aumento de la concentración de nitratos en las aguas superficiales y subterráneas, así como en la eutrofización de embalses, estuarios y aguas litorales. Entre las fuentes difusas que contribuyen a la contaminación de las aguas, la más importante actualmente es la aplicación excesiva o inadecuada de fertilizantes nitrogenados, tanto orgánicos como inorgánicos, en la agricultura. Esto se pone de manifiesto por las elevadas concentraciones de nitratos que se registran en determinadas masas de agua.

La CHE no pormenoriza qué tipo de actividades agrícolas son las que mayor impacto provocan. Sin embargo, además de los abonos orgánicos, comúnmente llamados estiércoles o purines, detrás del aumento del nivel de concentración de nitratos en la cuencas se encuentran, de igual modo, los abonos minerales, especialmente en las zonas más agrícolas de la comunidad.
Por todo ello la Confederación recuerda que la Unión Europea impone a los Estados miembros la obligación de identificar las aguas que se hallen afectadas por la contaminación por nitratos de origen agrario. Por otra parte, establece criterios para designar como zonas vulnerables, aquellas superficies territoriales cuyo drenaje da lugar a la contaminación por nitratos. Una vez determinadas tales zonas, se deberán realizar y poner en funcionamiento programas de acción con la finalidad de eliminar o minimizar los efectos de los nitratos en las aguas. Por último la Directiva establece la obligación de emitir periódicamente informes de situación sobre el estado de la contaminación.
«Creo que debemos de pensar en términos de pura supervivencia. El agua potable es un factor clave que comienza a escasear. Salvar al Matarraña es salvar a nuestros pueblos», explicó Alberto Díaz, alcalde de Torre del Compte, localidad situada aguas abajo de la confluencia del Matarraña y el Tastavins. Tal y como apuntaron desde la CHE, para establecer estos criterios el organismo gestor de cuenca establece el límite de 50 miligramos de nitratos por litro de agua. Además de las masas de agua que superan este límite, la CHE incluye, de igual modo, los puntos en los que este nivel se alcance de forma más esporádica. «Estamos preocupados por que la situación no pueda empeorar. Confiamos sin embargo en que se pueda continuar trabajando para encontrar una solución», explicó Alberto Herrero, alcalde de Calanda.
Problemas en el abastecimiento
El aumento en la concentración de nitratos ha provocado que, en los últimos años, varios municipios tuviesen que clausurar sus históricas captaciones de aguas y tener que construir nuevos puntos de abastecimiento. Es el caso de La Fresneda y La Portellada. En esta última localidad se tuvo que prohibir el consumo de agua de boca de la red y clausurar la captación situada junto al río Tastavins. La normalidad llegó tres años después con la construcción de una nueva captación junto al río Matarraña. En el caso de La Fresneda fue necesario llevar a cabo un importante plan gestor para delimitar las zonas en las que poder verter estiércoles. Asimismo, otras localidades como Cretas debieron dejar de abastecerse de sus históricas fuentes debido al mismo problema de contaminación. Todo ello mientras la normativa para verter purines y abonos orgánicos es cada día más restrictiva. Fuentes del Gobierno de Aragón aseguraron que se continúa trabajando en buscar una solución a este problema.
DGA actualiza varios parámetros
Mientras tanto el Gobierno de Aragón hizo oficial el jueves una orden por la que se establece la herramienta de cálculo del contenido en nitrógeno de los estiércoles generados en explotaciones porcinas de la Comunidad Autónoma de Aragón y, de esta forma, se modifica el decreto de purines 53/2019, del 26 de marzo que regula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control.
El objeto de la norma, tal y como explicaron desde el ejecutivo autonómico, es actualizar los parámetros que miden el contenido en nitrógeno y nutrientes de los estiércoles generados en las explotaciones porcinas de cebo, adaptándolos a la tecnología actual. El fin último, apuntaron, es regular los criterios y el procedimiento administrativo para garantizar un uso eficiente de los purines como fertilizante. Como herramienta para realizar el cálculo del contenido en nitrógeno se ha establecido una fórmula que compara el nitrógeno ingerido por los animales de la explotación y el nitrógeno retenido.
El Regallo lleva años contaminado…
Conclusión, hay que abonar menos, se despilfarran abonos.¡¡¡ Hay que aprovechar esas aguas con más riegos, de pozo o de río !!!.
Sistema Guadalope / Regallo superficie 4197 Km2 . 5 % de la Cuenca del Ebro . Pertenece a las Comunidades Autonomas Aragonesa y Valenciana . Junta de explotación N 9 Guadalope .
Aprovechamientos significativos Regadios Alcañiz y Caspe . Aportación en Regimen Natural 209 Hm3 / año . Masas de Agua subterráneas Cubeta de Oliete ( horcallana ) Aliaga /Calanda etc
Demandas ,,, . La Central Termica de Teruel en el termino Municipal de Andorra . ( cota 610msnm Val/Común y/o Regallo ) ha sido una de las principales demandas del Sistema Guadalope /Regallo (desde 1982 ) 18 Hm3 Anuales
Hasta su cierre el 30 de Junio de 2020 . No existen desde entonces demandas vinculadas vinculadas a la Refrigeracion de la Central Termica . Tampoco existen Demandas Industriales , Ganaderas o de Regadios vinculadas a la extinción de la Concesion de 18 Hm3 / Año . Área Economica y Social de Andorra
Un saludo desde la cota 610 msnm
Y como ha corrido el dinero? Menudo delito ambiental con la lluvia ácida, y todo se tapo.
Que den más por culo que para eso les pagamos!!!!
en el mapa que nos ilustra la editorial, por gentileza de la chebro . hay que matizar . nos situa el nacimiento de el
EL REGALLO en la cota 610 msnm . cerca de la CT TERUEL . y esto no es del todo correcto . en esa cota 610 msnm
esta la VAL /COMUN Y /O EL REGALLO ( expediente de vertidos 29 junio 1979 ) . y aguas arriba de la cota
610 msnm o aguas arriba de la central termica Teruel esta HORCALLA cota 774 ( cubeta de oliete )
El Regallo nace a los pies del Mitico Monte Piagordo Cota 862 . aunque aflora en la balsa del OLMO y se le
conoce como Regatillo o Regallico de San Julian . y atraviesa el CASCO URBANO DE ANDORRA canalizado
PLAZA DE EL REGALLO cota 715 msnm . ( aun se puede ver marca inundacion en lo que es la actual avd san jorge)
cuando EL REGALLO a su paso por el casco urbano no estaba canalizado . y en la plaza de EL REGALLO acoje el
cauce de VAL DE MOLINOS y al SURESTE acoje las Aguas de LA VAL COMUN / EL PERLE cota 610 msnm.
y todo esto se une en el termino municipal de HIJAR . SALTO DE EL REGALLO ,
Habiendo cogido Todas esas aguas de los diferentes Arroyos , las Aguas de las Purgas de la Ctermica Teruel
210 litros / segundo , = 6,62 HM3 / AÑO . las aguas de los pluviales del PEAN parque empresarial de ANDORRA
1,3 HM3 AÑO . Y las AGUAS de la Depuradora de Andorra 1,00 hm3 año ( concesion de vertidos y AGUAS
DEPURADAS )
SALUDOS
la contaminacion o posible contaminacion de EL REGALLO , solo puede tener TRES ORIGENES .
aguas NO depuradas , las de ANDORRA se depuran en la cota 685 msnm
los vertidos de la CTermica de Teruel ( central termica cerrada 30 junio 2020 )
la intensiva actividad agricola y ganadera ,, ( purines , y pesticidas , nitratos etc )
por otro lado cuando la CHEbro nos habla de MASAS DE AGUA esto incluye las aguas subterraneas
Andorra cuenta con SEIS SONDEOS pozo san juan , la estacion , horcallana y los MINER etc,,, y por supuesto
las aguas del Arroyo o Rio . desde sus nacimientos piagordo 862 msnm val comun 610 msnm hasta ,,,
el CRUCE DEL CANAL DE VALMUEL ¿¿¿ ,,,,,
del informe de 29 de junio de 1979 . vertidos de las aguas residuales CTermica Teruel en ANDORRA . en
cumplimiento de la condicion SEPTIMA ( concesion vertidos ) de la concesion de Aguas del Rio Guadalope
que se otorgo el 8 de Marzo de 1977 . la sociedad interesada ENDESA solicito por escrito 18 abri 1978 se
definiese el caracter del cauce popularmente conocido como VAL COMUN cota 610 msnm a los efectos de
poder efectuar los Vertidos originados por su actividad . y a dicha consulta se le contesto por oficio el
17 de Mayo de 1978 , previo informe de la seccion de LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACION del denominado
rio o arroyo REGALLO , conocido popularmente como VAL COMUN en el TRAMO SEÑALADO . a su paso por el
por el Termino Municipal de ANDORRA y dicho cauce tiene CARACTER DE CAUCE PUBLICO . Y las aguas a verter
corresponderan a a las PURGAS DE LOS CIRCUITOS DE REFRIGERACION Y A LAS AGUAS PLUVIALES DE LAS
ZONAS EXTERIORES A LA CENTRAL con un caudal el de las purgas de 210 litros / segundo . ( expediente ministerio
industria y energia de Teruel ) . y todo ello a tenor de las inspecciones realizadas en la zona y informe de 16 de
mayo de 1978 en el cauce denominado Val Comun o Rio Regallo . a su paso por el termino municipal de ANDORRA
SALUDOS
La contaminación de la central perdurará durante muchos años y por eso Endesa está soltando semejante dineral. Riqueza para unos pocos contaminación para todos eso es el legado de la central de Andorra.
Sistema Guadalope / Regallo
la Central Termica Teruel de Andorra fue cerrada el 30 de junio del 2020 . Posterior al Real Decreto ley 17 / 2019 .y extincion como Concesion fue pedida en el primer trimestre del 2020 por ENDESA. Dando preferencia el Decreto 17 / 2019 sobre la concesion de 18 hm3 y su volumen a Andorra . Pero el burro vuelve al trillo . Y nos dice en la Revision del plan hidrologico 2021 / 2027 ( a falta de alegaciones )
* Elevacion de Aguas del Ebro para el Abastecimiento de Andorra ,Albalate , Ariño , Alcorisa y Alloza . Y dice el literal . Estos Municipios constituyen la Mancomunidad Turolense para la Elevacion de Aguas del Ebro . ( unos pertenecen al Guadalope y otros al Martin )
Y los del Guadalope o El de Andorra dice así = Con / al objeto de captar Aguas del Ebro y ponerlas en la cabecera de los Sistemas de Distribucion así como ejecutar las infraextructuras de almacenamientos y en su caso Potabilizacion necesarias. La Solucion adoptada en el proyecto consiste en una captación en el Río Ebro , cola del embalse de Mequinenza y una serie de impulsiones hasta cuatro balsas de Regulacion y distribución situadas en Samper , Val de Arcos , Piagordo y Albalate . ( como todos sabemos esas balsas NO existen .v el costo 0,37€/ me. Más caro que el Agua desalada de Torrevieja . Y más cara que el Agua tajo / segura . Y mientras esto ocurre El Sistema Guadalope / Regallo regula en la actualidad 177 Hm3 y pasará a Regular 232 Hm3 una vez entre en funcionamiento el Recrecimiento de Santolea . Que esa es la cabecera de Distribucion . Y estos recursos del Recrecimiento de Santolea se destinarán a Regadio , usos industriales , ganaderos y abastecimiento de población. Unas 54000 personas en la actualidad. Tarde o temprano el Alcalde de Andorra . Presidente de la Elevacion. La junta de Gobierno del Ayuntamiento de Andorra ( psoe / par / ciudadanos ) deberá explicar esta funesta gestión. Y si no lo quiere explicar como Alcalde , como presidente de la Elevacion, que lo haga como secretario de Organizacion provincial del
PSOE de Teruel,,,,,
Saludos desde San Macario
Que raro todavia no se ha pronunciado la «Asociacion» Gent del Matarranya para denunciar este ataque medioambiental real y existente.
Están estudiando la cría sostenible de cerdos: uno por familia y yau… porque no quieren que nuestros cerdos alimenten a los gordos de ciudad. Es así verdad?
Y mientras se publica el real decreto ley 17 / 2019 . Decreto firmado por el presidente de la Nacion . La central termica se cierra en junio del 2020 . Y endesa pide su extinción de la Concesion en el primer trimestre 2021 ( corrijo la fecha dicha en comentario anterior ) el sr presidente de la Elevacion, alcalde de Andorra, secretario de Organizacion psoe pide o da la solución técnica,,, de gastarse otros 27 miloncetes . Y que los de Andorra por su arrogancia tengamos que pagar tres veces más el Agua . Que lo que se debería de pagar .y esto lo dice para las demandas del Guadalope / Regallo . Pero Alloza , albalate y Ariño que son del Martin , que es lo que dicen en el plan Hidrologico sobre la Elevacion ¿¿¿ Y dicen los del Río Martin . = No está claramente definido en este momento el Futuro del Proyecto de Abastecimiento por Elevaciones del Ebro a las poblaciones de Ariño , albalate , andorra , alcorisa , alloza . La finalización de este proyecto ( 27 millones ) implicaría una minorizacion de las demandas urbanas e industriales con AGUAS DEL RIO MARTIN . En todo caso en los balances realizados no se han considerado que este proyecto esté finalizado en tanto en cuanto no se concrete el diseño de la segunda fase . ^&* y que dice de esta contradicción en la Elevacion el presidente de la Elevacion, Alcalde de Andorra y Diputados a Cortes de Aragon y de Madrid ¿¿¿
Y que dice de esto CCOO y UGT ¿¿
Saludos desde Andorra de Teruel
A ver Miguel Ángel te metes en tus problemas y no traigas problemas al resto, que tenemos bastantes, y ya vale de copiar y pegar que estamos artos.
po alusion a el SR D. PASCIUAL ,,,, OLVIDATE CHAVAL . tu que eres el CENSOR ??
A ti que es lo que te pica la central termica , ?? el dinero que corrio ??
veo tu estatura chavelin . aqui nadie copia ni pega . a qui la pega lo dice bien claro el articulo
LOS NITRATOS . y esos no los produjo la central termica como desde un principio insinuas
porque estamos hablando de AGUA , vale chavalin . ale centrate y vete de CENSOR a otro periodico
mas a la DERECHA vale ???
Asi es más a mi derecha solo quedas tú y lo de chavalin, gracias, pero hace muchos que tengo nietos y respeto, algo que tú no conoces. Emisiones contaminantes: SO2, CO2, NOX y partículas… quien emitía esto? Que median las estaciones de inmision?… Lecciones las justitas, que estamos hartitos de las cotitas…
Y el NOX que es? En que se convierte cuando se deposita sobre sólido?. Anda que no hace días que no abonamos con nitratos, eso don tiempos de Ertoil, hace muchos años que están prohibidos. Los agricultores ahora utilizamos base de diatomeas.
el articulo lo dice bien claro . NITRATOS . mas alla que sea en aguas superficiales o subterraneas .
NITRATOS , mas alla que sean en el inicio o el final de un arroyo o rio . y los NITRATOS suelen estar vinculados
a una actividad muy determinada .
de la composicion quimica de las aguas de EL REGALLO ya existen datos o existian desde el año 1972 . pues se
realizaron muestreos desde 1972 hasta septiembre de 1977 . y se publicaron por el centro de estudios hidrograficos
por aquel entonces la salinidad de las aguas del guadalope en calanda era menor que la salinidad de las aguas en
alcañiz y se calculo el valor teorico de las purgas de las torres de refrigeracion . no hay que perder de vista que las
tierras de la vertiente de EL REGALLO tenian mayor salinidad en la cota 443 msnm termino municipal de hijar que
en la cota 610 msnm termino municipal de ANDORRA ( antes de 1979 ) un informe de CATEDRA de quimica general
de ingenieros agronomos de Madrid , sobre la calidad de las aguas de purga de la central termica y su posible utilizacion como AGUA DE RIEGO daba el OK a su utilidad . y por ello DECIA . El agua es satisfactoria con un cierto
peligro de salinizacion del suelo con baja permeabilidad y RECOMENDABA , aumentar el CAUDAL de riego en un cierto
porcentaje , al caudal necesario para el cultivo de que se trate . Asi pues el AGUA de rechazo de las purgas de la
central termica , aguas de rechazo ,,, Grupo 1 2 3 ha venido de perillas para el riego aguas abajo de la cota 610 msnm
es decir salinidad ( tipo de cultivo , tierra y composicion quimica del agua ) . y fiscalia por aquel entonces decia
hay dos tramos , uno en el termino municipal de andorra y el segundo entre hijar y alcañiz . las aguas seran
210 litros / segundo vertidas y son totalmente apropiadas para el RIEGO Y SU CALIDAD seguia diciendo la fiscalia
es similar su calidad en la cota 610 msnm que el agua de la VENTA LOS CAÑOS Y APARTIR DE AHI EL AGUA AUMENTA su contenido SALINO principalmente SULFATOS llegando a alcanzar en Valmuel 2.500mgs/l . esto era
en 1979 . antes de generar electricidad la central termica teruel .
andorra 13 de junio de 1979
No hay derecho que los pueblos de la parte baja del Matarraña tengamos que beber agua con nitratos de los purines en el supuesto río limpio
Lo que crece la vegetación en el cauce del río a la vista está y cuando venga una riada grande la desgracia será enorme si hubieran hecho las obras de regulación necesarias podríamos suministrarnos del pantano de Pena con agua de calidad como tienen los pueblos de la parte alta
te entiendo perfectamente . en Andorra sabemos muy bien lo que es eso . sabemos muy bien lo que es ver pasar el agua por la cota 610 msnm y no poderla utilizar ni para Agua de BOCA . Claro esto se lo debemos a la mafia instaurada en el lugar . Primero yo , después yo , y siempre yo . Y los demás que arren ,, . El Agua es un bien muy preciado . Un recurso limitado . Y que todos debemos de cuidar . Por el futuro nuestro y de los que vendrán.
Un saludo desde Andorra
ahora se esta en el borrador del plan de cuenca 2021 2027 la CHE ya lo ha expuesto y se pueden presentar
alegaciones ,las diferentes poblaciones , de los diferentes sistemas de explotacion . rio martin , guadalope
regallo o matarraña . mas alla de los diferentes sistemas de regulacion es las cabeceras , que aseguren la
disponibilidad del AGUA para sus diferentes usos , boca , agricultura , industria , ganaderia , etc el problema
entido que hay que ir a la raiz , y esto a dia de hoy son los NITRATOS . el agua la podremos regular ,recreciendo
nuestros pantanos o con un mejor sistema BALSAS LATERALES . ( son infraextructuras mas aceptadas en
EUROPA ) pero si tenemos en cabecera 100 hm3 o 20 hm3 y no perseveramos en el control de NITRATOS
FOSFATOS etc igual dara . pues tendremos contaminada esa agua aguas arriba o aguas abajo .
de cualquier forma son los diferentes ayuntamientos , los que con criterios documentados pueden pedir
las demandas para los diferentes USOS que se crean necesarias . y para saber esa demanda con crterios
documentados estan los diferentes PGOURBANA , calcular los m2 por poligono industrial , las demandas
agricolas y por supuesto las demandas Ganaderas . aisladas o de poligonos ganaderos . insisto las demandas
lo mejor es que vayan acompañadas de balsas internas de regulacion .
saludos
En el Matarraña, llevamos años denunciando, el envenenamiento de nuestros ríos, fundamental mente por el exceso de » Purines»
dónde nadie controla y pueblos como Fresneda,
Cretas, han estado sin agua..por contaminación muy alta y muy peligrosa para la salud!!..Hay que recordar, que en estos pueblos, el agua de boca se coge del río.
La baja conciencia de muchos alcaldes de ésta zona..es deplorable e inexplicable!!.. Venden el Matarraña como si fuera la Toscana, que hipocresía y falsedad!
una cosa son las demandas de AGUA . Y otra bien distinta la CALIDAD de esas aguas . la analitica y su control
ciertamente el no tener AGUA para poder abastecer el AGUA DE BOCA ya es en si un mal de primer orden
que las diferentes instituciones deben solucionar – la CALIDAD ya es otra cosa . la CHEBRO debe informar
periodicamente a los diferentes municipios de esa calidad de agua en sus rios o sondeos . por otro lado
la minima conciencia ecologica o de sentido comun en muchos ayuntamientos es muy pobre .
estos ayuntamientos deben informar directa o indirectamente a traves de analiticas de la CALIDAD DEL AGUA
AGUA que consumiran los vecinos o el turismo de que pretenden atraer . la DGA tambien tiene su RESPONSABILIDAD
En sur de la francia hay muchos municipios turisticos que lo primero que te venden en hoteles y restaurantes es
el AGUA del grifo de CALIDAD que el visitante va a tomar . si no podemos ofrecer esto ultimo al residente o al
turista , sencillamente las cosas no se estan haciendo bien .
saludos
Nos estamos olvidando de las lluvias ácidas y todo esto sale por algún sitio siempre. Encima curiosamente desde que se paro la térmica llueve mucho más y menudas cosechas. Este año espectacular.
Claro llueve más y por eso hay 800 Hm3 menos embalsados en los pantanos de la cuenca del Ebro
Este agosto 2021 que en el agosto 2020 .
Año 2020 5800 hm3
Año 2021 5000 hm3
Pues nada que llueva que llueva ¡¡
Una balsa ácida y otra básica… filtraciones seguro, y en 40 añOs?
Ya te veo . Que la niebla del CO2 te confunde . Y la envidia te corroe . Y por eso estás Arto y harto . Vaya ecologista de última hora , nos ha salido el chavalin . No si te habrás fijado que el titular habla de Agua de nitratos. Pero como el burro al trillo al CO2 Al Nx plus y lo que quieras decir . Se te ve plumero.
Anda y cíñete al guión . Agua .