La provincia de Teruel acogió el pasado año 2022 un total de 21 rodajes, entre series, videoclips y spots publicitarios, que supusieron un impacto económico directo de 1,95 millones de euros. El balance de la actividad de la provincia de Teruel Film Commission, el servicio de atracción de rodajes de la Diputación de Teruel, ha destacado además que se generaron 241 días de actividad fílmica, lo que supone la mitad de las jornadas de producción de ficción y cine publicitario en las tres provincias aragonesas.
Estas son las grandes cifras del balance del servicio que presentó este martes el diputado de Cultura y Turismo de la Diputación de Teruel Diego Piñeiro, acompañado por el coordinador de la Provincia de Teruel Film Commision, José Antonio Martín. El diputado desgranó con detalle los datos de 2022, «positivos» dijo, a pesar de la incertidumbre generada por la guerra de Ucrania y sus consecuencias para la economía, ya que tuvieron un impacto negativo en los presupuestos publicitarios de las grandes marcas y, por tanto, una menor producción a nivel nacional.
«Seguimos con una implicación casi entera del territorio, han sido ocho comarcas de las diez las que han tenido rodajes a lo largo del año«, destacó Piñeiro. «Por lo tanto sigue el objetivo que nos marcamos como oficina fílmica, que era conseguir que gran parte del territorio de nuestra provincia tuviera impacto audiovisual y los datos así lo van avalando», señaló.
El impacto económico de las 21 producciones que acogió la provincia de Teruel recoge el gasto directo realizado por productoras no domiciliadas en la provincia de Teruel, cuya actividad en este territorio se puede catalogar como ficción (largometrajes y series), cine publicitario y videoclips. Martín indicó que desde Teruel Film Commission se busca y contabiliza «el impacto de equipos grandes» de «series de ficción, largos de ficción, videoclips y publicidad» cuyos equipos de rodaje y producción son mayoritariamente de fuera de la provincia.
Los datos se obtenido directamente tanto de los responsables de las producciones como de la valoración del impacto a través de visitas a los rodajes y análisis de proveedores y medios empleados para la producción. Y es que se han producido 42 contrataciones de profesionales locales, once tipos de servicios contratados y un total de 8.394 pernoctaciones en la provincia vinculadas a esta actividad.
Respecto a los 241 días de actividad fílmica, se incluye tanto los días de rodaje, 173, como los de preproducción (53) y los de desmontaje (15), que implican en muchas ocasiones el trabajo de varias decenas de personas, con el impacto que conlleva en el territorio.
De los 21 rodajes atendidos, de producciones realizadas en su totalidad o parcialmente en la provincia de Teruel, tres de ellas han sido largometrajes, dos series de plataforma, y dos videoclips mientras que la cifra más destacada ha sido la de spots publicitarios, cuyo número ha ascendido a 14. Adicionalmente se ha prestado asesoramiento y apoyo a documentales, reportajes de TV y cortometrajes, tanto de empresas locales como externas.
Entre las producciones destacadas se encuentra la serie ‘Bienvenidos a Edén’ de Netflix; el reality extremo ‘The Climb’ en Albarracín, de HBO; spots DS France, Yamaha Tour France y Salomon Internacional; y producciones como ‘Cenizas en el cielo’, ‘Lo carga el diablo2’ y ‘Run Baby Run’. Para este 2023, anunció Piñeiro, Teruel Film Commission trabaja junto a Aragón Film Commission en el desembarco en la provincia de una serie internacional de plataforma, una ficción nacional de plataforma y dos largos de ficción independiente.
Una de ellas es ‘Tierra baja’, el primer largometraje que se rodará de forma íntegra en el territorio bajoaragonés. La grabación comenzará entre abril y mayo y, que sea una película implica más tiempo de estancia del equipo. «Si todo este impacto de 2022 lo hemos conseguido con grabaciones en periodos cortos de semanas o mes y medio, con un largometraje esto se multiplica», valoró Piñeiro. De hecho, ya se constató con ‘Run Baby Run’, «una película que ya se alargó tres meses y en algunos casos, las productores vienen con una idea corta pero al ver las bondades de las que les hablamos, deciden alargar la estancia», añadió.
Centenar de solicitudes
La Teruel Film Commission atendió en total en 2022 un centenar de solicitudes, que pueden suponer desde una simple llamada telefónica para la resolución de una duda puntual sobre el territorio al trabajo de seguimiento de los permisos de rodaje durante varias semanas.
El origen de las solicitudes era principalmente de localizadores y productoras ubicados en Cataluña, pero desde la apertura de la financiación del Fondo de Inversiones de Teruel ha habido un importante incremento de productoras aragonesas y madrileñas interesándose por localizaciones y proveedores locales. Se han atendido también solicitudes de la Comunidad Valenciana, Canarias, EE.UU, Francia e Italia.
La partida del Fondo de Inversiones de Teruel de 1,2 millones de euros para promover esta actividad audiovisual se ejecuta a través de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión hasta el próximo mes de mayo y su impacto ya se está notando en el interés despertado entre la industria nacional de la ficción, a tenor de las consultas recibidas. El diputado de Cultura, Diego Piñeiro, explicó que ya se han «sacado dos convocatorias y la tercera va a salir en breve». «El año que viene veremos los datos de lo que va a suponer pero va a haber un incremento sustancial cuantitativo y cualitativo de los rodajes de nuestra provincia«, aseguró Piñeiro destacando la buena progresión de los datos este año y «sin existir una línea de ayudas» como el FITE. Entre otros trabajos, estos fondos apoyarán a Santesmases con ‘Tierra baja’ y a Guimerá con el documental sobre los libros de Alantansí.
A esta línea de ayuda se sumaron el pasado año 600.000 euros para el proyecto de adecuación del espacio de servicios audiovisuales que la Diputación de Teruel gestiona en Platea de 2000 m2, donde se está poniendo en marcha un plató y un set de rodaje de interior de avión, gracias al apoyo del Fondo de Inversiones de Teruel. Este proyecto aspira a convertir a la provincia, junto al espacio del aeropuerto, en el primer referente a nivel nacional en rodajes vinculados con esta temática.
«Queremos generar un hub audiovisual en torno al mundo aeronáutico» ya que tras «las conversaciones que hemos tenido con expertos del cine de todos los ámbitos, en las que nos han indicado que el proyecto puede ser viable, creemos que podemos ser uno de los centros de producción audiovisual referida a la aeronáutica más importantes en España y, probablemente, en Europa», explicó Piñeiro.
Colaboración institucional
El diputado Diego Piñeiro también señaló que la colaboración institucional «es un hecho diferenciador de la provincia de Teruel«. «El feedback que recibimos del sector es que da gusto venir a rodar porque es una provincia comprometida con el mundo audiovisual y en la que encuentran muchas facilidades y un buen trato», ha destacado el diputado.
Entre las distintas entidades, el diputado ha destacado la labor de Aragón Film Commision dado que resulta clave en la gestión de todo el trabajo relacionado con el sector audiovisual en la provincia. Asimismo, Piñeiro también ha agradecido la implicación de la Dirección General de Medio Natural y Medio Forestal y la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón, la Unidad de Carreteras de DPT, la Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil y DGT, así como con los ayuntamientos en cuyo término municipal se han desarrollado los rodajes y con quienes la colaboración también se ha estrechado. Hace unos días, varios localizadores de exitosas series internacionales recorrieron la comunidad invitados por el Gobierno de Aragón. El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, y la coordinadora técnica de la Aragón Film Commission, Estíbaliz Centeno, ejercieron de anfitriones del grupo en su estancia.
La actividad llegó en 2022 a ocho comarcas de la provincia: Matarraña, Sierra de Albarracín, Jiloca, Comunidad de Teruel, Cuencas Mineras, Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón. La Teruel Film Commission ha trabajado junto a los servicios film office que han puesto en marcha las seis entidades comarcales. El diputado señaló que gracias a la colaboración con estas oficinas, «el trabajo es más ágil», mientras que el coordinador José Antonio Martín recordó la importancia de los distintos catálogos que han creado, con más de 600 localizaciones para acoger los rodajes entre los que destacan conjuntos patrimoniales, infraestructuras, carreteras y páramos.
Actividad promocional
La actividad institucional y promocional es un importante pilar del trabajo de Teruel Film Commission con dos ámbitos de actuación. Por un lado, se dedican esfuerzos a la promoción hacia el sector, participando en foros del sector como el Festival Internacional de Málaga, el Festival Internacional de San Sebastián, FITUR, o la realización de un fam trip con localizadores de prestigio por localizaciones destacadas de la provincia o en jornadas formativas como MYFF del Centro de Tecnologías Avanzadas o la presencia en las jornadas The Full Team en La Rioja son algunos ejemplos.
Por otro lado, esta actividad promocional también engloba acciones de sensibilización de la población local con el efecto positivo de los rodajes, que se tradujo en la participación y realización de conferencias en eventos provinciales relacionados con el sector, como el Desafío Buñuel, la Muestra de cortometrajes de Urrea de Gaén, o charlas dirigidas a colectivos implicados en varias comarcas o para estudiantes universitarios en la Facultad de Humanidades de Teruel.