El compostaje comunitario está empezando a ser realidad en el Bajo Aragón con la puesta en marcha del plan comarcal en el que, de momento se incluye a ocho poblaciones, número que se irá ampliando. Aguaviva, Alcorisa, Mas de las Matas, Foz Calanda, La Ginebrosa, La Cañada de Verich, La Cerollera y Valdealgorfa ya cuentan con las zonas de compostaje comunitario instaladas. La ciudadanía ya puede depositar sus residuos orgánicos separados ya en los hogares.
Este proyecto ha comenzado con campañas de concienciación para el vecindario, y el día 10, con esta acción desarrollándose en Foz Calanda, se realizó un acto simbólico de inauguración de la zona de compostaje. Para ello, se llevaron las primeras aportaciones de material orgánico al compostador.
Participó la consejera de Residuos y medio ambiente de la Comarca del Bajo Aragón, Reyes Gimeno, el alcalde de Foz, Xavier Tarzán, así como los concejales Marcelino Malo y Luis Miguel Sancho. Contaron con la visita del alumnado de la escuela de Foz Calanda (CRA Olea), y de varios vecinos de la localidad.
El conductor-operario
Para que el proyecto de compostaje funcione de la mejor manera posible y por tanto, todos los actores estén implicados, la Comarca del Bajo Aragón ha creado la figura del conductor-operario de compostaje comunitario. Será quién realice las labores de mantenimiento y observación de todas las áreas de compostaje. También será el punto de unión y coordinación entre los ayuntamientos, vecinos y Comarca del Bajo Aragón.
en Valmuel y Puigmoreno funcionan ya desde hace 2 años..