Las periodistas Carmina Puyod, Rocío Ibarra y Carmen Marta «entrarán en el laboratorio», para debatir cómo es el proceso para convertir un artículo científico al contenido periodístico, manteniendo todo el rigor y fomentando el interés para la persona usuaria del medio informativo.
El debate tendrá lugar en el marco del V Curso de Periodismo de Alcañiz, en el que intervendrán más de treinta periodistas y divulgadores científicos de reconocido prestigio internacional. En esta edición, el curso girará sobre ‘Periodismo y ciencia. Los divulgadores esenciales’, y tendrá lugar los días 31 de agosto y 1 de septiembre.

Carmina Puyod es la coordinadora de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Zaragoza, donde trabaja desde hace más de 14 años. Puyod compartirá mesa con la catedrática de Periodismo Carmen Marta, investigadora principal en el GICID (Grupo de Comunicación e Información Digital) de la Universidad de Zaragoza.

Junto con ellas, intervendrá Rocío Ibarra, periodista en el IEDIS, centro de investigación de la Universidad de Zaragoza sobre empleo, sociedad digital y sostenibilidad. El coloquio estará moderado por Marta Azanza, periodista del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, ganadora del premio Periodismo Local de Aragón 2014 por su web OctavaDigital.com.

El Curso está organizado por la Universidad de Verano de Teruel-Fundación Antonio Gargallo y el Grupo de Comunicación LA COMARCA, con el patrocinio de Caja Rural de Teruel, Ayuntamiento de Alcañiz, Diputación Provincial de Teruel y Comarca del Bajo Aragón, y la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón.
Ciencia y periodismo, en Alcañiz
Expertos con amplias trayectorias impartirán conferencias dirigidas a periodistas, divulgadores y amantes de la ciencia y la comunicación. La inscripción puede realizarse en la web de la Universidad de Verano de Teruel-Fundación Antonio Gargallo (https://fantoniogargallo.unizar.es).
El coste del V Curso de Periodismo de Alcañiz es de 40 euros, y cuenta con diversas opciones de becas. Está reconocido como créditos de formación permanente del profesorado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.