La Concordia de Alcañiz, hecho histórico acontecido en 1412, tuvo a un grupo de mujeres como importantes protagonistas. Durante estos días se conmemora en la capital bajoaragonesa este acontecimiento con varias representaciones en formato de píldoras que se pueden visionar en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Alcañiz.
Una de dichas píldoras que se representó el sábado fue la titulada «Un trono vacante. Las mujeres más influyentes durante el proceso de La Concordia» . El hilo argumental arranca con El Interregno (1410-1412) un momento histórico en el que las mujeres jugaron también un papel primordial. Algunas de las reinas y damas más importantes del sur de Europa se vieron inmersas en las luchas de poder, bien por ser herederas directas del difunto rey de Aragón o bien porque tenían lazos y contactos en el asunto de la sucesión.
Es el caso de Violante de Bar, viuda del rey Juan I o de Blanca de Navarra, esposa de Martín el Joven y regente de Sicilia. La primera postulaba a su propio hijo, tan solo un niño, al trono de Aragón; la segunda veía cómo tras la muerte de su esposo, quien fuera el heredero, los parlamentos de la Corona dirimían la sucesión mientras que ella era regente de Sicilia. Mujeres con poder, estatus y grandes patrimonios, que decidieron e influyeron entre las élites durante el proceso vinculado a La Concordia de Alcañiz y el posterior Compromiso de Caspe.
Cinco fueron las protagonistas de dicho momento histórico de la Corona de Aragón. Violante de Bar, reina consorte de Aragón como la segunda esposa de Juan I de Aragón, del matrimonio nació Violante de Aragón que también fue protagonista. Culta, políglota, lectora y escritora, dejó como legado un total de 45 volúmenes de cartas en las que se habla de la vida política y cultural del momento así como de su papel como hija, esposa y madre.
Blanca de Navarra y Evreux fue reina consorte de Sicilia entre 1401-1409 y reina propietaria de Navarra desde 1425 hasta su muerte. Fue la tercera hija del rey Carlos III de Navarra, apodado el Noble y de su esposa Leonor de Trastámara, hija del rey Enrique II de Castilla. Tarsia Rizzari, dama siciliana de no alta alcurnia quien tuvo una relación extramatrimonial con Martín ‘El Joven’ fruto de la cual nació Fadrique de Aragón y Leonor de Castilla fue una infanta de Castilla y la reina consorte de Navarra desde 1403. Era hija del rey Enrique II de Castilla y su esposa, Juana Manuel de Castilla, de una rama menor de la casa real castellana.