El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Transición Justa, saca este martes a audiencia e información pública la Orden ministerial para la aprobación de las bases del concurso que ha de regir la concesión de capacidad de acceso del nudo
Mudéjar, afectado por el cierre de la Central Térmica de Andorra mediante un marco de concurrencia competitiva.
El objetivo del otorgamiento de la capacidad de acceso , de evacuación a la red, es facilitar y fomentar la instalación de nueva generación de energía eléctrica renovable que impulse la recuperación económica y social de las zonas de transición justa, afectadas por los cierres de centrales. Deberá prestar especial atención a la creación de empleo, el desarrollo empresarial y la lucha contra la despoblación.
Esta Orden estará incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la Política Palanca 3 «Transición energética justa e inclusiva» dentro de su componente 10 de Transición Justa.
El plan Futur-e de Endesa, que ya está en marcha con la puesta en marcha de plantas renovables y que acompaña al desmantelamiento de la central, es por el momento el único proyecto presentado que cumpliría los criterios para optar a la adjudicación. No obstante, el concurso está abierto a cualquier empresa y no se descartan propuestas de, por ejemplo, el grupo Forestalia.
Andorra: el primer concurso
Con esta Orden, el Gobierno cumple su compromiso de que el Convenio de Transición Justa de Andorra-Comarcas Mineras sea «el primero en desarrollarse». Contará con este instrumento legal que permitirá la concesión de una capacidad de acceso a la red eléctrica otorgable de hasta 1,3GW (Red Eléctrica Española).
Esta importante capacidad ejercerá un «efecto tractor» sobre otras iniciativas propuestas por los agentes económicos y sociales de la zona y que han sido canalizadas a través del proceso de participación pública realizado en junio del pasado año.
Criterios de adjudicación
Los criterios de adjudicación para el concurso del nudo de Andorra buscan optimizar las inversiones en generación renovable en el territorio del Convenio, focalizándolos en el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de Transición Justa y del Reto Demográfico, de forma que puedan ser valorados de forma objetiva y transparente.
Se trata de criterios innovadores que han sido desarrollados explícitamente para cumplir estos objetivos y que se replicarán en próximos concursos en nudos de transición justa, para promover el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno de España para dar soluciones especiales a estos territorios afectados por la transición energética.
Se tendrán en cuenta los objetivos del proyecto y su contribución a la Estrategia de Transición Justa. Para ello se analizarán aspectos como la generación de empleo (para trabajadores excedentes, para mujeres, para jóvenes) o la puesta en marcha de planes de formación profesional para que la población local pueda participar. Además se analizará el efecto indirecto en proyectos empresariales o industriales locales relacionados. Dentro de la contribución a los objetivos de transición justa se valorará también la existencia de planes socio-económicos asociados, acuerdos con otros productores o asociaciones locales, de promoción del autoconsumo energético para ciudadanos y empresas de la zona o la promoción de comunidades energéticas, y los ingresos que se generarán tanto en el municipio afectado por el cierre como en los municipios de su zona de influencia.
El proyecto deberá minimizar su impacto medioambiental bajo el principio de «no causar un perjuicio significativo», recogido en el reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. También deberá respetar los criterios asociados a la tecnología de generación (valoración que realizará REE) resultando la inadecuación de la instalación renovable presentada a la conexión de red a la no obtención de puntos en el apartado.
Se comprobará la madurez del proyecto y, de forma específica, la descripción de inversiones previstas y su planificación (en un porcentaje no inferior al 80%), su viabilidad técnica, económica, jurídica y su innovación, así como sus carencias en estos ámbitos.
Claro ,, y previamente antes de llegar y despues de muchos pasos dados . como requisito indispensable LA LEY DE TRANSICION CAMBIO CLIMATICO Y TRANSICION ENERGETICA PASO POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
y alli aunque es una ley con un amplio consenso algun partido politico para no ser menos se RETRATO y voto que
NO , un tal VOX . Pero bueno la vida sigue adelante y la LEY de cambio climatico y transicion energetica entro en vigor
este 22 de MAYO DE 2021 ( BOE 121 de 21 de mayo ) En su articulo 28 hace referencia a los CONVENIOS DE TRANSICION ,, y en su letra e ) a la evacuacion parcial o TOTAL de los MW . asi como al derecho Prioritario al USO y VOLUMEN de AGUA de aquellas Concesiones extinguidas tras el cierrre de las centrales termicas de carbon .
ahora se trata ver los posibles proyectos que puedan presentar las ENDESA IBERDROLA REPSOL ETC
saludos desde la cota 725 msnm ANDORRA
Nada ahora a especular con las plantas solares, ¿se abre la veda?
leido el articulo . la editorial solo menciona dos empresas ,, la antigua propietaria ENDESA que genera energia con
carbon 1100 MW en su planta de la ctermica de andorra y forestalia , muy conocida por el bajo aragon y en el Pignatelli
por sus proyectos de 50 en 50 MW de interes autonomico . Este no es un proyecto de interes autonomico al superar
los 50 MW . Pero vamos cualquier empresa se puede presentar . hay que decir que endesa se comprometia al retorno
de ese 30 % de los empleados que ahora estan por Lerida , zaragoza etc . a ver si es verdad ,,, tambien cuenta con
infraextructuras mas alla del perimetro o de la barrera de la CTermica ( tren pista minera cantera vertedero conducto de agua ) etc y que son un verdadero valor añadido ,y que sin duda el Ministerio de transicion va a tener en cuenta .
en los ultimos dias endesa presento una carta de intenciones ( por ahi se empieza ) de un proyecto de 60 MW de hidrogeno verde y que desde DGA se debe estar por esa labor ,,,,, … como bien dice el articulo el acceso al nudo Mudejar
se habilita mediante un marco de concurrencia competitiva . Quiere decir esto que tanto Naturgy , iberdrola , repsol
o la mismisima endesa pueden perfectamente presentar su propuestas o ofertas .
lo del proceso de participacion ,,, un borron . se debio invitar a REPSOL A IBERDROLA etc .
pero bueno el protocolo ,,,es el protocolo ,,,,
Enel cumplirá no os preocupéis, lo que pasa es que hay que tener un poco de paciencia. Igual que nos colocó a lis que no nos podía jubilar la palabra de Endesa es palabra De Dios… te alabamos señor…
Parques, plantas y molinos que harán de esta tierra un solar sostenible ecodinamico resistente y resiliente. Que a nadie se le ocurra ponerse a trabajar para intentar aprovechar la dotación de agua o el ferrocarril, que nadie intente que las arcillas se queden aquí… que a nadie se le ocurra proponer la moderninazion y optimización de los riegos viejos del Martin Guadalope y Matarraña, que nadie empujé por una elevación del Ebro hasta cota 400… que nadie se ponga pensar que cansa ….y es que no hacemos lobby en la aljaferia o en el pignatelli, solo fichamos cada cuatro años por los nuestros, que los otros son muy malos
Saludos desde la 397 msnm, del algas a san just, del lopin al querol
hablando de hidrogeno verde . hoy a partir de las 11 horas en puertollano se presenta una jornada sobre este tema
PUERTOLLANO como polo del hidrogeno en el sur de EUROPA . . EN el acto se debatira acerca de la capacidad de la
ciudad para convertirse en punto estrategico para la inversion en proyectos relacionados con el HIDROGENO VERDE
y con toda su cadena de valor. Asistiran al acto la Alcaldesa , el SR Emilio Ontiveros de Afi , y la SECRETARIA DE
ESTADO DE ENERGIA del ministerio de Transicion Energetica SARA Aagesen Muñoz . La retransmision del evento
podra seguirse en streamig en DIRECTO desde la PAGINA DE FACEBOOK del Ayuntamiento de PUERTOLLANO .
Tambien contara con la presencia del Consejero Autonomico de desarrollo sostenible asi como EMILIO NIETO
del CENTRO NACIONAL DE HIDROGENO . Un saludo
Está claro que es una Ley preparada para favorecer a Endesa. Siempre se favorece a las grandes a cambio de 4 duros porque así en la foto queda mejor y es más fácil que repartirlo entre más empresas. El condicionado para acceder sólo está al alcance de ellos. Así es el truco. Lo único que se hace es consagrar a una empresa grande que de beneficios va sobrada. Además, es una empresa extranjera que regalamos en su día. POR QUÉ NO SE DESARROLLA A LAS EMPRESAS pequeñas??? Por qué no se reserva una parte a las pequeñas? Hay que favorecerlas y atomizar el núcleo de empresas. Lo mismo pasa con la central de Escucha. 9 años parada y siguen manteniendo el acceso a la red inoperativo. Claro que si. No pasa nada si eres grande. Te hacen aún más grande si cabe.
Lo poco a lo grande . Un hombre se sentó en la puerta del banco central . Y de su bolsillo una peseta se le escapó y rodo . Con tan mala suerte que la peseta o la rubia al interior del banco central entró. Suspiro . Era su única peseta . Pero tomando oxígeno para sus adentros se dijo . Ya me lo decía mi padre
Lo poco a lo mucho.
Estaba ya descrito y adjudicado desde el primer momento ,,, al final tendréis un gran solar lleno de cristales cobalto
empresas , administraciones, y UNIVERSIDAD situan a puertollano como polo europeo del hidrogeno verde del SUR DE EUROPA . alli se han reunido mas de un centenar de personas representantes del sector energetico , en un contexto de
esperanza y de futuro , y del cambio que viene , acompañado de OPORTUNIDADES . PUERTOLLANO tambien dejo el
carbon , cerro sus centrales termicas , recrecio el pantano dotandolo de una capacidad de 105 hm3 . ya se ha dotado de
proyectos de renovables , en breve iberdrola comenzara su inversion para el amoniaco . es decir hoy puertollano
ha sido la capital del SUR DE LA ENERGIA . como decia su alcaldesa ,, dejarlo escrito y divulgarlo ,, .
Y ANDORRA ???… saludos desde la cota 725 msnm . de ANDORRA . saludos a puertollano