La cripta gótica es uno de los elementos patrimoniales que posee la comarca del Bajo Martín, cuyo interés e importancia trasciende las fronteras comarcales. Está ubicada en Jatiel y desde hace meses se está sometiendo a una intervención de restauración y rehabilitación del interior en la bodega sanjuanista.
Estos trabajos fueron promovidos de urgencia por la Comarca del Bajo Martín que destinó 48.316,96 euros procedentes del FITE 2021 y 38.974,63 para la segunda fase. Esta se adjudicó en mayo y continúa adelante de la mano de Contrafforte Restauro SL, empresa especialista en este tipo de trabajos en edificios históricos. De hecho, antes que en Jatiel, trabajaron en la ermita-sinagoga de Híjar y en el castillo de Albalate.
Materiales y maquinaria se encuentran en el patio de entrada, desde donde se trasladan al interior de forma manual. El punto más profundo está situado a once metros bajo la superficie del pueblo. Su ubicación es discreta, ya que se debe acceder a ella por una puerta a través del patio. Data de los siglos XIV y XV y era un depósito de la Orden militar de San Juan de Jerusalén. Es uno de los motivos de peregrinación de visitantes de Zaragoza y Barcelona principalmente que incluyen Jatiel en sus itinerarios. «Con el lignum crucis de Caspe, nuestra cripta es buen un reclamo y desde la Comarca se molestan en darle difusión», valoró el alcalde, Javier Gómez.
Una de las pocas en su especie
Como recuerdan desde la Comarca, «su gran importancia radica en la escasez de este tipo de restos civiles que se conserva de aquellas órdenes militares que repoblaron y ordenaron el territorio durante la Edad Media». Tiene planta en forma de cruz latina irregular con un pequeño crucero y ábside recto, unido en seis galerías laterales. Cayó en desuso tras tener varios, y fue hace casi 30 años cuando el Ayuntamiento se planteó empezar a devolverle su valor.