Jóvenes que hacen la compra a sus vecinos más mayores, profesores leyendo cuentos para niños en Youtube y preparadores físicos que escriben blogs sobre cómo hacer deporte en casa. Es la cara más amable de una crisis como la que vive el país por culpa del coronavirus. Desde que el Gobierno decretara el estado de alarma, varios vecinos del territorio han puesto en marcha iniciativas para que la vida entre cuatro paredes sea lo más llevadera posible.
Para conectar a quienes pueden ofrecer ayuda con quienes la necesitan, el periódico digital La Comarca ha creado el espacio «Cadena de favores», una red de ayuda donde todos los usuarios y empresas pueden dejar un mensaje ofreciendo su colaboración. La plataforma está destinada a coordinar y difundir todas las acciones individuales surgidas en el territorio con carácter altruista.
Laura, Sergi, Andrea y Ana, cuatro jóvenes de Calaceite, ya han compartido su misión: garantizar comida y medicamentos a las personas de riesgo que no tienen una red de apoyo y que estos días son especialmente vulnerables. No son los únicos. En Caspe, ASADICC ofrece este mismo servicio a sus vecinos; en Calanda, el Ayuntamiento; y en los pueblos del Bajo Aragón, Cruz Roja. En Valderrobres, el consistorio reparte a domicilio los pedidos realizados en los comercios del municipio.
Los centros educativos han cerrado y la conciliación laboral se ha convertido en todo un reto para los padres y madres. Por eso, que Marta Castelló (de El Políglota Teatro de Caspe) e Irene Gómez (profesora de Infantil del colegio La Inmaculada de Alcañiz) estén leyendo cuentos para niños en sus respectivos canales de Youtube supone un plus de ayuda.
Por las tardes, salir a jugar al parque ya no es una opción. Pero eso no significa que los más pequeños no puedan seguir divirtiéndose al aire libre. María Gascón, directora del Centro Jóven de Alcañiz, ha impulsado ‘Gymkana en el balcón’: un juego en el que, mediante un grupo de WhatsApp, se envían unas pruebas para realizar en familia desde el balcón y que se comparten enviando una foto al grupo. La próxima cita será el lunes 23 de marzo a las 18.15 y las siguientes se irán informando a través del chat.
Ir al supermercado, bajar a tirar la basura o pasear a nuestra mascota no son suficientes para cumplir con el cupo de actividad física diaria. Bien lo sabe el Ayuntamiento de Alcañiz, que ha lanzado un blog donde todos los días cuelga ejercicios de lo más variados y para todas las edades para hacer deporte en casa: yoga, pilates, gimnasia para la tercera edad, preparación física e incluso ejercicios para nadar fuera del agua.
Mente sana en cuerpo sano. Encontrar calma mental estos días no es tarea fácil. Para remediarlo, Tomás Bernal, del Centro Alternativo Kyoku-TAO de Caspe ha compartido unas grabaciones con varias meditaciones y, en los próximos días, compartirá vídeos en su perfil de Facebook. Para la población de riesgo por edad, discapacidad o dependencia y sus familiares, ASADICC ofrece un servicio de atención psicológica en todos los pueblos del Bajo Aragón Histórico.
Al equilibro emocional también ayuda la música que estos días sale de los balcones y recorre las calles de los pueblos. Los vecinos del colegio Juan Lorenzo Palmireno de Alcañiz pueden disfrutarla todos los días a las 11.00, 14.00 y cinco minutos antes del aplauso de los sanitarios a las 20.00.
Y si lidiar con este escenario gris es difícil tras la barrera, imagínense cómo debe ser salir a torear el temporal. Telepizza Alcañiz ha pensando en estos colectivos (personal sanitario, UME, Policía Local, Bomberos) y ha puesto a su disposición sus servicios de comida sin coste.
La pandemia del coronavirus ha cerrado centros educativos, comercios y bares, ha encerrado a los bajoaragoneses en casa y, en definitiva, ha paralizado nuestras vidas tal y como las conocemos. Las cosas no están fáciles, pero entre todos saldremos de esta. Y tú, ¿cómo vas ayudar? Compártelo en la ‘Cadena de favores’ del periódico digital La Comarca.
En la urbanizacion Santa María todos los días a las siete y media tenemos concierto de piano. Gracias a esta niña que nos distrae con su buena música.
Si faltan mascarillas, podemos hacer .Solo necesitamos que nos den la tela
En Beceite estamos haciendo mascarillas con sábanas de algodón que cada una tiene
Gracias a la Pastelería Lamines por obsequiar a los sanitarios del Hospital de Alcañiz con sus dulces para sobrellevar las guardias.
Os damos las gracias!